El PSOE de San Lorenzo pide eliminar la nota media mínima como requisito en los Premios de Excelencia
El grupo socialista reclama una "distribución más equitativa" y que se tengan en cuenta aspectos como el esfuerzo individual o las condiciones socioeconómicas de los alumnos. Por su parte, desde el equipo de Gobierno indicaron que técnicos y directores descartaron la posiblidad de introducir criterios subjetivos y que las propias calificaciones de los docentes ya valoran cuestiones que van más allá de los exámenes.
El PSOE de San Lorenzo de El Escorial presentó en el último pleno una moción pidiendo la modificación de las bases de los Premios de Excelencia que concede el Ayuntamiento con el fin de buscar “una distribución más equitativa de los mismos” y “reflejar la mayor diversidad de las trayectorias académicas”.
La concejala socialista Cristina Ojeda argumentó que actualmente los premios se conceden “en función de criterios numéricos muy estrictos, como mantener una nota media mínima de 9 o alcanzar una calificación específica en la prueba de acceso a la universidad”. “¿No es excelente un estudiante que obtiene un 8,5? ¿O uno que saca un 7 en una familia con dificultades?”, señaló la edil.
Este modelo, indican desde el PSOE, “ignora factores como el esfuerzo individual, las condiciones socioeconómicas de los estudiantes o la desigualdad en los recursos educativos entre centros públicos y concertados”. “Hay cursos en los que prácticamente un único centro concertado acapara la totalidad de los premios, lo que confirma que el sistema actual no es justo”, manifestó Ojeda, quien propuso un reparto “más equitativo entre los centros”, de manera que los premios “no dependan exclusivamente de cifras, sino también del esfuerzo, la constancia y la capacidad de superación de cada estudiante”.
«Los premios reconocen a los alumnos, no a los centros»
Tras la exposición de la edil socialista, la responsable de Educación, Myriam Contreras, comenzó su intervención haciendo un repaso a los cambios que se han ido introduciendo en las bases de estos Premios de Excelencia, explicando que fueron los propios directores de los centros, así como los técnicos, los que descartaron la posibilidad de introducir criterios subjetivos por la dificultad que entrañaría su valoración. “Lo que se hace es reconocer resultados excelentes, por encima de la media, y me consta que en muchos casos eso genera una motivación extra”, explicó.
Por otra parte, señaló que la propuesta de establecer una distribución por centros supondría “una discriminación a los alumnos”, además de ignorar a los estudiantes empadronados en San Lorenzo pero que estudian en otras localidades y que con el actual sistema sí pueden optar a este reconocimiento. Además, enfatizó, “los Premios de Excelencia reconocen a los alumnos, no a los centros”.
Por su parte, la alcaldesa, Carlota López Esteban, recordó que las calificaciones de los docentes ya incluyen otros criterios más allá de las notas de los exámenes, como los trabajos en grupo, el cuaderno, la participación en clase, el esfuerzo o el comportamiento.
La moción del PSOE (3 ediles) fue apoyada por Más Madrid (1) y Unidas San Lorenzo (1), mientras que Vecinos (1) se abstuvo y PP (8), Vox (1) y Nosotros San Lorenzo (1) votaron en contra, por lo que no salió adelante.
Moción para crear ayudas específicas para los músicos
En esta misma sesión, el grupo municipal socialista presentó otra moción para crear unas ayudas específicas para músicos de la localidad, de manera similar a las existentes para deportistas. Estas becas, indicaron, “estarían destinadas a estudiantes de música, docentes y concertistas del municipio, permitiendo que el talento local no se vea frenado por barreras económicas”.
“Es incomprensible que el equipo de Gobierno se niegue a apoyar a los músicos locales cuando existen ayudas similares para deportistas”, afirmó Diego Díaz, para quien “esta negativa demuestra que su rechazo no tiene que ver con el contenido de las propuestas, sino simplemente con que provienen del PSOE”.
“Estamos ante un gobierno que no gobierna para todos, sino solo para unos pocos; no hay ninguna razón objetiva para rechazar unas ayudas que impulsarían la cultura local o una reforma de premios que garantice la equidad entre los estudiantes”, concluyó el portavoz del grupo socialista en San Lorenzo, Diego Díaz.
Inviable
En este caso, el concejal de la Escuela de Música y Danza, que además también es responsable de Deportes, Jesús Muñoz, explicó que es algo que se ha valorado en alguna ocasión, pero que se ha acabado descartando por la dificultad de establecer criterios objetivos, recordando que para la adjudicación de las becas deportivas se tienen en cuenta los resultados de la temporada y la posición en un ranking, además de que no sean deportistas profesionales. Esto, dijo, “es inviable en el caso de los músicos”.
Sin embargo, añadió que el Ayuntamiento mantiene otras líneas de ayuda, como el Concurso Giuseppe Mancini o el Certamen de Jóvenes Autores, en ambos casos con dotación económica, además de la cesión de locales de ensayo para grupos o la contratación de artistas locales para distintas actividades.
La propuesta fue rechazada, contando con los votos a favor de PSOE, Más Madrid, Unidas San Lorenzo y Nosotros San Lorenzo, en tanto que Vecinos se abstuvo (“por qué sólo músicos y no escritores, pintores o alfareros?”, se preguntó su portavoz, José María Herranz) y PP y Vox votaron en contra.