Valdemorillo retoma los cursos gratuitos de marcha nórdica
Dentro del Programa de Puntos Activos, el Ayuntamiento organiza de nuevo esta actividad, una de las que mejor acogida tiene entre los vecinos por los múltiples beneficios que reporta
Completamente gratuitos y accesibles a todos, estando recomendados a partir de los 12 años, los cursos de marcha nórdica -para los que se facilita el material indispensable- vuelven a la programación del área de Juventud de Valdemorillo, formando parte de la apuesta de este Ayuntamiento por el fomento de la actividad deportiva al aire libre, principal objetivo del exitoso Programa de Puntos Activos. Abarcando desde las nociones básicas al aprendizaje del manejo correcto del equipo necesario para este tipo de caminata, caracterizado por el uso de bastones, el primero de estos cursos en 2025 cobrará forma en la tarde del próximo 13 de mayo.
Inscripciones gratuitas
“Esta es una oportunidad más de ver en el deporte un modo de encontrarnos con el entorno, disfrutando de la naturaleza al tiempo que se practica el ejercicio físico que siempre reporta salud y bienestar”, explica la concejal Eva Ruiz, animando así a apuntarse, ya que, dada la gran demanda que despierta este tipo de actividad, y pese a ser completamente gratuita, requiere inscripción previa. Esta se tramita directamente por el personal de la Casa de Juventud, que atiende tanto de forma presencial como por teléfono o vía correo (info.juventud@aytovaldemorillo.com).
Como ya viene siendo habitual, para iniciarse en la marcha nórdica en Valdemorillo se facilitan los correspondientes bastones, “evitando un gasto innecesario antes de estar seguro de si la actividad gusta o no”. De hecho, los bastones también están disponibles para quienes, superado el curso, se decidan a formar parte de alguno de los grupos que semanalmente practican este tipo de marcha, bien lo martes y jueves en horario de tarde o las mañanas de los miércoles, facilitándoselos para las primeras salidas.
La marcha nórdica consiste en caminar de una manera natural a la vez que se emplean sendos bastones acompañando al balanceo instintivo de los brazos. Es una técnica integral suave que ejercita el 90% de los músculos del cuerpo, optimizando la biomecánica del paso, en función de la forma física de cada persona. De este modo, se logra mejorar y potenciar cualidades tan importantes para la salud como la movilidad, flexibilidad, resistencia, coordinación y fuerza.