Seis imprescindibles de la Romería de la Virgen de Gracia en San Lorenzo de El Escorial
Desde el paso de las carretas a la lluvia de pétalos, pasando por la música de la dulzaina o la guerra de jotas, la esperada cita del segundo domingo de septiembre depara una variada sucesión de escenas que se suman cada año al inagotable catálogo de recuerdos romeros.
Más de 15.000 personas se darán cita el segundo domingo de septiembre en el bosque de La Herrería para disfrutar la Romería en honor a la Virgen de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial. Esta fiesta, declarada de interés turístico nacional, es sin duda la más querida por miles de gurriatos que ya tienen preparados sus trajes serranos y las medallas de romeros y señoras para la esperada cita del segundo domingo de septiembre, que este año cae en 14, el más retrasado posible en el calendario. Una jornada intensa a la que se suman las distintas actividades que sirven como aperitivo a lo largo de los días previos y que aquí hemos querido condensar en seis momentos imprescindibles.

Viernes 12, 20:00h.- La ofrenda floral
Como prólogo, el viernes previo (en este caso, el 12 de septiembre) tendrá lugar una de las escenas más vistosas y coloridas de estos días, la Ofrenda Floral, que desde hace unos años se celebra en la Plaza de la Constitución, permitiendo que más vecinos puedan seguir el paso de peñas y asociaciones ante la imagen de la patrona de San Lorenzo de El Escorial, vestida con el tradicional traje romero. Finalizada la ofrenda, se cantará el “Himno a la Virgen de Gracia”, con letra de Guillermo Fernández-Shaw y música de Francisco Alonso y, a continuación, se bailará el rondón. Como en años anteriores, durante la Ofrenda se recogerán alimentos, que serán entregados a Cáritas Parroquial para su distribución.
Domingo 14, 6:00h.- El Rosario de la Aurora
Después de que el sábado 13 se impongan las medallas a los nuevos romeros (engordando una cifra que ya ronda los 3.500, de los que 1.800 son hombres y 1.700 mujeres) y Ángel Rodríguez Martín pronuncie el pregón, uno de los momentos más especiales se vivirá ya el domingo 14, después de que las bombas reales anuncien a las 5:00 el día grande de la Romería. A las 6:00 se iniciará el Rosario de la Aurora, acompañando a Nuestra Señora de Gracia desde su Santuario de la calle Floridablanca. Un recorrido que se inicia todavía de noche y que se vive con una mezcla de devoción y recogimiento mientras asoman las primeras luces del día en el camino hacia la Ermita de La Herrería.

10:00h.- Cortejo romero
Decenas de carretas (más de 70 el pasado año), además de caballistas, dulzaineros y autoridades, componen el Cortejo Romero, que este año no podrá pasar junto a La Lonja debido a las obras en el Paseo Juan de Borbón. Aún así, no faltará la clásica estampa con el Monasterio de fondo, puesto que partirá a las 10:00 a la altura de los Arcos de la Universidad. Las carretas (auténticas obras de arte algunas de ellas, y todas realizadas con cariño desde hace semanas) se irán situando, por orden de llegada, a lo largo del Paseo de los Alamillos, calle Leandro Rubio y Floridablanca. Ya en La Herrería se celebrará la Misa Mayor en honor de la Virgen de Gracia.
14:00h.- Comida en La Herrería
Tortilla de patatas, empanadas, queso, embutidos o croquetas son los grandes clásicos del menú romero, además de panceta, chorizo, morcilla o carnes que salen de las planchas previamente autorizadas, dado que está prohibido utilizar barbacoas de carbón o leña, así como encender fuego en el suelo. No puede faltar el vino, que sabrá mejor en bota. Es el momento de compartir la jornada campestre con familiares y amigos, sumando recuerdos romeros a la fiesta más querida por los gurriatos.
17:30.- Guerra de jotas
Todavía con el postre, el café o algún licor entre las manos, las peñas realizarán el homenaje romero ante la imagen de la Virgen y, a partir de las 17:30 demostrarán su ingenio con la tradicional “Guerra de Jotas”. Tras este peculiar duelo se bailará un multitudinario rondón en el que cada año son más los jóvenes que participan, síntoma de la buena salud de la Romería. Ya sobre las 19:30 (aunque al final siempre acaba siendo más cerca de las 20:00), se iniciará el cortejo de regreso.
23:00h.- La lluvia de pétalos
Con el cansancio acumulado tras una larga jornada en La Herrería, carretas y romeros enfilarán la subida por la Cuesta de los Pastores. Tras ellos, los bueyes tirarán de la carreta de la Virgen, que se detendrá ya cerca de la medianoche junto a los Arcos de la Universidad. Allí se cantará la Salve bajo una emocionante lluvia de pétalos. Aplausos, vivas a la patrona de San Lorenzo y alguna que otra lágrima marcarán el recorrido en estos últimos metros hasta llegar al Santuario de la calle Floridablanca. Será el punto final a la Romería o, visto de otra forma, el inicio de la cuenta atrás para la de 2026.
Agenda romera más allá del 14 de septiembre
Más allá de la jornada del próximo día 14, la Romería se vive también antes y después de ese segundo domingo de septiembre, empezando por la Novena en el Santuario (hasta el viernes 12) y continuando por la exposición “Fotógrafos de la Romería. Ayer y hoy”, que se podrá visitar hasta el 13 en la Casa de Cultura. Además, el jueves 11 se celebrará el Festival de Folklore, con El Cimborrio, La Aldaba y Los Chachipés (20:30 horas en la Plaza de la Constitución). El concurso de engalanamiento de ventanas, balcones y escaparates, el segundo concurso de fotografía o el Torneo de Golf Virgen de Gracia, que tendrá lugar el 5 de octubre, completan la agenda romera en San Lorenzo.
