Una delegación municipal de San Lorenzo de El Escorial visita San Quintín con motivo del 30 aniversario del hermanamiento de ambas ciudades

Coincidiendo con el trigésimo aniversario del hermanamiento entre San Lorenzo de El Escorial y la localidad francesa de Saint Quentin (San Quintín, así como el que la ciudad gala firmó con la ciudad alemana de Kaiserslautern, en 1987, la villa francesa situada a unos 150 kilómetros al norte de París (en la región de Picardía), ha organizado una serie de actos a los que ha invitado a unirse a las autoridades sanlorentinas y alemanas.

Por este motivo, una delegación municipal viajará a St. Quentin el próximo jueves 21, hasta el domingo 24. La comitiva, encabezada por la alcaldesa, Blanca Juárez Lorca (Vecinos), estará formada por los concejales Francisco Herraiz, Silvia Ajates (PSOE), Miguel Ángel Montes (Pueblo San Lorenzo), Javier Rodríguez (Ciudadanos), Carlos Zarco (AME), Esteban Tettamanti (Sí Se Puede), Pilar Parla y José Luis Fernández-Quejo (PP), acompañados de dos técnicos municipales y un grupo folklórico local.

sanquintin

Además, se inaugurará en el Ayuntamiento la exposición “Kaiserslautern-San Lorenzo-Saint Quentin, la construcción de una amistad europea”, y se firmará la renovación de juramento de hermanamiento. También hay previstas ceremonias y festividades en el barrio Europeo y en los Champs Elysées de SainQuentin y un circuito en tren turístico por CFTV (Ferrocarriles Tusticos de Vermandois), para las delegaciones.

Por otra parte, hasta el 29 de septiembre se puede visitar en la Casa de Cultura de San Lorenzo la exposición dedicada a San Quintín -original de 2006- del Grupo Fotográfico Escurialense.

Un poco de Historia

El 10 de agosto de 1557 se produjo la famosa batalla de San Quintín, en la localidad francesa del mismo nombre, en el norte de Francia, por la que las tropas de Felipe II vencieron a las de Francisco I de Francia. La batalla sucede tras ordenar el monarca español al ejército situado en Flandes entrar en el país galo, como respuesta a la invasión francesa del Reino de Nápoles el año anterior.

La batalla de San Quintín se saldó a favor de las tropas españolas, pero los franceses, por su parte, también la consideraron un triunfo propio, ya que, impidieron que las huestes españolas avanzaran hasta París.

Para conmemorar la victoria de su ejército, Felipe II ordenó la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En el siglo XVIII, Carlos III promovió la formación de una población en torno a él, que se llamaría San Lorenzo, en recuerdo del santo del día de la victoria. Estos dos hechos vincularon para siempre a San Lorenzo de El Escorial con Saint Quentin.

batalla
Detalle de la Sala de Batallas, en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, reproduciendo el asedio de las tropas de Felipe II a la ciudad francesa de San Quintín
Send this to a friend