El PSOE de San Lorenzo propone implantar la arquitectura accesible en los parques infantiles del municipio

El PSOE de San Lorenzo de El Escorial llevará este jueves al Pleno la petición para que se implante la arquitectura accesible en los parques infantiles. «El Ayuntamiento, que ha iniciado trabajos en aras de mejorar la accesibilidad en el municipio, nunca ha realizado nada relativo a la instalación de juegos infantiles para niños con discapacidad y columpios accesibles», señalan los socialistas gurriatos, considerando que esta medida es «prioritaria y requiere de consenso político y social».

«Es indispensable la mejora de la accesibilidad en nuestro entorno para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la igualdad de oportunidades y la plena integración de las personas con movilidad reducida, al eliminar las barreras u obstáculos que dificultan su participación activa en la vida social», subrayan.

Diego Díaz Palomo, secretario general del PSOE de San Lorenzo, señala que “para que un parque tenga accesibilidad universal se debe garantizar el acceso de todos los usuarios (infantiles o no) a los sectores de juegos y ejercicios, así como a cada elemento desde un itinerario peatonal accesible”. Así, puesto que los parques son «espacios de convivencia», desde el grupo socialista proponen la elaboración de un proyecto municipal de viabilidad de su rediseño y adecuación a condiciones de accesibilidad y diseño universales, contando con profesionales y asociaciones del sector.

Control de la cláusulas sociales de los contratos

Otra de las mociones que el PSOE gurriato trasladará al Pleno se centra en denunciar «la falta de control por parte del Ayuntamiento de las cláusulas sociales de los contratos que adjudican, ya que la ley exige una serie de condiciones que cumplir a las empresas, como garantizar los derechos sociales y laborales de los trabajadores, la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión social o la responsabilidad energética». En declaraciones de la secretaria de Organización, Cristina Ojeda, “es necesario implantar un sistema eficaz y transparente mediante la introducción de mecanismos específicos para su control y seguimiento por parte de los órganos de contratación”

Send this to a friend