Nuevas cámaras inteligentes para reforzar la seguridad vial de Torrelodones

La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Torrelodones ha puesto en marcha una ampliación de la red de cámaras de seguridad para el control de tráfico con la instalación de 35 nuevos aparatos de última generación en puntos estratégicos del municipio. De este modo se han priorizado cruces con alta incidencia de accidentes, zonas escolares, avenidas con alta densidad de tráfico y los accesos al centro urbano, lo que representa un salto cualitativo en la gestión de la movilidad urbana.

Estas cámaras no solo se limitarán a la vigilancia; están diseñadas para ser una herramienta integral de gestión. Esta segunda fase ha reforzado las medidas puestas en marcha en el pasado. Ahora, con estas nuevas son cerca de 90 las que están instaladas en el municipio. 

Un sistema inteligente

A diferencia de sistemas anteriores, esta nueva red incorpora tecnología inteligente con múltiples funcionalidades:

1. Detección de tráfico: Control automático y en tiempo real para disuadir una de las principales causas de siniestralidad.

2. Monitorización de cruces y glorietas: Captación de vehículos que no respetan la señalización, densidad del tráfico, vehículos parados por incidencia mecánica…  situaciones de alto riesgo para los peatones.

3. Control de matrículas: Especialmente en vías de acceso al municipio, para mejorar la seguridad local de Torrelodones.

4. Análisis de densidad de tráfico: Las cámaras ayudarán a recopilar datos anónimos sobre el flujo vehicular, permitiendo a los gestores ajustar los recursos municipales en seguridad ciudadana y prevenir congestiones.

Beneficios para la ciudadanía

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha destacado que con estas nuevas cámaras se persigue prevenir accidentes de tráfico y mejorar los entornos donde existe una población más vulnerable, como pueden ser los colegios, a la vez que se aumenta la seguridad ciudadana, uno de los objetivos del equipo de Gobierno.

Las cámaras supondrán un beneficio para los ciudadanos:

  • Reducción de accidentes de tráfico: La presencia disuasoria de las cámaras está directamente relacionada con una disminución de las conductas temerarias y, por tanto, de los siniestros.
  • Movilidad más fluida: La gestión inteligente del tráfico basada en datos en tiempo real ayudará a descongestionar las horas punta.
  • Protección a los usuarios más vulnerables: La vigilancia reforzada en pasos de cebra, cerca de colegios y edificios de servicios al ciudadano, ofrece mayor seguridad a peatones y ciclistas.
  • Optimización de recursos: Permitirá redirigir los esfuerzos de los agentes de tráfico a tareas de control y educación vial más complejas.

Preservar la intimidad

Por su parte, la concejala de Seguridad, Sagrario Cillero, ha indicado que antes de que las cámaras hayan entrado en funcionamiento, se ha realizado una campaña informativa para señalar su ubicación exacta. La señalización vertical se ha renovado para advertir a los conductores y ciudadanos de la presencia de estos dispositivos, “dejando claro que el objetivo es modificar conductas, no sorprender”. 

Así mismo, todas las cámaras han sido revisadas en sus enfoques para garantizar la intimidad y la protección de datos personales, utilizando tecnologías de enmascaramiento de imagen en las zonas de viviendas, esto ha sido calve para el proyecto, garantizar el uso correcto de los sistemas.

“Queremos que los ciudadanos entiendan que esta es una herramienta a su servicio. No se trata de ‘cazar’ infracciones, sino de salvar vidas y hacer que nuestros desplazamientos diarios sean más predecibles y seguros para todos”, indicó la alcaldesa.

«Con esta ampliación, Torrelodones da un paso firme hacia un modelo de ciudad inteligente, donde la tecnología se aplica para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y construir una convivencia vial más responsable», han señalado fuentes municipales. 

Send this to a friend