San Lorenzo de El Escorial presenta una agenda cultural con múltiples propuestas para este mes de julio

El primero de los conciertos del Ciclo de Órgano de San Lorenzo de El Escorial, este viernes 28 de junio, anticipa un mes de julio repleto de propuestas culturales para todos los gustos. Jan Vermeire (Bélgica) será el protagonista de este primer concierto de órgano, en esta ocasión en el de realejo de la Iglesia Vieja del Monasterio, con obras de Antonio de Cabezón, Cavazzoni, Andrea Gabrieli o Leonhard Kleber, entre otros. Comenzará a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Las siguientes citas, y ya en el órgano de la Epístola, en la Basílica, serán el 5 de julio, con Felipe López; el 14 de agosto, con Ángel Hortas; el 23 de agosto, Samuel Maíllo; Pablo Bougeat (Italia), el 11 de octubre, y Pedro Alberto Sánchez y Marcos Quesada el 2 de noviembre.

Verano cultural en San Lorenzo de El Escorial

Música, cine, teatro con la Universidad Complutense

El lunes 1 de julio, Mariano Barbacid será el encargado de abrir la 37º edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, en un acto que se celebrará a las 19:00 horas en el Real Coliseo de Carlos III. En paralelo a la actividad académica, la UCM, en colaboración con el Ayuntamiento, ha preparado una nutrida agenda de actividades culturales.

El martes 2, a las 12:00 horas, la Casa de Cultura inaugura la muestra Mirada fractal, de Okuda, autor del cartel que da imagen este año a los Cursos de Verano de San Lorenzo de El Escorial. La exposición del artista cántabro -uno de los más conocidos representantes del arte urbano en España- podrá visitarse hasta el 2 de agosto.

El mismo día, a las 19:30 horas, también en el salón de actos de la Casa de Cultura, breve actuación y coloquio con el actor Pepe Viyuela, seguida, a las 22:00 horas, por un cine fórum con Ana Iris Simón sobre la película Surcos. Y a las 19:30 horas, en el Salón de Actos, un coloquio en el que los ponentes, expertos en Astrobiología, Biotecnología e Inteligencia artificial, conversarán en torno al futuro de la ciencia. 

El día 3, coloquio titulado La ciencia que vienesobre los futuros avances en la ciencia, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de Casa de Cultura. El jueves 4, José Sanchís, considerado uno de los directores de orquesta españoles con mayor proyección de su generación, ofrecerá un encuentro cultural sobre Cómo escuchar la música: el oyente activo. Será a las 19:30 en la Casa de Cultura.

El viernes 5, concierto del Aula de Dulzaina y Tamboril de la Escuela Municipal de Música y Danza Maestro Alonso, a las 19:00 en el patio de la Casa de Cultura.

En El Parque, a las 22:00 horas el 9 de julio, se proyectará el premiado documental Rumanía salvaje, de Dan Dinu, y el día 10 se representará Este es mi hombreteatro musical en torno a los cuplés, por Livianas Provincianas. En el mismo escenario, el día 11 a las 21:30 horas, se llevará a cabo una observación astronómica en varios telescopios por la Agrupación Astronómica de Madrid. Simultáneamente habrá expertos que explicarán las constelaciones.

El 16 de julio está prevista una visita a la Fundación Gladys Palmera, con sede en San Lorenzo de El Escorial, que acoge el mayor archivo discográfico y documental especializado en música afro-latinoamericana y del Caribe, con más de 65.000 discos de vinilo; el día 16, esta fundación ofrecerá un encuentro en la Casa de Cultura, a las 19:30 horas, mientras que a las 22:00, en El Parque, invita a escuchar y bailar lo mejor y más selecto de su colección.

El día 15, a las 22:00, preestreno de la película Odio el verano, y el 17, cinefórum sobre el documental Equilibri, en torno al proceso creador de Okuda. Ah!Isla2 es un concierto interactivo de inspiración clown, a cargo de Potato Omelette Band, que gustará a niños y grandes, el día 18,a las 19:30 horas, todo ello en El Parque.

El día 19, recital de zarzuela organizado por la Hermandad de Romeros, y el 27 actuación del grupo Aldaba, ambos en El Parque. El día 22, conferencia Explorando nuevas fronteras en inmunoterapia, y concierto de arpa y voz soprano, ambos en la Casa de Cultura.  El 24 de julio, María Zambrano y Emil Cioran ofrecerán una conferencia sobre El desamparo del hombre moderno, a las 19.30 horas en Casa de Cultura; además del concierto de la Hollywood Band en El Parque. Y el 25, actuación de labanda JazzyBit, de Timisoara (Rumanía), a las 22:00 horas en la Casa de Cultura.

El 31 de julio comenzará en la Casa de Cultura la XIII edición del Festival Wagneriano de la Sierra, un clásico en la agenda cultural gurriata.

Exposiciones en la Casa de Cultura

El mes de julio se abrirá con la exposición Juegos, del artista multidisciplinar Pablo Pérez Puig, en la Sala Félix Bernardino. La muestra podrá disfrutarse del hasta el 4 de julio. Además, del 1 de julio al 2 de agosto, la mencionada Mirada fractal, de Okuda San Miguel, en la Casa de Cultura. El miércoles 3, a las 12:00 horas, inauguración de la exposición del bicentenario de la Policía Nacional, en la Sala Manuel Andújar, galería y patio, una muestra que podrá visitarse hasta el viernes 5.

La Sala Félix Bernardino acogerá la exposición Ars Terra, compuesta por un total de treinta obras de destacados artistas como Santiago Arranz y José Balagueró, del 5 al 11 de julio. Del 8 al 26 de julio, muestra sobre las primeras profesoras de la Universidad Complutense; y del 8 al 13 de julio, Ecos del cosmos: Galaxias ancestrales reveladas, ambas en la Casa de Cultura.

Del 12 al 18 de julio, la Casa de Cultura abrirá sus puertas para exhibir las obras de José Ramón Alvarado Arias.  y del 19 al 25 de julio, tomará el relevo Eduardo Hidalgo Brunete. Como broche final del mes, del 26 de julio al 1 de agosto, exhibirá su obra Alexandru-Petrisor Tone.

Send this to a friend