El Pleno de Collado Villalba aprueba bonificaciones en el ICIO y el IAE de hasta el 95 por ciento

El Pleno ordinario de junio celebrado esta mañana en Collado Villalba ha aprobado la modificación de dos ordenanzas municipales, en el en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), con la inclusión de varias bonificaciones que supondrán una reducción de los ingresos municipales de 3,2 millones de euros si se llegarán a implementar de forma completa, aunque desde el Ejecutivo se reconoce que esta cifra estaría más cerca del millón de euros y se garantiza que «se seguirán dando los mismos servicios a los vecinos» al «no verse afectada ninguna partida presupuestaria». 

El concejal de Hacienda, Miguel Aisa, ayer, en rueda de prensa / Fotografía Rafa Herrero 

Bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)

Por un lado se han introducido bonificaciones -al contar el Ayuntamiento con un Plan de Ajuste hasta 2032 no es posible variar los tipos- en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), creado en 2004, y que por aquel entonces no incluía más que las bonificaciones obligatorias, que se ha quedado obsoleto. 

Se trata de uno de los impuestos que más recursos económicos ha aportado durante años a las arcas municipales. Los informes de Tesorería e Intervención, que garantizan la estabilidad presupuestaria  con el equilibrio entre ingresos y gastos, estiman que estas nuevas medidas supondrán una reducción de los costes en este impuesto en torno a 2.881.734 euros, sumando las actuaciones urbanísticas públicas y privadas.

El concejal de Urbanismo, Adan Martínez; la alcaldesa, Mariola Vargas; y el edil de Hacienda, Miguel Aisa / Fotografía Rafa Herrero

En palabras del concejal de Hacienda, Miguel Aisa, se han reformado casi la totalidad de sus artículos adaptándolos a la normativa actual, unos cambios que no han sido posibles en años anteriores ya que la «situación macroeconómica del Ayuntamiento no lo permitía». Aisa ha recordado que la deuda del Consistorio será menor a los 20 millones de euros a fecha 30 de junio (se llegaron a rozar los 120 millones en 2011), lo que supone que el porcentaje de endeudamiento ronde el 30 por ciento.

«El equipo de Gobierno apuesta claramente por adaptar la fiscalidad municipal a los nuevos retos urbanos, sociales y medioambientales, para estar al lado de las familias, de las personas con discapacidad, de quienes apuestan por la eficiencia energética y de quienes promueven la vivienda protegida», han señalado fuentes municipales.

Las bonificaciones aprobadas con los votos a favor de PP, PSOE, Vox y Más Madrid y dos concejales de MCV Corazón Villalbino mientras que el otro edil de la formación, Roberto Ramos, se ha abstenido son:

  • Bonificación de hasta el 95 por ciento para obras, instalaciones y construcciones que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración por el Pleno de la Corporación.
  • Bonificación sobre la cuota de un 50 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras consistentes en la instalación de sistemas para la producción energética destinada al autoconsumo.
  • Bonificación del 50 por ciento en la cuota de este impuesto para las obras de nueva planta de Vivienda de Protección Oficial, Viviendas de Protección Pública o Viviendas de Integración Social destinadas tanto a la venta de precio básico como al arrendamiento de renta básica.
  • Bonificación del 90 por ciento sobre la cuota, para construcciones, instalaciones y obras necesarias para el acceso y habitabilidad de las personas con discapacidad que se realicen en viviendas y edificios.
  • Bonificación del 90 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones y obras necesarias para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El responsable de Hacienda en el Ayuntamiento de Collado Villalba, Miguel Aisa / Fotografía Rafa Herrero

Reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

También se ha aprobado (con los votos a favor de PP y Vox y las abstenciones de PSOE, Más Madrid y el edil de MCV Corazón Villalbino, Roberto Ramos, y el voto en contra de los otros dos concejales de esta formación municipalista) una reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) «diseñada con una visión ambiciosa y comprometida para fomentar el crecimiento económico, la generación de empleo de calidad, el impulso de energías limpias y el apoyo decidido a nuevos proyectos empresariales», han explicado fuentes del Ejecutivo local.

El IAE es un impuesto de obligado cumplimiento para aquellas empresas que facturen más de 1 millón de euros al año, que en el caso de Collado Villalba ascienden a 633. Esta reducción se hace efectiva solo sobre la cuota municipal de este impuesto. Se estima que estas bonificaciones supondrán una ayuda al tejido empresarial en los próximos años de 326.472 euros.

Por ello la oposición ha subrayado la «poca incidencia que va a tener en el comercio local y los servicios del municipio, formados fundamentalmente por pymes». Además, se trata de bonificaciones rogadas, es decir, que el beneficiario tiene que solicitarlas previamente, lo que podría suponer dificultades de acceso a las mismas si no se da buena información. 

La nueva normativa, impulsada desde el área de Hacienda, ofrece una batería de medidas fiscales que permitirán reducir la carga tributaria en hasta un 95 por ciento, bajo determinadas condiciones, «lo que convertirá a Collado Villalba en uno de los municipios con mayor estímulo fiscal para la actividad empresarial responsable y sostenible».

  • Bonificación del 50 por ciento durante cinco años para nuevos emprendedores, una vez concluido el periodo de 2 años de exención por parte de la Comunidad de Madrid.
  • Bonificación de hasta el 50 por ciento de la cuota del impuesto para empresas que aumenten su plantilla con contratos indefinidos a jornada completa durante cinco ejercicios económicos.
  • Bonificación del 50 por ciento durante tres años para quienes utilicen o produzcan energías renovables en al menos un 50 por ciento del consumo hasta un máximo de un 95 por ciento del coste de la instalación.
  • Bonificación del 50 por ciento durante tres años por instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos siempre que sean de uso público.
  • Bonificación del hasta el 95 por ciento para el desarrollo de actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal (algo que tendrá que ser aprobado en Pleno; el PSOE ha lamentado la carencia de criterios técnicos para determinar este «carácter especial), especialmente la creación de empleo, durante tres ejercicios. Esta medida es un instrumento flexible para apoyar proyectos estratégicos de interés común.
  • Reducciones en la cuota del impuesto por afecciones de obras municipales o reformas mayores en los locales, que impidan el normal desarrollo de la actividad durante el tiempo que duren dichas obras.

La postura de Vox

“El endeudamiento que dejó el gobierno socialista como herencia en este Ayuntamiento, imposibilita la rebaja de impuestos a los vecinos, pero no las bonificaciones, y es lo que exigimos al PP en el acuerdo de presupuestos. Algo que incomprensiblemente no habían hecho hasta el día de hoy. Nuestra voluntad es la rebaja de la presión fiscal sobre nuestros vecinos, y con esta modificación podrán beneficiarse tanto en la instalación de placas solares, como la instalación y obras necesarias para el acceso y habitabilidad de personas con discapacidad. Además, se bonificará a las empresas que ofrezcan contrato indefinido, así como las afectadas por obra en vía pública, entre otras. Son un conjunto de bonificaciones que van entre el 40 y el 95 por ciento y que, de alguna manera, ayuda a la economía de los villalbinos”, afirma la portavoz del grupo municipal, Esther de las Muelas Peralta.

Send this to a friend