La edil de Vecinos por Collado Villalba, Diana Barrantes: “Hemos decidido arrimar el hombro sin pedir nada a cambio”

La edil de Vecinos por Collado VIllalba desliga su apoyo a los presupuestos de su entrada en el equipo de Gobierno

El 4 de junio sucedió algo que muchos calificaron como una “traición anunciada”, la entrada de la única edil de Vecinos por Collado Villalba, Diana Barrantes, en el equipo de Gobierno de PP y Ciudadanos, un apoyo más que sigue sin alcanzar la mayoría necesaria para gobernar con tranquilidad. El acuerdo se firmaba tan solo tres días después de que se aprobasen los presupuestos.
¿Su voto a favor de los presupuestos ha estado condicionado por su entrada en el Gobierno?
No. En enero, cuando dimos nuestro primer apoyo a los presupuestos, lo condicionamos a demandas de nuestro programa electoral. Les propusimos 35 puntos y admitieron más de 20, el 90% de lo que pedimos, y eso suponía, en el primer año, el cumplimiento del 42% de nuestro programa.
Pero luego frenaron su apoyo.
Dimos de lado el primer acuerdo porque las circunstancias habían cambiado. Asesorándonos con el secretario, la interventora y el jefe de Ventas del Ayuntamiento, que recomendaban que unos presupuestos nuevos serían inviables porque no podrían ser implementados hasta octubre y los de 2018 estaban muy desfasados, seguimos con los de 2020 con modificaciones y con unos requisitos.
¿Qué requisitos?
Que las modificaciones fueran orientadas a la atención a emergencia social y servicios sociales, pymes y autónomos, desempleo y promoción de la economía local.
¿Cómo se gestó su incorporación al equipo de Gobierno?
Nosotros durante todo el año, pero especialmente durante esta crisis hemos hecho muchas propuestas. Lazamos la iniciativa de “Lluvia de ideas”, donde recibimos muchas ideas de vecinos a las que sumamos las nuestras, muchas relacionadas con mejora de la comunicación, atención a mayores y voluntariado. Nos dijeron que muchas se podían hacer y que por qué no liderábamos esas propuestas desde el equipo de Gobierno. Entonces nos planteamos a qué habíamos venido a política, dónde podíamos sumar más y cómo podíamos ayudar más a Villalba. La alcaldesa nos pidió a todos responsabilidad y si hay un momento para arrimar el hombro es un momento tan excepcional de crisis como es este. Para nosotros el escenario ideal es que hubiera habido un pacto de todos por Villalba.

diana barrantes
¿Cómo fue la negociación?
Duró bastante en el tiempo. No sabría decir la fecha exacta de la primera llamada, porque ha sido todo trabajo telemático. Somos muchos en el partido y no es decisión de una persona. Todos analizamos los pros y contras porque somos conscientes de que es una oportunidad pero también un desafío.
¿Cuánto duró esa reflexión?
No fue cuestión de días, sino de semanas. Nunca nos planteamos entrar hasta ahora.
¿Es la primera vez que les proponen formar parte del Ejecutivo?
Sí. El año pasado, antes de la toma de posesión de Mariola, no nos lo propusieron. Ni nos lo han dicho ni lo hemos pedido nunca, siempre hemos votado en conciencia, no a cambio de nada.
¿De quien parte la idea de las concejalías que ahora dirige?
La alcaldesa me ofreció Sanidad y Consumo y Protección Civil, y como habíamos hecho muchas propuestas de voluntariado, le propuse que fuese con Protección Civil y a ella le pareció muy buena idea. Además, le propuse la creación de un área de Transparencia.
También han hecho propuestas sobre Bienestar Animal
Depende de Sanidad y como los presupuestos ya estaban asignados,sería complejo crear una Concejalía nueva desvinculándola de Sanidad.
Pero sí se han creado dos Concejalías nuevas. ¿Eso conlleva una modificación de presupuesto?
La de Voluntariado tendrá la dotación asignada a Protección Civil y la de Transparencia, como estaba incluida en Nuevas Tecnologías, se hará un trasvase y aprovecharemos sinergias y trabajo en equipo.
¿Tampoco será necesaria una modificación presupuestaria para incluir su retribución?
Es un Decreto de Alcaldía sobre la base de un informe favorable de la interventora, que es la que hace la fiscalización y la que tiene que dar su visto bueno.
Su asignación será de 50.000 euros brutos al año
Sí y el 20 por ciento de mi salario irá a temas sociales relacionado con Covid-19. Me interesaría empezar por aquellas organizaciones locales que todos conocemos y que han estado al pie del cañón con el reparto de comida, pero prefiero no decir nombres.
Al ser nuevas algunas concejalías, ¿de cuánto personal dispone?
No me atrevo a adelantar eso, que es una cuestión de Personal, que lleva el concejal de Personal. De momento, voy a trabajar con los que ya están y respetar sus RTP. Uno de los retos que tiene el Ayuntamiento es que tiene un personal muy justo, en cuanto a número, y unas áreas que tienen su prioridad.


¿Podría describir a grandes rasgos los objetivos de sus áreas?
En cuanto me haya empapado bien de todas ellas, trazaré un plan de actuación a corto, medio y largo plazo, aunque son tres años y no hay mucho margen. Tengo muchas ideas de cosas que se pueden hacer a costes muy razonables.
¿Cómo ha sido su trabajo estos primeros días?
Ya me he reunido con todos los técnicos y trabajadores de esas áreas, que me han hablado de las prioridades y sobre esa base iré trabajando. Ahora me tengo que empapar de legislación, contratos, decretos… La acogida ha sido muy buena, estoy muy satisfecha. Me ha ayudado mucho Inés Berrio.
¿Y su relación con el resto de miembros del Gobierno?
Siempre ha habido un trato cercano aunque yo estuviera en la oposición.
¿Cómo se siente con la situación que se ha generado en torno a su incorporación al Gobierno?
Bastante normal. Estamos seguros de la decisión que hemos tomado. No damos un paso en falso, si no con todas las consecuencias. Lo vemos como algo muy positivo que después de un año de entrar en política municipal, con un solo concejal, hayamos conseguido hacer una buena oposición, de acuerdo a nuestros valores, y que hayamos entrado en el equipo de Gobierno para poder trabajar desde dentro. Y en nuestro ADN va el ser positivos y constructivos y nos pareció una buena oportunidad, en tanto que veíamos una actitud muy distinta por parte de otros grupos de la oposición.
¿Les reprocha su actitud?
No lo hago como crítica, simplemente, nosotros hemos decidido arrimar el hombro de forma incondicional, lo hemos hecho sin pedir nada.
¿Su entrada en el Ejecutivo evita una posible moción de censura?
Seguimos en minoría, así que dependerá del grupo que quiera plantearla y si hay motivos para hacerlo.

“Me apoya todo mi partido”

Preguntada sobre si cuenta con el apoyo del partido del que es vicepresidenta, Diana Barrantes asegura sentirse arropada al 100 % por Vecinos por Collado Villalba. “Me apoyan todos. Si antes hacíamos reuniones presenciales, a las que mucha gente no podía asistir, ahora, como han sido telemáticas, ha permitido que todos pudiéramos estar, incluso hemos hecho dos convocatorias, de mañana y tarde. Esto nos ha unido más”, aunque no aclara el número exacto de afiliados -”unos están en el grupo de WhatsApp y otros fuera. Ha habido bajas, pero a raíz de nuestra gestión de la crisis ha habido varias altas”-. Barrantes subraya que esta decisión se ha tomado por unanimidad: “somos plurales y tenemos gente con diferentes sensibilidades ideológicas, así que hemos hecho un periodo de reflexión conjunta”.

Send this to a friend