Primera reunión para estudiar la implantación del proyecto bilingüe en el colegio Juan Falcó de Valdemorillo
En Valdemorillo se ha dado este lunes un primer gran paso cara a hacer realidad un proyecto que para el actual equipo de Gobierno se presenta “muy necesario si queremos responder de un modo más efectivo a las necesidades reales de nuestros estudiantes, ofreciéndoles una enseñanza bilingüe que responda aún mejor a sus expectativas y les garantice una formación más completa”.
Porque la demanda de este tipo de educación existe, señalan desde el Consistorio, y ante la imposibilidad hasta el momento de poder disponer de este sistema educativo, son cientos, en concreto superan ya de largo el millar, los escolares que cada día siguen sus estudios en centros docentes de otros municipios de la zona donde sí se dispone de esta oferta educativa. Importante, por tanto, la primera reunión informativa que ha logrado sentar este lunes a todas las partes implicadas, desde los miembros de la comunidad escolar a nivel local y el propio Ayuntamiento a responsables de la Comunidad de Madrid para analizar en detalle la cuestión a partir de una ‘radiografía’ de la situación actual.

Para mantener este contacto inicial que fije el punto de partida cara a dar viabilidad al proyecto a partir del diagnóstico que se extrae del estado en que ahora se sigue el aprendizaje de este segundo idioma en el Juan Falcó, único colegio público existente en la localidad, se ha contado ya de entrada con la presencia de la directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, Mercedes Marín, quien ha estado acompañada por Gretchen Dobrott, subdirectora general de Bilingüismo, y por Isabel Luengos, como técnico de apoyo. De este modo, la Administración regional, como organismo competente en la materia, ha conocido de primera mano todos los detalles sobre la realidad del centro y sus particularidades, entre las que cabe destacar el elevado número de nacionalidades que registra entre su alumnado, así como sus alumnos de Educación Especial.
Al menos el 30% de las horas lectivas en inglés
En este sentido, el director, José Ignacio Hidalga, y la jefa de Estudios, Susana Elías, han aportado la visión que se tiene desde el equipo directivo, señalando la existencia de un proyecto propio que, en la práctica, y como se reconoce desde el Consistorio, “se revela ya a todas luces insuficiente”. Además, en la reunión han estado representadas las familias, con la asistencia de dos de los miembros de la AMPA del Juan Falcó. Y siguiendo muy de cerca todo lo tratado, también el alcalde, Santiago Villena, y la concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz.
La intención expresada por el equipo de Gobierno “es que al menos el 30% de las horas lectivas se impartan en inglés en todas las asignaturas que se determinen por el propio centro, salvo Matemáticas y Lengua, a impartir siempre en castellano”, tal como puntualiza el regidor. Así mismo, valora muy positivamente esta reunión inicial, de modo que “podamos avanzar, y se vayan sentando las bases para la consecución de la enseñanza bilingüe a nivel local, con todas las ventajas que ello conlleva para nuestros estudiantes, en lo que se refiere a la ampliación de oportunidades para su futuro, y para sus familias”. A este respecto, cabe indicar que se baraja la opción de un modelo flexible que inicialmente se aplicaría en Primero de Primaria para ir progresivamente ampliándose al resto de cursos y ciclos educativos.
