San Lorenzo de El Escorial pone en marcha un «coworking» municipal con gestión inteligente tras una inversión de 450.000 euros
Este martes se ha presentado el coworking municipal de San Lorenzo de El Escorial, que está listo para comenzar a funcionar el próximo 1 de junio. Se trata de un espacio de trabajo, con salas de reuniones, copistería y todos los servicios necesarios para realizar la actividad profesional, que el Ayuntamiento pone a disposición de empresarios, autónomos y, en general, de todas las personas que necesiten un lugar cómodo, moderno y tranquilo para trabajar.
El coworking, que puede ser visitado esta mañana y de 17:00 a 18:30 horas del día 27, se encuentra en un pabellón situado en el parque de Felipe II (Terreros), recientemente rehabilitado por el estudio de arquitectura OAOB, ganador del concurso convocado para su renovación, mientras que el departamento municipal responsable de la supervisión es el Centro de Difusión de la Innovación. La inversión realizada para poner en marcha este proyecto ha sido de unos 450.000 euros.

El pabellón tiene una sola planta de unos 220 metros cuadrados. Consta de dos salas con un total de 35 puestos de trabajo de tres tipos diferentes, ocho de ellos emprendedores becados. Tiene además una sala de reuniones para ocho personas, zona de office, dos cabinas con reducción acústica, 21 taquillas y dos grandes terrazas exteriores. Dispone también de conexión wifi para los usuarios y fotocopiadora, en la que escanear, copiar e imprimir desde el portátil. El recinto cuenta con climatización aerotérmica de frío y calor.
El proyecto de rehabilitación, explicó Belén Valencia, del estudio de arquitectura OAOB, incide en la sensación de espacio, el aislamiento térmico (se ha sustituido toda la cubierta del antiguo pabellón, que se encontraba muy deteriorada), la presencia de luz natural y la integración con el entorno, con una cuidada elección de materiales. El mobiliario se ha diseñado especialmente para su uso, con grandes mesas y cómodas sillas. La belleza estética se conjuga con la funcionalidad.
Edificio inteligente
“Se trata de un edificio inteligente, que incorpora tecnología invisible: la electrónica está en cada rincón de manera que no se aprecia, y más de 25 sensores monitorizan todo el espacio para garantizar el bienestar de los usuarios. Se trata, por tanto, de una apuesta por la tecnología al servicio de emprendimiento”, explica el concejal de Empleo y Emprendimiento, Miguel Ángel Montes. El edil recordó que el proyecto dio sus primeros pasos en 2018, todavía con el anterior equipo de Gobierno (del que él también formaba parte), agradeciendo el impulso de las distintas corporaciones, pese a las dificultades que han surgido en distintos momentos. “No hay ningún edificio como este en la Sierra, ni que se vaya a gestionar como este”, subrayó.

Por su parte, la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, ha destacado que “con la creación del coworking buscamos que esos proyectos de los emprendedores y autónomos locales se queden en San Lorenzo, facilitándoles el mejor espacio para desarrollar su actividad”. La regidora destacó la importancia de este proyecto para dinamizar la economía local, además de recordar otras medidas puestas en marcha por el Ejecutivo, como la cuota cero para emprendedores, destacando igualmente la intensa actividad que desarrolla por el CDI.
Los puestos se pueden alquilar por meses en jornada completa, por meses en media jornada o por días sueltos en jornada completa, y la gestión de los alquileres se realizará exclusivamente de forma electrónica a través de la web https://coworking.aytosanlorenzo.es/. El acceso al coworking de las personas con reserva se hace mediante una aplicación en el móvil.

Los usuarios por meses pueden adherirse al grupo de usuarios del coworking (GUCSL), para tomar decisiones en cuanto a la gestión del espacio. A cambio, tendrán determinadas ventajas, como se recoge en la ordenanza reguladora del coworking municipal. El plazo de inscripción y reserva para los empadronados y profesionales con domicilio y/o actividad en San Lorenzo se abrirá en breve.