Torrelodones se suma un año más al proyecto “Deporte y jóvenes con diversidad funcional”

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha ratificado un año más el convenio con la Comunidad de Madrid para que jóvenes con discapacidad realicen actividades deportivas según sus necesidades intelectuales y físicas asociadas. Así, de octubre de 2025 a junio de 2026, estos jóvenes disfrutarán de una sesión deportiva al mes, adaptada a las características de cada participante.

El programa, realizado en colaboración entre las concejalías de Deportes y Juventud, promueve en cada jornada un deporte diferente, con un enfoque lúdico y social durante el sábado por la tarde. Practicarán baloncesto, judo, atletismo, fitness, TRX, natación y juegos de agua. También senderismo, música y movimiento, bicicleta, educación vial y vóley, incluso deportes como parkour, espeleología o hípica.

Espacios deportivos

El objetivo es crear en estos jóvenes el hábito del ejercicio físico, a la vez que se familiarizan con los espacios deportivos y se normaliza la presencia de jóvenes con discapacidad en las instalaciones municipales.

Con ello, además, el propósito del Ayuntamiento de Torrelodones es lograr que progresivamente las actividades deportivas vayan siendo más inclusivas. Y todo con una finalidad principal: que los jóvenes con diversidad funcional y los grupos en que se integran hagan deporte.

Abierto a la participación de nuevos jóvenes

Este programa que echó a andar en 2016 cuenta con un gran éxito entre los jóvenes con discapacidad de la zona. “El proyecto se basa en la colaboración y la constancia. Es fruto del esfuerzo del Ayuntamiento y de la Asociación por la Inclusión -ASÍ – y la participación desinteresada de clubes locales como el rugby, el vóley, el kárate, el taekwondo o el baloncesto”, ha explicado Negro.

“No siempre las actividades deportivas cuentan con un entorno acogedor para las personas con discapacidad, y gracias a este programa en Torrelodones se ofrecen grupos reducidos, ambiente acogedor, técnicos con formación y recursos adaptados”, ha indicado la regidora.

Abierto a nuevos jóvenes

Actualmente, participan unos 20 jóvenes, entre 17 y 35 años, aproximadamente, que proceden de nueve municipios: Torrelodones, Alpedrete, Becerril, Collado Villalba, Galapagar, El Escorial, Las Rozas, Hoyo de Manzanares y Madrid y está abierto a nuevas incorporaciones.

Estos jóvenes eran en su mayoría sedentarios y ahora, gracias al proyecto, son más activos. Realizan actividades de ejercicio físico en su ambiente natural, entre amigos, y adquieren un nuevo hábito.

Pese a que varios declaran que no les gusta el deporte, en este proyecto hacen ejercicio de forma satisfactoria y motivadora , logrando resultados a veces sorprendentes.

El programa cuenta desde el inicio con el apoyo técnico y económico de la Comunidad de Madrid. Este año, la subvención será de 5.278 euros, el 80 por ciento del importe total del proyecto.

Send this to a friend