Más de 40 años y 16 metros: las obras secan el abeto de la plaza de Epifanio Velasco de Torrelodones

Esta mañana han comenzado los trabajos de sustitución del histórico pinsapo que con sus 16 metros de altura lucía en la plaza de Epifanio Velasco de Torrelodones. Tras los daños sufridos por el abeto a causa de las obras de acondicionamiento destinadas a mejorar la movilidad peatonal en la zona, «y después de que los técnicos de Medio Ambiente hayan aplicado todas las medidas posibles para recuperar dicha conífera, nos vemos obligados a llevar a cabo su sustitución por otro ejemplar de la misma especie», han reconocido fuentes municipales.

El Ayuntamiento exigirá «que todos los gastos de reposición sean cubiertos por el contratista responsable de la remodelación de la plaza. Por otro lado, los servicios jurídicos del Consistorio están analizando la posibilidad de reclamar otras responsabilidades contractuales».

Críticas de la oposición

Tanto el Partido Socialista como del Partido Popular han lamentado este hecho. Así, los populares se han «mostrado preocupados por la pérdida de árboles en Torrelodones. La falta de control en las obras que se realizan en Torrelodones está provocando la pérdida de valiosos ejemplares arbóreos como el Pinsapo. Este frondoso árbol tenía más de 40 años y fue inmortalizado en películas rodadas en nuestro municipio en los años ochenta del siglo pasado, como ejemplo la última película dirigida por Rafael Gil, «Las Autonosuyas».

En el Pleno del mes de junio el PP preguntó al equipo de Gobierno por la viabilidad de este valioso ejemplar que había sido catalogado como singular en el propio proyecto de remodelación de la Plaza «y pedimos responsabilidades en el caso de que finalmente muriese, como finalmente ha ocurrido», dicen los populares.

Desde el PSOE aseguran que «el 15 de septiembre de 2022 pasará a la historia ambiental de Torrelodones como la fecha en la que uno de los árboles históricos del municipio, el majestuoso pinsapo de la Plaza Epifanio Velasco, sea reducido a leña. Desde que se ejecutó la remodelación de esta zona del centro del municipio, el emblemático ejemplar sobre el que pivotaba toda el proyecto se ha secado delante de los ojos de todos los vecinos y vecinas. Es lamentable que un partido como Vecinos, que nació haciendo gala del respeto al entorno natural como una de sus señas de identidad, se haya convertido en un gobierno que haya permitido este auténtico atentado ambiental por no tener una adecuada vigilancia sobre las obras que se han ejecutado en esta zona”, explica el portavoz del PSOE, Rodrigo Bernal.

Los socialistas consideran que la muerte del histórico pinsapo, una especie que se considera un auténtico tesoro botánico de la zona mediterránea, se hubiera podido evitar con adecuado seguimiento de los trabajos de remodelación de la plaza Epifanio Velasco. Además, señala Rodrigo Bernal, “si no estaba suficientemente acreditado que el pinsapo iba a aguantar las obras, hubiera sido mejor acometer la reforma de otra manera para garantizar su conservación”. Desde el PSOE se van a exigir las posibles responsabilidades que se deriven “de la Ley de Protección del Arbolado de la Comunidad de Madrid, que prohíbe la tala de todos los ejemplares de cualquier especie arbórea con más de diez años de antigüedad o 20 centímetros de diámetro de tronco al nivel del suelo que se ubiquen en suelo urbano y vamos a demandar que el ejemplar que sustituya al histórico árbol que se ha tenido que talar sea del mismo porte y características”.

No es el único caso

«Pero este no es el único caso de afección al arbolado por causa de las obras. En las de la Plaza de Carlos Picabea fueron talados dos cipreses; en las de José Sánchez Rubio, varios pinos; y en las que se están llevando a cabo ahora mismo en el Paseo de Joaquín Ruiz Giménez se ha arrasado con las moreras. Pero si nos remontamos a pocos años atrás podemos recordar los más de 70 pinos que se talaron para la construir un carril bici en una cuesta y que no utiliza nadie», recuerdan desde el PP.

El PSOE tampoco comparte la ejecución de la polémica remodelación del Paseo Joaquín Ruíz Giménez a la altura del Estadio Julián Ariza. “Estamos ante una obra que los vecinos de la zona no han pedido ni quieren que se ejecute, porque, entre otras cosas, obligará a dar un enorme rodeo para acceder desde el pueblo a este equipamiento deportivo, ya que se corta el acceso directo al dejar la calle en dirección única desde la vía de servicio de la A6”, detalla el portavoz municipal socialista, quien denuncia “la tala de varios ejemplares de árboles de más de 30 años de antigüedad. Vecinos ha pasado de defender el entorno natural a ir en la dirección contraria: menos árboles y más cemento”.

Desde el Partido Popular de Torrelodones «denunciamos el ecologismo de salón que practica Vecinos por Torrelodones y exigimos que las actuaciones de este equipo de Gobierno tengan en cuenta el valioso patrimonio arbóreo del municipio y se extremen las medidas de control y seguridad en las obras para evitar que sigan despareciendo árboles de nuestras calles», concluyen.

Finalmente, Rodrigo Bernal denuncia el apaño que va a emprender Vecinos en el entorno del cementerio: “después de programar la obra se han dado cuenta de que eliminan gran número de plazas de aparcamiento, por lo que van a hacer un apaño de emergencia en los aledaños del cementerio. Una situación que está en clara contradicción con los compromisos con los que concurrieron a las elecciones municipales”.

Como consecuencia de la retirada del pinsapo están previstos desvíos en las líneas urbanas L1, L4 y L5. El desvío se realizará desde la Avenida de la Dehesa hasta la Avenida Conde de las Almenas (M-618) continuando por la C/ Camino de Valladolid, desde donde se retomarán sus recorridos habituales.

Aviso cambios paradas bus