El Ejecutivo de San Lorenzo (PP-Cs) aprueba con el apoyo de Vox una modificación presupuestaria de casi 2,6 millones de euros
El Pleno celebrado el pasado jueves 28 en San Lorenzo de El Escorial aprobó -con el apoyo de PP, Ciudadanos y Vox- una modificación de créditos del Presupuesto, tras la liquidación del año 2020, para destinar parte del remanente liquido de tesorería al fomento del empleo, las ayudas a las familias y pequeñas empresas o a las obras de infraestructuras. Es un total de 2.580.710,55 euros que se emplearán directamente en tres líneas de acción: ayudas sociales, reactivación económica y mejora del municipio con inversión en infraestructuras.
El equipo de Gobierno (PP-Ciudadanos) incrementa con esta modificación las dotaciones iniciales aprobadas en los Presupuestos y destinará en este ejercicio cerca de 500.000 euros para apoyar a familias y pymes. Además, aumentan también los fondos dedicados a programas de formación y fomento del empleo, asistencia social primaria y comercio, con partidas específicas para la firma de convenios con las asociaciones de hosteleros y empresarios del municipio (3.000 euros para Restaura y otros tantos para Aslepyme).
Por otro lado, en esta modificación de créditos también se ha aprobado aumentar el presupuesto para inversiones (algo más de 1,2 millones de euros), que se destinarán a obras de infraestructuras en las vías públicas (asfaltados, adoquinados, acerados…), en las que se contempla el acondicionamiento del Paseo de Juan de Borbón y Battenberg -si finalmente dicha obra no puede acometerse con otra financiación procedente de otras administraciones-, junto a inversiones en actuaciones de accesibilidad, actuaciones en centros escolares y escuela de música o soterramientos entre otras.
1,2 millones para inversiones
En este sentido, el concejal de Hacienda, Juan José Blasco, explicó que no se renuncia a que la financiación para las obras del Paseo que rodea la Lonja del Monasterio (obras que se llevan buena parte de esos 1,2 millones de euros) puedan llegar de otras Administraciones. «Se han hecho gestiones y se ha solicitado el 1,5% cultural [del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana], si bien el Ministerio ha optado por otros proyectos distintos, pese a ser Patrimonio de la Humanidad el Monasterio», indicó el edil, añadiendo que en los próximos días se mantendrán reuniones con la Comunidad de Madrid. De no alcanzarse una solución, la obra en cualquier caso se realizará con fondos municipales, para lo que se ha reservado esta cantidad, al considerarse una actuación «imprescindible», dada la situación del Paseo Juan de Borbón, especialmente tras el temporal Filomena.
Además, se contemplan obras de accesibilidad en distintas zonas de la localidad, mejoras en la ETAP (estación de tratamiento de agua), acondicionamiento de la segunda y tercera planta del Ayuntamiento (tras la salida de los Juzgados) y redistribución de espacios en la casa consistorial, destacando las nuevas instalaciones para la Policía Local. Igualmente, se prevén trabajos en los colegios públicos San Lorenzo y Antoniorrobles, mejoras en el Paseo de Carlos III (carretera de Robledo), adquisición de nuevos vehículos para la Policía Local, modernización del sistema informático municipal, redacción del proyecto para remodelar el Mercado Municipal, soterramiento de contenedores en la calle Patriarca y nuevos columbarios en el cementerio, entre otras actuaciones.

“A pesar de la situación tan complicada que vivimos, esta incorporación de créditos al presupuesto de 2021, junto a las bajadas de impuestos que serán una realidad este año, como la reducción del 5% del IBI o la eliminación dela tasa de alcantarillado entre otras, nos va a permitir ayudar a las familias y a los sectores más afectados por la pandemia, además de seguir mejorando nuestro pueblo mediante inversiones, algunas de ellas muy necesarias y que responden a nuestro compromiso con los vecinos y que, sin duda, repercutirán en la reactivación de la economía, la creación de empleo y la dinamización de nuestro municipio”, señaló la alcaldesa, Carlota López Esteban.
Enmiendas de PSOE y Podemos
Por su parte, los grupos municipales de PSOE y Podemos-Equo presentaron unas enmiendas a esta modificación presupuestaria, «dirigidas a aumentar la inversión en gasto social y a la puesta en marcha de proyectos que demandan nuestros vecinos». El edil de Podemos, Esteban Tettamantti, afirmó que el Ejecutivo «no está a la altura» de los tiempos que se viven actualmente, donde «hay que pensar un poco más en las personas y un poco menos en otras cosas». En este sentido, la principal modificación planteada por estas formaciones pasaba por incorporar 600.000 euros a gasto social.
«Para el equipo de Gobierno de PP-Cs, la prioridad es la reparación del Paseo Juan de Borbón y Battenberg, que cada poco tiempo hay que estar reparando, con un coste cercano al millón y medio de euros, obra que dada su función y magnitud debería ser acometida por Patrimonio Histórico y Ministerio de Fomento», señaló Podemos en un comunicado suscrito también por Izquierda Unida. En su intervención en el Pleno, Tettamantti reconoció que esta vía que rodea la Lonja se encuentra en muy mal estado, pero se mostró en contra de que las obras se realicen con fondos municipales. «No es un capricho, sino la necesidad de apoyar con más dinero a quien más lo necesita», subrayó. Recordó además que el Paseo está mal ejecutado desde el principio, con problemas recurrentes y obras prácticamente cada año, por lo que consideró un «despropósito» acometer los trabajos a través de esta modificación presupuestaria. «Con este gasto innecesario tendremos una calle más reparada, pero menos posibilidades de poder ayudar a quienes más lo necesitan»,
Las enmiendas incluían mayores cantidades para asistencia social primaria (190.000 euros), ayudas a familias y pymes (200.000 euros), y ayudas a familias en situación de vulnerabilidad (225.000 euros), así como otras propuestas, como asociaciones para promover el compostaje (20.000 euros), talleres de compostaje (10.000), recogida de residuos (46.000 euros), huertos urbanos (80.000 euros), un estudio para crear una senda peatonal y ciclista desde las urbanizaciones (10.000 euros), la creación de un centro de protección animal (300.000 euros), cursos de formación para desempleo (30.000 euros) o subvención para proyectos culturales (20.000 euros). «Ahora mismo estamos en una guerra y hay que reconstruir el tejido social y comercial, apoyando a familias y pymes», manifestó el concejal socialista Miguel Ángel Hontoria.
Vecinos por San Lorenzo apoyó esta propuesta, pese a no compartirla completamente, mientras que Vox votó en contra, al igual que los ediles del equipo de Gobierno (PP-Cs), por lo que esta enmienda quedó finalmente rechazada.
La alcaldesa, Carlota López Esteban, señaló que las cuentas ya incluyen ayudas para familias y pymes, añadiendo que la mayor parte del gasto de estas enmiendas no se dirige a gasto social, somo indicaban PSOE y Podemos, sino a compostaje, recogida de residuos, huertos urbanos y el centro de protección animal, sumando más de 400.000 euros.