Lucía Rodríguez vuelve a exhibirse y gana la plata nacional sub-23 de cross y Alejandro González se cuelga el oro con la selección absoluta de Madrid
“He sentido que he crecido como atleta. No puedo estar más feliz”. El mensaje de Lucía Rodríguez a sus seguidores en redes sociales no deja lugar a dudas del gran momento que vive la sanlorentina, tras firmar este domingo en el Parque Lineal Plaza de Zaragoza una nueva exhibición sobre los 10.300 metros del Campeonato de España de Campo a Través. Lucía acabó pisando los talones a la nueva campeona nacional sub-23, la asturiana Isabel Barreiro, y logró una espléndida quinta plaza en la clasificación absoluta, dominada por la toledana Irene Sánchez-Escribano. La exigua diferencia de 28 segundos entre la campeona de España absoluta y Lucía habla por sí sola de la gran carrera de la sanlorentina, planteada para ir de menos a más, consciente de la dureza del circuito y de la distancia, puesto que las mujeres realizaron los mismos 10.300 metros de los hombres.
Lucía hizo una primera mitad de carrera conservadora antes de pasar a la acción en la cuarta vuelta de las cinco programadas. Fue ahí donde conectó primero con el grupo de Isabel Barreiro, en el que también marchaban atletas como Carolina Robles -a la postre medalla de plata absoluta-, o Elena García, y cuando decidió asumir el liderato entre las sub-23, probando a Barreiro con un acelerón a ritmo. La asturiana aguantó el envite de la atleta serrana y, a falta de unos 400 metros, aprovechó el terreno ascendente para hacer valer su final y ganar el oro a Lucía con un registro de 34:49 minutos, a sólo cinco segundos del bronce absoluto.
A otros cinco segundos entró Lucía como subcampeona de España sub-23 y quinta en la absoluta, dejando atrás a atletas de nivel, como Blanca Fernández o Maitane Melero, la campeona de España de 3.000 metros en Ourense. La sanlorentina fue además la mejor madrileña de la carrera, por delante de las absolutas, Elena García y Azucena Díaz, que se proclamaron campeonas de España por federaciones, y lideró a una selección de Madrid sub-23 que se colgó la medalla de plata colectiva, a sólo tres puntos del oro de Castilla y León. Madrid situó también a Ana Patricia Campos en el podio individual, como medalla de bronce, y Laura Priego (9ª) y Virginia Torres (17ª) entraron en el top-20.
Lucía Rodríguez, exultante, recordó tras la carrera la excelente cosecha de este invierno, en el que a las dos medallas de plata zaragozanas suma otros dos subcampeonatos más, el de los 3.000 sub-23 en pista cubierta de Salamanca, y el del Campeonato de España de la Milla, además de la brillante medalla de bronce absoluta en los 3.000 bajo techo de Ourense. “No puedo estar más feliz y no puedo tener más ganas de este verano”, dijo, en referencia a las grandes expectativas que ha levantado su estado de forma sobre el rendimiento que pueda tener en la temporada al aire libre, aunque antes “toca coger un poco de aire, que me lo he ganado”.
Alejandro González de Miguel, oro absoluto con Madrid
Otro sanlorentino, Alejandro González de Miguel, entró en la historia del campo a través madrileño subiendo al podio absoluto con la selección Siete Estrellas para colgarse la medalla de oro, tras una carrera que no fue de las mejores para él. Alejandro salió muy fuerte, siguiendo el ritmo de los grandes favoritos, como Toni Abadía, Carlos Mayo o su compañero de equipo, Fernando Carro, pero no tardó en pagarlo. “Salí muy fuerte a arriesgar y se corrió demasiado. En el primer kilómetro el reloj me pitó 2:49, una barbaridad”, admitió el corredor serrano de 25 años, que terminó en el puesto 58 de la absoluta, con 32 minutos exactos en los 10.300 metros, y fuera de los puntos.
Por delante, Madrid libró un pulso espectacular con la Aragón de Carlos Mayo y Toni Abadía, que pese a dominar la carrera como primero y segundo, no bastaron para contrarrestar al bloque madrileño, que cuajó una sensacional actuación colectiva para proclamarse campeón de España. Tres madrileños entraron en el top-10: Fernando Carro (5º), Yago Rojo (7º) y Mohamed Ali Jelloul (8º). El cuarteto de calificación lo completó José España con la 16ª plaza, con lo que Madrid totalizó 36 puntos, 22 menos que Aragón, y 26 menos que la Cataluña de Ayad Lamdassen.
Podios de Mendoza, Jiménez Rey y María González
La gran actuación serrana en el Parque Lineal Plaza de Zaragoza se completó con tres nombres propios que se colgaron la medalla de plata por federaciones: Rodrigo Mendoza, Andrés Jiménez Rey y María González Cuevas. La pareja serrana sub-23 del Numantino tuvo suerte dispar: el moralzarzaleño Jiménez Rey, con problemas físicos, acabó en el puesto 85, a casi 12 minutos de la cabeza de carrera, mientras que el escurialense Rodrigo Mendoza rayó a buen nivel y acabó 19º con 32:44 minutos en los 10.300 metros de recorrido, lo que le valió ser el cuarto madrileño tras Pablo Quijada, Hugo Prieto y Alejandro Nogales. Madrid sumó 61 puntos y se proclamó subcampeona de España, eso sí, lejos de Cataluña, que ganó el oro con 24 puntos tras firmar un triplete individual con Abdessamad Oukhelfen (1º), Santiago Catrofe (2º) y Nahuel Carabaña (3º).
La cosecha de podios serranos fue completada por María González Cuevas en categoría sub-20, donde la atleta de Moralzarzal se colgó la medalla de plata con la selección de Madrid tras ser novena en la carrera, de 6.300 metros, con un tiempo de 23:02 minutos. María fue la tercera madrileña, tras Claudia Gómez y María Nieves Campos, y acabó a 1:05 minutos de la nueva campeona de España júnior, Ángela Viciosa, que lideró el triunfo por federaciones de Castilla y León.
La delegación de Madrid en el Campeonato de España de Campo a Través, que alcanzaba su edición 102, tercera que se celebra en la capital zaragozana, cosechó un total de seis podios por equipos, además de dos medallas individuales y los dos títulos absolutos, masculino y femenino.