Alpedrete levanta este sábado el telón para «Las visiones de Hildegard», sobre la vida de esta erudita alemana del siglo XII

Un «proyecto multidisciplinar» sobre la figura  de Hildegard von Bingen, una abadesa alemana del siglo XII cuya figura fue esencial dentro del mundo artístico, filosófico y científico medieval, así se presenta el montaje teatral «Las visiones de Hildegard» que se representará este sábado, 6 de mayo, a las 19 horas, en la Casa de Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete. «Hildegard fue una mujer equiparable a Leonardo Da Vinci, una visionaria, pero por su condición femenina es poco conocida», ha reconocido José Antonio Alfonso, concejal de Participación Ciudadana. «Cuando nos presentaron el proyecto, nos encantó. Es una obra diferente sobre una persona que sabía mucho de muchas cosas», ha señalado María Luz Sancho, responsable de Igualdad, durante la presentación de la obra, a la que han acudido el director, Ignacio Calvache, y una de las actrices Mamen Martín.

Alpedrete celebra la noche de San Juan con una velada de cuentos en la dehesa

El Ayuntamiento de Alpedrete ha organizado una noche de cuentos mágicos para celebrar el solsticio de estío, que marca el inicio de verano. Muchas poblaciones lo celebran coincidiendo con la noche de San Juan, en la que se encienden hogueras simbolizando que el Sol tiene más fuerza y utilizando el fuego como elemento purificador. En Alpedrete no habrá fuego, pero sí historias mágicas protagonizadas por personajes fantásticos del bosque para celebrar la llegada del verano. Ana Griot será la encargada de convertir la Dehesa Municipal de Alpedrete en escenario de su relato.

El recinto ferial y la plaza de toros de Alpedrete cambian de ubicación para acercar las fiestas al centro urbano

Alpedrete celebrará sus fiestas en honor a Santa Quiteria del 18 al 23 de mayo, unos festejos que este año organiza por primera vez el nuevo equipo de Gobierno y que contará con varias novedades, entre las que destaca el cambio de ubicación del recinto ferial y de la plaza de toros, que se situarán en una parcela municipal cerca de la rotonda del Cantero, en uno de los extremos del polígono industrial. Hasta el momento, el recinto ferial se había instalado en la calle Santa Quiteria, en la zona de los colegios y el polideportivo municipal, lo que ocasionaba la molestia de padres, profesores y alumnos para acceder a estos centros durante el periodo festivo. Por su parte, la plaza de toros se montaba en la entrada de la dehesa municipal, algo alejada del núcleo urbano. Y es que precisamente «acercar las fiestas a los vecinos, al centro del pueblo» es el objetivo de esta modificación. El otro de los puntos clave en las fiestas, la carpa, se seguirá instalando, como en ediciones anteriores, en la plaza de la Villa, frente al Ayuntamiento, para facilitar el montaje de las orquestas y «beneficiar al sector hostelero», ha explicado la concejala de Festejos, Ana Isabel Balandín, en rueda de prensa.