Alcaldes y portavoces del PSOE exigen en Sol la reapertura de las urgencias de Atención Primaria

Alcaldes, alcaldesas y portavoces del PSOE se han unido en la mañana del domingo frente a la Puerta de Sol para exigir la reapertura de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) cuyo cierre cumple esta semana 2 años.

Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid ha calificado de “intolerable” la situación que vive la Sanidad Pública madrileña, “estamos aquí para denunciar los dos años de cierre de las urgencias que se cumplen esta semana”. Un problema que afecta a más de 700.000 madrileños de las 37 zonas afectadas, lo que hace que “muchos vecinos no tenga ese servicio de proximidad tan necesario y que además, ha provocado que se hayan colapsado los hospitales, porque todas las urgencias que no eran atendidas por estos centros, que se cerraron por decisión del gobierno del PP de la comunidad de Madrid, las asumen los hospitales”, ha declarado Juan Lobato.

En el caso de la Sierra, Collado Villalba y El Escorial son dos de los municipios afectados por el cierre del servicio de urgencias en sus ambulatorios, por lo que el alcalde escurialense, Cristian Martín, y el portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento villalbino, Andrés Villa, se encontraban entre los asistentes de la concentración en la Puerta del Sol.

Andrés Villa ha solicitado la reapertura del servicio de urgencias del ambulatorio de Los Madroños en Collado Villalba. «Cualquier tipo de urgencia sanitaria que tengas, tienes que ir al Hospital de Villalba, independientemente de que sea una urgencia realmente grave, o una urgencia menor y fácilmente atendible, lo que sobresatura las urgencias del Hospital», declaró el portavoz villalbino.

Por su parte, el alcalde de El Escorial, Cristian Martín, recalcó la necesidad de recuperar el servicio de urgencias 24 h. en nuestros centros de salud. “Tal y como hemos solicitado desde el Ayuntamiento de El Escorial a la Comunidad de Madrid en varias ocasiones, seguimos exigiendo la recuperación de una atención sanitaria cercana, accesible y de calidad a nuestros vecinos, no podemos seguir tolerando el recorte de profesionales, especialidades y medios en la sanidad pública que debe ser de todos y para todos” afirmó Martín.

Desmantelamiento progresivo de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid

Por su parte, Juan Lobato ha pedido a la Comunidad de Madrid que reabra las Urgencias de Atención Primaria después de 2 años de «vergüenza y que así, los/as madrileños recuperen ese derecho básico, esa seguridad y la tranquilidad de tener en su barrio las urgencias de nuevo a su disposición».

El secretario general de los socialistas madrileños ha hecho referencia a la situación de la Sanidad Pública madrileña, que lleva “años sufriendo un desmantelamiento progresivo, una Comunidad en la que hay 700.000 personas en listas de espera de hasta 18 meses, con citas en Atención Primaria de más de 15 días o en la que las operaciones tardan meses y meses en resolverse”, por ello, el secretario general de los/as socialistas madrileños ha calificado de “solución equivocada” la decisión de eliminar los contratos de profesionales sanitarios en la Comunidad de Madrid.

Send this to a friend