¿Adiós al peaje de la AP-6 entre Collado Villalba y Adanero? Transportes prevé su eliminación en 2029

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado que la AP-6, una de las autopistas de peaje más usadas y caras del país, se liberará del pago de peaje en 2029, lo que afecta al tramo entre Collado Villalba y Adanero. Esta medida, que también afectará a los ramales AP-51 y AP-61, supone una excelente noticia para quienes viajan entre Madrid y destinos como Ávila y Segovia, pues podrán hacerlo de forma gratuita.

El calendario de eliminación progresiva de los peajes en España, en función de la finalización de las concesiones, continúa su curso. Si en los últimos meses se anunciaron diversas medidas para reducir los peajes en carreteras como la AP-7 en Alicante, la AP-6 será la siguiente en sumarse a esta tendencia de liberalización.

Uno de los peajes más caros

La AP-6, que conecta Madrid con Adanero, pasando por los túneles de Guadarrama, es una de las autopistas más caras del país. Actualmente, quienes circulan por esta vía deben pagar tres peajes: el de San Rafael (5,25 euros), el de Villacastín (9,40 euros) y el de Adanero (14,60 euros), lo que genera un coste total de 29,25 euros para recorrer todo el tramo. Si el guion se cumple según lo previsto, este peaje dejará de existir dentro de algo más de cinco años, a finales de 2029. Así lo ha confirmado el propio ministro Óscar Puente, quien ha asegurado la intención del Gobierno es no renovar la concesión de esta autopista, que vence el 19 de noviembre de 2029, lo que pondría fin a los peajes en la AP-6.

Además, los ramales de la AP-6, como la AP-61, que conecta Segovia, y la AP-51, que llega hasta Ávila, también quedarán liberados del peaje.

La eliminación de los peajes en la AP-6 y sus ramales supondrá un importante alivio económico para miles de conductores que recorren a diario estos tramos de carretera. Para garantizar una transición fluida, el Ministerio de Transportes ya ha solicitado un informe preliminar sobre el impacto que tendrá esta liberalización, así como las posibles infraestructuras que podrían necesitar mejoras debido al incremento del tráfico. De acuerdo con este informe, se espera que las carreteras vecinas, como la N-VI, N-110 y N-603, se vean afectadas por el aumento del tráfico, lo que obligará a llevar a cabo trabajos de adaptación.

Send this to a friend