«Bienvenidas okupas a Collado Villalba»: este sábado jornada en defensa del derecho a la vivienda
La Asamblea de Vivienda de Villalba ha convocado este sábado, 21 de junio, por la tarde una jornada en defensa del derecho a la vivienda: «Bienvenidas okupas a Collado Villalba». La jornada comenzará a las 18:00 horas, en el ágora de la biblioteca Miguel Hernández, con una concentración, y seguirá con una charla, concierto, pinchada y cena vegana en el CSOA La Tejedora. «Esta jornada es para mostrar nuestro rechazo al esperpento que ha organizado el Ayuntamiento de Villalba el mismo día, cuyo nombre es “Fuera okupas de Collado Villalba”.
«El Consistorio sigue empeñado en gastar sus recursos en estigmatizar y criminalizar a muchas de sus vecinas, promoviendo una campaña institucional de odio al pobre. En el aquelarre del odio organizado por el Ayuntamiento, que se celebró casi calcado en Galapagar hace unas semanas, participan un comisario y un juez con una larga historia y vinculación con el Partido Popular», dice el colectivo en un comunicado.
«Destacamos además la presencia de Elena Fernández Ruiz, coordinadora de Servicios Sociales del municipio. ¿Qué tiene que decir esta funcionaria en un evento como éste? ¿Qué le debe Servicios Sociales al movimiento contra la okupación?», se pregunta la Asamblea de Vivienda de Villalba.
«Villalba es uno de los municipios que menos invierten en Servicios Sociales en todo el Estado: 39,27 euros por persona al año en 2023 (datos del Ministerio de Hacienda). Ese mismo año, como todos los anteriores, se dejaron por invertir 182.740,90 euros del ya mísero presupuesto. Por otro lado, los Servicios Sociales participan y apoyan un acto que atenta directamente contra muchas de sus usuarias, a quienes en teoría deberían acompañar, ayudar y acoger», continua el escrito.
«Las trabajadoras sociales han derivado usuarias de Servicios Sociales a la Asamblea en docenas de ocasiones, y varias veces les han recomendado como solución a su problema de vivienda “dar una patada a una puerta”. Tal como recogen los testimonios de las personas que fueron parte de los talleres participativos para la redacción de nuestro informe sobre Servicios Sociales, que presentaremos próximamente, éstos son un agente activo de castigo y control en la vida de muchas personas», asegura esta formación.
«¿Qué medidas está tomando el Ayuntamiento de Villalba para garantizar el acceso a la vivienda de todas sus vecinas? Llamamos a toda la vecindad serrana a mostrar su apoyo al derecho a la vivienda acudiendo y difundiendo nuestra jornada. En la Asamblea, todas las personas son bienvenidas, y funciona como un espacio de seguridad y apoyo mutuo que transforma la rabia, la desesperación y tristeza ante este sistema capitalista en propuestas y avances para un mundo justo y libre», concluye la Asamblea de Vivienda de Villalba.