El Ateneo Popular de Collado Villalba acoge la 14ª Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama

Hasta el sábado 28 de junio, el Ateneo Popular de Collado Villalba (calle Pardo de Santallana, 1) acogerá la Decimocuarta Universidad Socioambiental (USS) de la Sierra de Guadarrama convocada este año en homenaje a Carmen Crespo y Luis Miguel Urbán.

La primera sesión tuvo lugar el pasado sábado 21 tras el homenaje a los militantes de la LCR y Anticapitalistas, Carmen Crespo, fallecida en 2024, y a su compañero, Luis Miguel Urbán, con la mesa de debate «Geopolítica de un mundo en llamas», que abordó la militarización de la UE, los programas globales de rearme, las guerras presentes, el genocidio en Palestina y también el desarme.

La segunda sesión tendrá lugar hoy, martes 24 de junio, bajo el título «Autoritarismo urbanístico y desregulación para avanzar hacia una gran metrópoli madrileña» y  tratará, entre otros asuntos, la nueva legislación urbanística de la Comunidad de Madrid y el proyecto del Gobierno central de una nueva Ley del Suelo favorecedora del expansionismo urbano, la burbuja de los Centros de Procesamiento de Datos, la proliferación de polígonos fotovoltaicos ocupando suelo rural y sin planificación, la carencia de un programa social de vivienda y la falsificación que suponen las VPP, la turistificación, etc.

La ponente será María Ángeles Nieto, que ha participado en varias de las ediciones dela USS, y que es una persona que conoce el detalle de esas iniciativas del capital y que las viene combatiendo desde hace más de dos decenios territorio a territorio.

«¿Hacia el colapso de los servicios públicos?»

La tercera sesión se ha programado para este jueves, 26 de junio, con el título «¿Hacia el colapso de los servicios públicos?» y  buscará analizar, entre otros aspectos, el negocio que se realiza con los servicios públicos, la situación de la sanidad, la educación, la universidad, los servicios sociales y su situación concreta en Collado Villalba.

En ella intervendrán Ana Encinas (médico de familia y activista por la sanidad pública), Juan Roch (profesor de la UNED y miembro de CGT) y una compañera de la Asamblea de Vivienda de Villalba.

«Energía y clima: todo en riesgo»

La cuarta sesión tendrá lugar el próximo sábado, 28 de junio, y será «Energía y clima: todo en riesgo», donde se abordará el sistema eléctrico en el Estado español tras el apagón del pasado 28 de abril, de su futuro, del cambio climático y las transiciones energéticas, etc.

El ponente, vía telemática, será Antonio Turiel, investigador del CSIC que ya ha participado en un par de ocasiones en la USS y que sigue desde hace años, y de manera sistemática, los escenarios de crisis a que nos ha abocado el capitalismo. 

Desde el año 2011

La Universidad Socioambiental de la Sierra nació impulsada por la Coordinadora Salvemos la Sierra el año 2011, en el contexto de las movilizaciones del 15-M. Desde entonces, cada inicio de verano ha estado siempre presente en el panorama cultural y social de la Sierra, «tratando de contribuir a la vida asociativa y militante y a la reflexión teórica, constituyéndose como un momento al margen de la inmediatez y las exigencias del día a día que nos permita pensar y debatir sobre los retos que enfrentamos», señala esta entidad en un comunicado.

En el año 2020 asumió su organización Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid, manteniendo su organización abierta a personas y colectivos. Este año 2025 se retoma la USS «en un contexto socioambiental cada vez más adverso, dominado por el militarismo, las guerras y el incremento de los gastos militares, con el trasfondo doloroso del genocidio de la población palestina, en un contexto en el que el negacionismo sobre los límites biofísicos del planeta se enseñorea de manera descarada y suicida, incluso entre sectores de la izquierda, en una Comunidad Autónoma en la que un gobierno cada vez más autoritario y trumpista impulsa una burbuja especulativa urbanística y de ocupación del suelo vivo, en la que la vivienda sigue sin considerarse un derecho sino una coartada para el lucro de unas minorías, un gobierno que impulsa también un programa de deterioro y privatización de los servicios públicos», continúa esta institución.

«Mientras, la crisis civilizatoria es alimentada por un sistema de crisis enlazadas que se agravan, que un sistema basado en el crecimiento continuo, el capitalismo, no quiere ni puede siquiera atenuar. En este contexto, y más desde el segundo mandato de Trump, las alternativas de extrema derecha populistas toman fuerza, mientras la izquierda institucional se deshace en luchas internas y se desgastan los autoproclamados “gobiernos progresistas”, que no han querido actuar cuestionado las bases del sistema irreformable. Así, vemos como se justifica el incremento del gasto militar, las políticas de expansionismo urbano como supuesta solución a las dificultades de acceso a la vivienda, el incremento del turismo o la ampliación de los aeropuertos de Barcelona – El Prat y Madrid – Barajas entre otras muchas actuaciones que profundizan las crisis sistémicas que atravesamos», explican.

 

Send this to a friend