Díaz Ayuso inaugura en Las Rozas una muestra fotográfica que rinde homenaje a los 1.700 mayores centenarios de la Comunidad

Luis Carrasco, de 111 años, es la cuarta persona con mayor edad de España; junto a él, Manuel Álvarez, de 103, el ajedrecista más longevo del mundo; Rosario Testa, que con un siglo a sus espaldas se convirtió en la candidata más mayor a una Alcaldía, la de Patones; o Ángel Poveda, un sacerdote que pasados los 100 sigue dando clases sobre la Biblia, son algunos de los protagonistas de "Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad"

Luis Carrasco, de 111 años, es la cuarta persona con mayor edad de España; junto a él, Manuel Álvarez, de 103, el ajedrecista más longevo del mundo; Rosario Testa, que con un siglo a sus espaldas se convirtió en la candidata más mayor a una Alcaldía, la de Patones; o Ángel Poveda, un sacerdote que pasados los 100 sigue dando clases sobre la Biblia. Ellos, junto a otros cinco ancianos y los familiares de otros seis protagonistas, han estado presentes en Las Rozas en la inauguración de la muestra «Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad», con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde, José de la Uz, el consejero de Cultura Mariano de Paco,y la edil de Cultura, Gloria Fernández.

Esta exposición de la Red Itiner, que recorrerá varios municipios madrileños tomando como punto de partida el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, pretende ser un homenaje a los mayores de la región a través de 30 fotografías y un vídeo donde narran sus vidas para que los visitantes puedan reflexionar sobre su legado y experiencia. Las instantáneas se tomaron en 2023 y 2024; desde entonces cuatro de los protagonistas han fallecido.

1.700 madrileños con más de 100 años

Los protagonistas de este proyecto, comisariado por Ignacio Gil y Rocío Gayarre, nacieron en las primeras décadas del siglo XX, un momento en el que tanto España como la región comenzaba a modernizarse y a expandirse, pero todavía conservaban las desigualdades y las tensiones políticas características de la época. Todos ellos han experimentado la transformación de la vida cotidiana gracias a los avances sociales, tecnológicos y científicos, desde la evolución cultural hasta el crecimiento de barrios icónicos o el desarrollo del Madrid de hoy. Actualmente, hay en nuestro país casi 20.000 personas centenarias de las que 1.700 son madrileñas.

“Esta exposición supone un legado que nos trasladan todas estas personas para las nuevas generaciones. Ojalá, con el paso de los años, se siga transmitiendo su sabiduría y su experiencia en la vida. Con 86 años y un mes, la Comunidad de Madrid es la región con mayor esperanza de vida de toda Europa y una de las más altas de todo el mundo; por su parte, Las Rozas es el segundo municipio de España con mayor esperanza de vida. Y eso es así porque cada vez cuidamos más de nuestra salud, pero también porque somos una región con muchos espacios naturales, contamos con la mejor sanidad pública, etc. Pero además es que los madrileños tenemos un estilo de vida que nos hace únicos: somos callejeros, muy sociables y contamos con una alegría de vivir que nos hace diferentes”, señaló la presidenta regional durante su intervención. 

Deuda con nuestros mayores

Por su parte, De la Uz destacó que esta exposición “contribuye a saldar la deuda que tenemos con nuestros mayores, la obligación moral de agradecerles el legado que nos dejan, conservarlo y, si es posible, mejorarlo”. “Una de nuestras señas de identidad -continuó el alcalde- es la ayuda a las familias y a los mayores, que, no nos engañemos, no ocupan siempre en la sociedad española el lugar que se merecen. No es el caso de la Comunidad y de Las Rozas, donde nos preocupamos por atender sus necesidades, mantenerlos como miembros activos de la sociedad, aprovechar su experiencia, escucharlos y ayudarlos a vivir más y mejor”.

Como ha indicado Díaz Ayuso, se trata de un “tributo a quienes después de toda una vida han construido esta España que hoy hemos heredado tres generaciones”. “Esta España que hoy hemos tenido el privilegio de heredar pero que se ha construido después de tantos testimonios de generaciones llenas de valores, cada una desde una situación personal o una opción política, pero que levantaron nuestro país con muchas dificultades, con mucho trabajo siempre en torno al respeto a los demás, siempre recio ante la adversidad”, ha subrayado.

La Sala Auditorio, ubicada en el Auditorio Joaquín Rodrigo, acogerá esta exposición hasta el próximo 7 de abril, y su horario de apertura, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, y los sábados, de 10 a 13:30 horas.

Red Itiner

Se trata de un proyecto de la Red Itiner, plataforma de colaboración cultural entre el Ejecutivo regional y los diferentes municipios que podrá visitarse de forma gratuita en las localidades en las que recale como Soto del Real, Talamanca de Jarama, Alcorcón o Alpedrete. “Cada imagen nos permite conocer un poquito más a quienes han sido testigos de esos cambios en España, desde sus calles, sus hobbies, sus compromisos personales, sus plazas, sus hogares. Son el rostro de generaciones que han dejado huella en la Comunidad de Madrid”, ha añadido.

A lo largo de 2025, Red Itiner promoverá el acceso al arte en 77 municipios a través de un completo programa de diez muestras gratuitas y temporales que permanecen en cada una de ellas en torno a tres semanas y pasan por entre 10 y 15 sedes diferentes.

Send this to a friend