San Lorenzo presenta un protocolo para la protección de menores en actividades de ocio y tiempo libre

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha presentado su Protocolo Básico de Actuación para la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA), una herramienta clave para garantizar entornos seguros en actividades de ocio, tiempo libre y educativas no formales dentro del municipio.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), que establece la obligatoriedad de disponer de protocolos específicos en entidades que trabajen con menores. Este protocolo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y el bienestar físico y emocional de los menores en cualquier entorno municipal en el que participen.

Durante la sesión informativa se ha presentado el documento completo, así como un mapa de riesgos específico elaborado para el ámbito educativo. Este análisis identifica situaciones especialmente sensibles, como entradas, salidas o recreos, es decir, momentos en los que puede haber ausencia de supervisión directa. El documento ofrece una guía clara y estructurada de actuación ante situaciones de posible riesgo, así como herramientas prácticas para su aplicación real, incluyendo casos prácticos.

La sesión ha contado con la intervención de la psicóloga Desirée Porcel, quien ha ofrecido una ponencia en la que ha proporcionado claves para que los profesionales sepan cómo proceder ante situaciones de riesgo, reforzando la parte práctica del protocolo y facilitando su comprensión y aplicación en el día a día. Asimismo, ha inaugurado la jornada la alcaldesa, Carlota López Esteban, quien ha destacado la importancia del nuevo protocolo “para saber actuar correctamente y garantizar siempre la protección de los menores como prioridad”.

Campaña de sensibilización

Como parte de la campaña de sensibilización, se han elaborado dos carteles informativos: uno con las obligaciones legales recogidas en la LOPIVI y otro con los distintos tipos de maltrato infantil, ambos diseñados con un enfoque pedagógico y de concienciación para visibilizar esta problemática entre todos los agentes implicados.

Este protocolo introduce, además, la designación de un coordinador de bienestar en cada área municipal que mantenga contacto directo con menores. Esta figura será la responsable de canalizar la detección, comunicación y seguimiento de cualquier situación de riesgo, en coordinación con los servicios sociales y, en caso necesario, con los cuerpos de seguridad.

El protocolo establece igualmente una clasificación de niveles de riesgo (leve, moderado y grave), define las formas de maltrato infantil que pueden detectarse, y fija un procedimiento de actuación que abarca desde la detección el cierre del caso, pasando por la valoración, intervención y seguimiento. También contempla la formación continua del personal, la exigencia de certificados necesarios y la aplicación de medidas para prevenir la discriminación y la violencia.

Myriam Contreras, concejala de Educación, ha señalado que “este protocolo es fruto de un trabajo conjunto y supone un paso para que todas las personas que trabajan con menores en el ámbito municipal estén preparadas y formadas para actuar de forma correcta, coordinada y eficaz”.

Send this to a friend