El Ayuntamiento de Torrelodones ha tenido que devolver más de 230.000 euros por no ejecutar una subvención de los Fondos Europeos

El Partido Socialista de Torrelodones ha denunciado que el Ayuntamiento ha tenido que devolver 230.000 euros más intereses procedentes de Fondos Europeos «por la mala gestión de Vecinos, que solicitó y obtuvo una subvención para remodelar la calle Agapito Martínez, sin tener en cuenta que era preciso expropiar terrenos privados, una cuestión que todavía está pendiente de resolución en los tribunales». Además, lo socialistas señalan que el Partido Popular ha intentado salvar esta situación presentando en su lugar una serie de trabajos de asfaltado, que no estaban entre los fines de la convocatoria de Ayudas a la Movilidad Sostenible.

El 20 de septiembre de 2022, la Junta de Gobierno Local aprobó el proyecto de obra modificado de remodelación de la calle Agapito Martínez para el que Vecinos, que entonces gobernaba con mayoría absoluta en Torrelodones, solicitó y obtuvo una subvención de Fondos Europeos de 230.000 euros. “En ese momento, se estableció que esta obra debía estar finalizada el 31 de diciembre de 2023, pero se solicitó un año más de prórroga que finalizaba al concluir el año 2024”, explica del portavoz municipal del PSOE, Rodrigo Bernal.

El error de concepto que ha llevado a que Torrelodones haya tenido que devolver 230.000 euros es que “la intervención programada por Vecinos no tenía en cuenta que había suelos sobre los que se iba a actuar que son de propiedad privada y, por tanto, hubo que iniciar un proceso de expropiación, que ha acabado en los tribunales”. Como el pleito no se ha resuelto, “los ciudadanos de Torrelodones hemos perdido casi un cuarto de millón de euros de dinero procedente de Europa”.

«En diciembre de 2022, el Pleno municipal aprobó el expediente de expropiación de parte de los aparcamientos de la calle Agapito Martínez que son de propiedad privada, una cuestión que Vecinos no tuvo en cuenta porque hasta que todos los suelos de una actuación no son de propiedad municipal no se puede comenzar ninguna obra», recuerdan desde el PSOE. «En aquel momento los socialistas ya acusamos a Vecinos de carecer absolutamente de ideas propias, por eso cuando se convocaron los Fondos Europeos para movilidad, tiraron de nevera”, apunta Rodrigo Bernal.

“Tenemos clarísimo, y el tiempo nos ha dado la razón, que el entonces concejal de Urbanismo se dedicó a mirar por los cajones a ver qué proyecto estaba ya hecho y que se pudiera presentar a ver si llegaban Fondos Europeos a nuestro pueblo”. Los socialistas indican que “el último Gobierno de Vecinos no miró debajo de las alfombras y se encontraron con un problema muy grave: no se podía contratar la obra, ni muchísimo menos iniciarla, si los suelos sobre los que estaba pensado actuar no eran totalmente propiedad municipal”.

El portavoz del PSOE considera que “el PP ha tratado de arreglar este desaguisado con el mismo procedimiento, tirar de proyectos ya ejecutados que no se ajustan en absoluto a los fines contemplados en la convocatoria de Europa, que dejaba bien claro que el fin era ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, y el asfaltado de calles, que es lo que ha intentado colar el PP, no estaba entre las finalidades de los Fondos Europeos para movilidad sostenible”. El Grupo Socialista apunta que “no compartimos las maneras en que se ha abordado la petición de Fondos Europeos para este proyecto. Al final ha pasado lo que anunciamos en 2022 -indica Bernal-, que vamos a devolver 230.000 euros de dinero de Europa y, encima, a pagar intereses”.

Send this to a friend