MADferia 2026 descubre su programación, que se podrá disfrutar en San Lorenzo del 26 al 30 de enero

Hasta el 10 de diciembre estará abierto el plazo de inscripción de profesionales para la XXII edición de MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid organizada por ARTEMAD, que se celebrará del 26 al 30 de enero de 2026 en Madrid y San Lorenzo de El Escorial, donde se desarrolla el grueso de la programación, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Los espectáculos se podrán ver en distintas salas del Teatro Auditorio y el Real Coliseo Carlos III, así como en la Casa de Cultura San Lorenzo y en la sala madrileña Cuarta Pared. La programación ya se puede consultar en la web de MADferia.

Internacionalización y apertura al público

Gracias al apoyo de la Fundación SGAE, esta edición volverá a contar con la presencia de programadores internacionales, lo que convierte a MADferia en un punto de encuentro para el intercambio y cooperación para el sector escénico a nivel global. Además, la programación incluirá dos propuestas internacionales: una de Portugal y otra de Palestina/Madrid.

Por segundo año, MADferia abrirá sus puertas al público general, reafirmando su compromiso con la democratización de la cultura y la generación de nuevos espacios de encuentro entre creadores y espectadores, y abriendo sus contenidos más allá del ámbito estrictamente profesional. Esta apertura permite además a los profesionales observar la respuesta real del público ante las propuestas programadas, obteniendo una perspectiva directa sobre su recepción. Las entradas para público general estarán disponibles en la web de MADferia a partir del próximo 7 de enero de 2026.

CRÍA CUERDOS de la compañía Deconné
CRÍA CUERDOS de la compañía Deconné

Una programación plural

La directora artística de MADferia, María Sánchez de la Cruz, ha diseñado la programación a partir de cerca de mil propuestas recibidas, seleccionando piezas de teatro, danza y circo que destacan por su innovación y diversidad, y atendiendo a las nuevas dramaturgias. La programación reúne casi una veintena de propuestas, más de la mitad procedentes de la Comunidad de Madrid, junto a otras de Andalucía, Castilla La Mancha, CataluñaGalicia, Navarra, País Vasco y Región de Murcia, además de las dos internacionales de Portugal y Palestina/Madrid.

De la Comunidad de Madrid se podrá ver Casa-miento (Bodas sin sangre) de La Belloch Teatro, Increíble, indecente de la compañía Navel en coproducción con Somos Vértice de Castilla La Mancha; Las pequeñas mudanzas de ElenArtesescénicas y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; Murmullo de Aitana Sar y Cuarta Pared, Puppet Cinema de Tropos Teatro de Títeres, Zorra dorada de Elisa Forcano, y salVa de HURyCAN. Además, la propuesta de Palestina/Madrid Preso en la esperanza, una producción de Teatro del Barrio, protagonizada por el palestino Nabil Al-Raee.

THE de Miguel Jiménez y Andrea Carrión - foto de J.C. Arévalo
THE de Miguel Jiménez y Andrea Carrión – Foto de J.C. Arévalo

En cuanto a otras comunidades, del País Vasco llegará ¡Ahora! de Maite Guevara y Lo peor que le puede pasar a un niño de ékoma teatro; de Andalucía Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá de Las Ignífugas; de Navarra Todo este ruido de Qabalum; de Cataluña Cuentas corrientes de Jessica Castellón & Boris Orihuela; de la Región de Murcia The de Miguel Jiménez y Andrea Carrión y Cría cuerdos de Deconné; de Galicia Alen de Colectivo Glovo.  Y de Portugal la propuesta PA(i)YSAGE(n)S de O Último Momento. Además, The Bike Clickbox de Cataluña, del artista Lisard Cabarroques, amenizará la tarde de la inauguración.

Actividades complementarias

Además, como en cada edición, MADferia también incluirá una decena de actividades profesionales destinadas a fomentar el encuentro, la reflexión y el intercambio. Entre ellas están los Encuentros con la Creación, en los que compañías y artistas podrán dar visibilidad a sus últimas creaciones, y que se desarrollará en dos sesiones: una dedicada a Teatro y Circo y otra centrada en Danza y Artes Vivas; la Lanzadera: píldoras de innovación en gestión cultural, que da visibilidad a proyectos emergentes e innovadores en gestión cultural; la Jornada EMAD que se celebrará el primer día en Madrid y de la que más adelante se comunicará el tema; o el programa FacilitaPRO, una iniciativa de COFAE que sirve de acompañamiento y orientación profesional para que los participantes de MADferia puedan comprender cómo funciona la feria, identificar oportunidades de conexión y desenvolverse con autonomía.

El programa completo de actividades estará disponible en las próximas semanas. Además, durante toda la feria estará en funcionamiento el Espacio MADpro, el punto de encuentro donde los profesionales podrán mantener las reuniones que hayan agendado a través de la APP de MADferia.

PA(i)YSAGE(n)S de O Último Momento, de Portugal - Foto de TCERVEIRA
PA(i)YSAGE(n)S de O Último Momento, de Portugal – Foto de TCERVEIRA

Tras varios años de colaboración con Matadero Madrid y sus Naves, la vigésimo segunda edición XXII de MADferia va a celebrar en este rincón de la Sierra de Guadarrama por segundo año consecutivo la mayor parte de su actividad. Junto a la Comunidad de Madrid, MADferia cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura-INAEM, y mantiene los acuerdos de colaboración con Galicia Escena PRO (Feria de Artes Escénicas de Galicia), Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal), y el Gobierno de Navarra, gracias a los cuales se programa cada año una compañía gallega, una portuguesa y una navarra.

Send this to a friend