Valdemorillo lanza una campaña para reducir la velocidad en las urbanizaciones: «Las calles no son autopistas»
El Ayuntamiento de Valdemorillo pone en marcha una nueva campaña de concienciación centrada en la seguridad vial en las urbanizaciones del municipio. Esta iniciativa responde a una solicitud reiterada de los vecinos, expresada en asambleas y transmitida por los presidentes de las distintas entidades urbanísticas de conservación (EUCC): la necesidad urgente de reducir la velocidad en sus calles.
“Entre todos podemos hacer de Valdemorillo un lugar más seguro”, asegura el alcalde, Santiago Villena, y precisamente este es el único objetivo que mueve a los responsables municipales a recordar a la población “la conducción responsable” que se hace imprescindible para evitar poner en riesgo a peatones y también a otros conductores al paso por estas zonas residenciales.
En este sentido, y como explica el concejal de Urbanizaciones, Urbanismo y Movilidad, Jorge Mirat, “muchos padres nos cuentan que tienen miedo de que sus hijos vayan en bicicleta o caminando a una pista deportiva o a casa de un amigo. Las calles de nuestras urbanizaciones no son autopistas, y hay vehículos circulando muy por encima del límite de 30 km/h. No se puede mirar hacia otro lado y que luego tengamos que lamentar una desgracia”.
Campaña en dos fases
En la primera fase se pondrá el foco en la concienciación. A través de redes sociales y comunicados a las EUCCs, se informará a los vecinos sobre los riesgos del exceso de velocidad y la necesidad de cumplir los límites establecidos.
Ya en una segunda fase se prevé que comiencen a realizarse controles aleatorios de velocidad con radar, con cierto margen de tolerancia. “Porque el objetivo no es sancionar indiscriminadamente, sino actuar sobre los comportamientos incívicos y peligrosos”, apuntan desde el Ayuntamiento.
¿Qué ocurre si se supera el límite de velocidad?
Desde el Ayuntamiento se insiste en recordar que, en aplicación del Reglamento General de Circulación, el límite en las calles de urbanizaciones es de 30 km/h, y que excederlo tiene consecuencias graves:
- Circular entre 51 y 60 km/h: 300 € de multa y retirada de 2 puntos del carné.
- Circular entre 61 y 70 km/h: 400 € y pérdida de 4 puntos.
- Circular entre 71 y 80 km/h: 500 € y pérdida de 6 puntos.
- Circular a más de 80 km/h: 600 €, pérdida de 6 puntos y posibilidad de delito penal por conducción temeraria.
Seguridad, no recaudación
Esta campaña, insisten desde el Consistorio valdemorillense, «no tiene una finalidad recaudatoria», sino que «el único objetivo es proteger a los vecinos, especialmente a los más vulnerables: niños, mayores y peatones». Finalmente, el Ayuntamiento hace un llamamiento especial a la colaboración de todos los conductores que circulan diariamente por las urbanizaciones para «respetar siempre el límite de velocidad y extremar las precauciones en beneficio de todos».