El Festival de Verano de San Lorenzo se abre con la ópera «Carmen» en concierto y el homenaje de Clara Montes a Rafael Alberti
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada estos días por el inicio del Festival de San Lorenzo de El Escorial, cuya inauguración será la ópera Carmen en concierto (sábado 26). La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), dirigida por Óliver Díaz, conmemora así el 150º aniversario del estreno de la inmortal obra de Bizet.
Al día siguiente, Clara Montes homenajeará a Rafael Alberti con el espectáculo Marinera en tierra, cuando se cumplen 100 años de que fuera reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1925. Ambas representaciones tendrán lugar en la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Festival Escenas de Verano
Junto con esta programación, también encontramos las propuestas del Festival Escenas de Verano que, en su cuarta semana, ofrecerá espectáculos de circo, teatro de calle, conciertos, exposiciones y mucha música clásica.
Cita imprescindible es su ciclo Clásicos en Verano que este fin de semana llega a espacios tan singulares como el Monasterio de Pelayos de la Presa. Allí tendrá lugar Incomprendidos: desde el Romanticismo hacia la Modernidad, un concierto en el que Parallel Quartet reunirá composiciones de Mendelssohn, Bach, del Campo o Ravel (sábado 26).
Su siguiente parada será en la iglesia de Robledo de Chavela (domingo 27) Por su parte, el elenco de Gara Quartet, con su programa Cuando la música responde al conflicto, con música de Richter, Haydn y Mendelssohn, actuará en Pinilla del Valle (viernes 25) y en Villa del Prado (sábado 26). Las componentes de Egeria interpretarán en su programa SANCTVM VIRVM ISIDORVM, las obras del Códice de Madrid que ilustran la vida del santo madrileño Ysidorus Agricola, más conocido como San Isidro, en la iglesia de Miraflores de la Sierra (viernes 25) y en el municipio de Bustarviejo (sábado 26).
Además, la soprano Laura Martínez Boj y el guitarrista Bernardo Rambeaud presentarán Cantos del aire en las localidades de Somosierra (sábado 26) y Tielmes (domingo 27). Su propuesta evoca el espíritu de los conciertos que se hacían en las casas europeas del siglo XIX, con un programa que concluye con canciones antiguas recopiladas por García Lorca, interpretadas con arreglos originales del dúo.
Por otro lado, el ciclo Artes escénicas en municipios llevará disciplinas como el circo y el teatro a la calle, con encuentros para todos los públicos. Así, la compañía Toti Toronell presentará Microhakespeare en Colmenarejo (viernes 25), Corpa (sábado 26) y Piñuécar-Gandullas (domingo 27). Las obras del autor inglés se condensarán en 8 minutos en esta instalación interactiva, en la que el espectador se convierte en intérprete moviendo la escenografía según las instrucciones sonoras que recibirá por unos auriculares.
En Villaconejos (viernes 25), Cobeña (sábado 26) y Cenicientos (domingo 27) podrán disfrutar con el espectáculo de circo y clown Pausa, de la mano de niMÚ. Sus plazas de se convertirán en espacios en los que una payasa y un violonchelista harán que el público entienda la espera como un momento de juego y mucha imaginación.
Las acrobacias y el humor gestual de Dinstans, de la compañía Vol’ e temps, se podrán ver de viernes a domingo en Estremera, Valdetorres del Jarama y Navas del Rey, respectivamente. La compañía de teatro Tyl Tyl representará su obra Jugando con Klee en espacios al aire libre de Valdemaqueda el sábado 26 y de Valdaracete el domingo 27.
Arte en vivo y cine de verano
El ciclo Arte vivo en la plaza continuará siendo el punto de encuentro entre artistas contemporáneos y artesanos en la calle. Bustarviejo, Rascafría y El Escorial serán los municipios en los que se difundirá el talento creativo con acciones participativas que involucren a la población, con las propuestas de José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.
El séptimo arte llegará a municipios madrileños de menos de 2.500 habitantes a través del programa Cine de Verano. Los vecinos y vecinas de Miraflores de la Sierra, Cercedilla, Valdemanco, El Molar o Serranillos del Valle, entre otros, podrán disfrutar al aire libre tanto de películas españolas premiadas en los Goya como de títulos internacionales aclamados por el público y la crítica, como La infiltrada, Robot Dreams, Momias, Salta, Wonka o El Arca de Noé.
Además, el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte se suman a la programación estival de cine con El chico y la garza (viernes 25) y La Buena Suerte (sábado 26), en la terraza del espacio de la capital; y Flow, un mundo que salvar (viernes 25) en los jardines del Centro de La Cabrera.
Asimismo, continúa la segunda edición de Veranos en el parque, con una oferta cultural gratuita, que se desarrolla en el Parque Santander de la capital y que aúna teatro, circo y títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre. Incluye, los sábados de julio y agosto (a las 20:00 horas), las acrobacias de diferentes compañías como Perehosta con su espectáculo Dis_order.
Exposiciones en salas y museos regionales
Las salas y espacios culturales de la Comunidad de Madrid continúan programando actividades en sus salas y museos regionales. El jardín de la Casa Museo de Lope de Vega se convierte el mes de julio en un pequeño teatro infantil donde se celebra Pequeteatreo (sábados y domingos, a las 11:00 horas). Las obras programadas son: Cómo contar Fuenteovejuna a los niños; Torta y leche; Ñaque de Amor y espadas, y El pozo prodigioso. Para asistir es imprescindible reservar con antelación.
La Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid mantiene (hasta el 27 de julio) Al compás de Madrid, un recorrido por tres siglos de música (XVIII, XIX y XX). Por su parte, la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine. El Museo CA2M, en Móstoles, que suele acoger algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, continúa con la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga (hasta el 28 de septiembre) ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.
Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial. Al margen de los espacios autonómicos, cabe recordar que también puede visitarse Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria (hasta el 31 de agosto), organizada por la Fundación Casa de Alba con el patrocinio del Gobierno regional.