Cercedilla rinde homenaje al escritor y vecino Luis Mateo Díez

Este sábado, 26 de octubre, a las 12.30 horas, Cercedilla rendirá homenaje al escritor y vecino Luis Mateo Díez en el Centro Cultural Luis Rosales. El premio Cervantes de 2023 recibirá el reconocimiento del Ayuntamiento. Mateo Díez (Villablino, León, 1942) es el único escritor en castellano que ha obtenido en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa y otras dos el Premio de la Crítica. Las novelas que le hicieron acreedor de estos galardones son ‘La fuente de la edad’ y ‘La ruina del cielo’.

Es miembro de la Real Academia de la Lengua desde el año 2000 y en su larga obra de relato, novela y otros género destaca la creación del espacio imaginario de Celama que aparece en la trilogía que componen ‘El espíritu del páramo’, ‘La ruina del cielo’ y ‘El oscurecer’. En 2023 recibió el Premio Miguel de Cervantes. Es miembro de la Real Academia Española desde el año 2001, con el sillón I (i mayúscula).

Su padre, Florentino Díez, era secretario del Ayuntamiento de ese municipio leonés y el futuro escritor nació precisamente «en la vieja casona consistorial, asentada en el corazón del valle sobre el antiguo solar donde un día se alzó la Torre que erguía el recuerdo de los concejos ancestrales». Su familia vivió en Villablino hasta que en 1954, a los 12años, se trasladó a León donde su padre había sido nombrado secretario de la Diputación. Luis Mateo estudió el bachillerato en el colegio leonés Nuestra Señora del Buen Consejo y en 1961 comenzó Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en 1969, por oposición, en el cuerpo de Técnicos de Administración General del Ayuntamiento de Madrid, convirtiéndose en jefe de su servicio de Documentación Jurídica.

Entre 1963 y 1968 participó en la redacción de la revista poética Claraboya, cuando empezaron a aparecer sus primeros poemas, que reunió en Señales de humo (1972). Sin embargo, su creación lírica fue efímera y dejó paso definitivamente a la ficción narrativa.

Send this to a friend