Restaura Escorial pide soluciones para la hostelería de San Lorenzo ante la «situación crítica» del sector
Reclama la supresión de la tasa de terrazas en 2021 y 2022, ayudas directas, exención de tasas y la creación de una mesa de crisis de carácter permanente.
«Todo ha cambiado desde el mes de marzo de 2020. Una situación que se preveía temporal y que casi un año después no tiene visos de ser solucionada de manera inmediata. A la crisis sanitaria le sobreviene otra crisis de relevante calado como es la económica. Pérdida de poder adquisitivo, crecimiento similar a la posguerra e índices de paro disparados». Éste es el complicado contexto en el que Restaura Escorial ha lanzado un manifiesto reclamando soluciones a la Administración, además de poner en marcha una campaña de apoyo a la hostelería de San Lorenzo.
A todo ello, explican, se le une la problemática de los ERTEs, con los retrasos en los pagos y los problemas burocráticos derivados de ello. Como consecuencia inmediata: cierre de muchos negocios. «En este panorama, el sector de la hostelería ha sido el gran damnificado por las medidas adoptadas en pro de la no expansión de la pandemia. Cierres totales o parciales, imposibilidad de ocupar todo el espacio en la vía pública debido a la distancia de seguridad y no explotación del interior, además de ingresos clave como la barra».
«Tenemos en cuenta que las dificultades que se atraviesan son de carácter transversal y en mayor o menor medida, han salpicado a toda la estructura social. Pero queremos también visibilizar la gravísima situación, crítica, en la que se encuentra la hostelería de San Lorenzo de El Escorial. Siendo uno de los motores económicos, la caída del turismo ha supuesto un varapalo en muchas ocasiones insalvable», añaden.
Supresión de la tasa de terrazas para 2021 y 2022
Por todo ello, Restaura Escorial, como portavoz de la hostelería local, reclama a los responsables municipales la supresión total de la tasa de ocupación de la vía pública para los años 2021 y 2022. «La primera de las medidas ha sido tomada por multitud de municipios vecinos y la capital de España», señalan.
También piden «ayudas de carácter directo como las que se otorgaron en el mes de noviembre, con unos criterios más flexibles para que puedan llegar a todos los negocios que así lo soliciten y que realicen su actividad en nuestro municipio». De igual forma, plantean la exención del resto de tasas y tributos de carácter local que recaigan sobre los negocios de hostelería o sus inmuebles, tales como IBI de local comercial, IAE, Impuestos de Vehículos de Tracción Mecánica afectos a la actividad y tasas de vado y reserva de espacio en la vía pública, basuras o alcantarillado.
Finalmente, Restaura Escorial propone la creación de «una mesa de crisis de carácter permanente para tratar todos los temas anteriormente expuestos y a través del diálogo, la negociación y la aportación de ideas solucionar unos problemas que ponen en grave peligro la estabilidad del municipio».
