La Sierra de Guadarrama coronará al ganador de La Vuelta 2025 con una gran etapa entre Robledo y la Bola del Mundo
La jornada, con cinco puertos, se disputará el sábado 13 de septiembre, justo antes de la clásica llegada a Madrid.
Después de una última edición en la que el pelotón ciclista no pasó por nuestra comarca, la Sierra de Guadarrama volverá a ser protagonista en La Vuelta 2025 con una penúltima etapa, antes de la etapa final en Madrid (esta vez sin contrarreloj), entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo (Puerto de Navacerrada).
Doble ascensión a Navacerrada
Será una jornada de 159 kilómetros que se disputará el sábado 13 de septiembre, con un perfil muy sinuoso y cinco puertos. Poco después de tomar la salida en Robledo, el pelotón afrontará la primera subida del día: el Alto de La Escondida, de tercera categoría; corto, pero con algunas rampas exigentes en las que a buen seguro algunos probarán la escapada. Después llegará el paso por La Paradilla, también de tercera, para bajar por la Cruz Verde en dirección a San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama.
Desde aquí se recuperará la histórica subida al Alto del León, camino de la provincia de Segovia, pasando por Los Ángeles de San Rafael y La Granja San Ildefonso antes de afrontar la ascensión al Puerto de Navacerrada, que será sin duda el gran protagonista de la etapa. La primera subida se hará por la vertiente segoviana de «las siete revueltas», para después bajar en dirección a Cercedilla y Becerril de la Sierra. Desde este municipio, los ciclistas desandarán lo andado para subir nuevamente al Puerto de Navacerrada, prolongando la ascensión por las duras rampas de la Bola del Mundo, que coronará al vencedor de La Vuelta 2025.
Inicio en Turín
El recorrido de la gran ronda española se ha presentado este jueves en Madrid, donde acabará el próximo 14 de septiembre. En su edición de su 90 cumpleaños (80ª edición), La Vuelta se iniciará el 23 de agosto en Turín, con un tríptico italiano que incluirá dos etapas de media montaña. Después pasará por Francia y Andorra antes de entrar en España con una contrarreloj por equipos en Figueres. «Este aniversario nos invita a recordar nuestros orígenes y a soñar con nuestro futuro; a homenajear a los héroes y lugares que han marcado nuestra historia y a ofrecer nuevos retos que seguirán forjando nuestra leyenda”, señaló Javier Guillén, director de la prueba.
Además de la Bola del Mundo, no faltarán cimas como las del Angliru, Pal, Los Corrales de Buelna, Cerler o La Farrapona. En total, la organización reparte las etapas de las siguiente manera: tres etapas onduladas con final en alto, cuatro jornadas llanas, una llana con final en alto, seis de media montaña, cinco de etapas de montaña, una contrarreloj individual, una contrarreloj por equipos y dos días de descanso, dentro de un recorrido que esta vez se centrará en la mitad Norte de España, con Madrid como punto más al Sur de toda La Vuelta.