Ajedrez 64

Consulta todas las noticias sobre el club Ajedrez 64 de Collado Villalba publicadas en nuestro diario digital.

El soriano Antonio Rupérez se impone por segunda vez en el Open Internacional de Ajedrez 64 Villalba

Antonio Rupérez, el gran favorito por ranking en las listas ELO, hizo valer los pronósticos y se adjudicó este viernes el VI Open Internacional del Club Ajedrez 64 Villalba, tras la disputa de siete rondas en las que el joven ajedrecista de la localidad soriana de Almazán estuvo cerca de hacer el pleno de puntos: acabó con 6,5 sobre 7, tras ceder unas tablas en la segunda partida ante su compañero en el Club 64, Alfonso Suárez Paz, y ganar todo lo demás.

Moralzarzal, sede este fin de semana del curso de monitores de ajedrez organizado por el Club 64 Villalba y Madrid Chess Academy

Moralzarzal albergará en el Centro de Mayores el Curso de Monitor Nacional Base de Ajedrez de la Federación Española de Ajedrez durante los días 21, 22 y 23 de octubre. El curso está organizado por el Club 64 Villalba y Madrid Chess Academy, colaborando en su organización el Ayuntamiento de Moralzarzal y la Federación Española de Ajedrez. Asisten 30 aspirantes de diversos rincones de España, con intención de obtener la titulación de monitor de ajedrez, válida para impartir ajedrez como extraescolar en los colegios. Es la décima edición de estos cursos organizada por el Club 64 Villalba, que una vez más llena todas las plazas posibles de aspirantes. Con el auge del ajedrez como asignatura en proyectos como Castle Project (http://www.castleproject.eu) la demanda de plazas para la realización de estos cursos va en aumento. De hecho, el Club 64 Villalba organiza dos cursos anuales, el siguiente se realizará en febrero/marzo de 2017.

Luis Blasco: “El premio de Londres fue un éxito para España; ahora vamos a exponer ‘Ajedrez y TDAH’ en Armenia”

Dos proyectos de ajedrez gestados en Collado Villalba han trascendido a nivel internacional gracias a la iniciativa del Club 64 Villalba y su capacidad asociativa con diversas organizaciones, varias de ellas radicadas en la Sierra. Uno, Ajedrez y TDAH, basado en la utilización del juego para corregir los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad), fue reconocido este mismo año con el primer premio en el mayor congreso a nivel europeo sobre aplicaciones sociales y educativas del ajedrez, la London Chess Conference; el otro, Castle Project, cuenta con fondos de Erasmus Plus para tratar de extender la enseñanza del ajedrez en los colegios, a base de formar al profesorado y de utilizar herramientas lúdicas de aprendizaje con los niños. Apenas una semana después del éxito de Londres, Castle Project, del que actualmente se benefician cuatro colegios de la Sierra del Guadarrama, fue expuesto ante el Parlamento de Bruselas, donde el presidente del club, el árbitro olímpico Luis Blasco de la Cruz, tuvo ocasión de darlo a conocer a europarlamentarios españoles de todo signo político, obteniendo apoyos importantes como los del socialista Ramón Jáuregui o la europarlamentaria socialdemócrata rumana, Claudia Tapardel.