Más de 400 menores de Valdemorillo ponen a prueba su creatividad en el campamento «Ars Vivendi»
Ars Vivendi 2024 ya tiene formada al completo su nueva promoción. Por sus aulas, semana a semana, han ido desfilando un promedio de más de 70 alumnos, media que en algún caso se superó hasta alcanzar los 120. En conjunto, más de 400 inscritos entre niños y jóvenes, que han encontrado en el arte y el descubrimiento de sus propias capacidades la mejor opción para vivir un mes de julio inolvidable. Algunos de forma puntual y otros para seguir más al completo la trepidante actividad de esta original Escuela de Verano de Enseñanzas Artísticas de Valdemorillo, no han dejado de aprender en plenas vacaciones, entre juegos, ensayos y unos festivales donde cada uno ha sacado lo mejor de sus propias posibilidades artísticas.
Ya sea manejando uno u otro instrumento, metiéndose en el papel de los diferentes personajes, plasmando su ingenio con los diseños más singulares o llevando a las tablas los mejores pasos de baile, los nuevos vivendis han vuelto a demostrar el acierto de este proyecto educativo que se presenta como un espacio lúdico donde los alumnos descubren especialidades complementarias a su formación general, lo que contribuye a su desarrollo integral. Un aspecto que, junto a los motores de esta escuela, la creatividad y la sensibilidad artística, destaca de modo especial la concejal de Cultura, Victoria Gil.
Agradecimiento a los profesores
Ante la gran acogida, tanto por parte de los propios alumnos como de sus familias, “por la confianza depositada una vez más en este proyecto”, uno de los pioneros en España en desarrollar campamentos de artes escénicas para niños, surgido a iniciativa de la Asociación Amigos del Jazz de la Universidad Complutense de Madrid (presidida por Gabriel Gomila, director de la EMMDEA), “y la extraordinaria labor seguida en estas clases”, la responsable del área agradece también el trabajo de los profesores encargados de guiar a los menores en las diferentes disciplinas. En concreto, en esta ocasión se contó con Emilse Barlatay en el plano musical, Inga Ivanova para ponerse manos a la obra en las artes plásticas, Alba Ribero en danza, y Eva Coscia en el apartado de teatro y performance, mientras que al frente de la dirección y coordinación de todas estas enseñanzas se situó Emma Capelo.