Lucía Rodríguez

Sigue la actualidad deportiva de la atleta Lucía Rodríguez natural de San Lorenzo de El Escorial y su participación en los campeonatos de atletismo.

María González se proclama campeona de España juvenil en 2.000 obstáculos y Lucía Rodríguez logra su mejor marca del año en los 800 del Mítin de Madrid

El atletismo serrano volvió a firmar otro fin de semana memorable, gracias a las medallas logradas en el Campeonato de España por Clubes sub-18 de Gijón por María González Cuevas, oro en 2.000 obstáculos; Patricia Martínez, subcampeona en heptatlón; y Anas Serroukh, bronce en los 3.000 metros, y a la buena actuación de Lucía Rodríguez en los 800 metros del Mítin de Madrid, donde la sanlorentina acabó novena en una carrera de altísimo nivel internacional, con su mejor marca de la temporada: 2:08:77 minutos. Otra de las grandes promesas de la comarca, Hicham Serroukh, estuvo a punto de emular a su hermano menor y fue cuarto en los 5.000 metros del Campeonato de España sub-20 disputado en Murcia, en una muestra más de la calidad que atesora el júnior de Las Ardillas de El Escorial.

La Sierra muestra su potencial con cuatro medallistas en el Campeonato de España de Campo a Través

El Circo Romano de Mérida fue este domingo el escenario de una nueva exhibición del atletismo serrano, que rozó el pleno de medallistas en la edición centenaria del Campeonato de España de Campo a Través gracias a cuatro de sus primeros espadas: Alejandro González de Miguel, Andrés Jiménez Rey, Rodrigo Mendoza y Lucía Rodríguez. El primero se colgó la medalla de oro con la selección de Madrid absoluta, el segundo fue fundamental con su tercer puesto individual en el título nacional de los sub-23, del que también participó Mendoza, y Lucía guió una vez más a un combinado madrileño a un cajón nacional, esta vez el de la categoría sub-23, a la que acaba de llegar aún con 19 años.

El Club Las Ardillas de El Escorial hace historia con el bronce sub-16 en el Nacional de cross de Gijón

El Club Básico Las Ardillas de El Escorial escribió la página más brillante de su historia en competiciones por equipos al lograr la medalla de bronce sub-16 en el Campeonato de España por Clubes de Campo a Través, celebrado el pasado fin de semana en Gijón. Lo hizo gracias a los 188 puntos sumados por el cuarteto liderado por Ronaldo Olivo, autor de una espléndida sexta plaza en la carrera, y completado por Saad Jamaly (30º), Hugo de la Fuente (54º) y Alejandro Rodríguez Montero, el hermano menor de Lucía Rodríguez, que fue 98º. Ignacio Serrano y Carlos Osuna quedaron fuera de los puntos, pero subieron al podio con sus compañeros para recoger la histórica medalla, la primera en el palmarés de Las Ardillas en un campeonato nacional.

Lucía Rodríguez paga su condición de favorita al podio y acaba sexta en el Campeonato de España Absoluto de 1.500 metros

Lucía Rodríguez acabó sexta en la final de los 1.500 metros del Campeonato de España Absoluto de Valencia en pista cubierta, en una final dominada por las favoritas, Marta Pérez –oro- y Solange Pereira –plata-, y que esperaba a la sanlorentina en el tercer escalón del podio, como sucedió en Salamanca el año pasado. Sin embargo, la realidad fue otra: Lucía ya tuvo problemas en la semifinal del sábado, donde fue segunda tras asumir gran parte del gasto de la carrera y ser superada por Carla Masip, una atleta ante la que no había perdido hasta ahora, pese a tratarse de la flamante campeona de España sub-23.

Los elegidos del Deporte serrano en un 2017 cargado de éxitos (I): Lucía Rodríguez

El Deporte de la Sierra despedirá 2017 como uno de los años más fructíferos en cuanto a éxitos que se recuerda en los últimos tiempos, algunos de ellos logrados de la mano de deportistas y equipos que han sabido sobreponerse a la adversidad y a la escasez de recursos. Aquí en la Sierra ha seleccionado algunos de los nombres más destacados, pero la lista es susceptible de ser mucho más extensa, a tenor del nivel de éxitos en la competición, y también en lo organizativo, que el Deporte serrano ha sido capaz de lograr en el año que termina. Como siempre ocurre en selecciones de este tipo, se quedan fuera muchos nombres ilustres y no pocas entidades que han sido capaces de traer hasta la Sierra no sólo éxitos deportivos, sino también competiciones que han dado visibilidad a la comarca en el ámbito nacional.