El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial estrena su nuevo Centro de Recepción de Visitantes
La alcaldesa trasladó a la presidenta de Patrimonio Nacional la necesidad de compatibilizar este espacio con los usos habituales del Parque, donde se encuentra uno de los tres accesos.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha inaugurado esta mañana, justo antes del puente de diciembre, el nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, acompañada de la alcaldesa de la localidad, Carlota López Esteban.
El centro está ubicado frente a la antigua entrada de los visitantes, en la primera Casa de Oficios (número 4 de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg). Para facilitar la transición al nuevo centro y de forma paralela, durante los primeros días de su puesta en marcha las antiguas taquillas del Monasterio seguirán funcionando de forma paralela.
Atención al público, sala de interpretación y tienda
Ana de la Cueva y Carlota López Esteban han recorrido las nuevas dependencias, que disponen de tecnología y servicios para mejorar y enriquecer la experiencia del turista. El centro tiene una sala de atención al público con dos puestos de venta de entradas, uno de información y máquinas expendedoras de tiques. Cuenta, además, con una sala de interpretación con recursos interactivos y audiovisuales que permiten comprender la relevancia histórica, artística y arquitectónica del Real Sitio y con dos maquetas, una de ellas tiflológica. Este nuevo espacio cuenta igualmente con una tienda, que tendrá acceso libre desde la calle Grimaldi, junto a la Oficina de Turismo de San Lorenzo de El Escorial.
El nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se ubica en la planta baja de la primera Casa de Oficios, diseñada por Juan de Herrera, contando con tres accesos: el que Patrimonio Ncional ha establecido como principal, por El Parque, otro por la avenida Juan de Borbón y Battenberg y un tercero desde la Cuesta de Grimaldi.
La rehabilitación y apertura de este espacio, destacó la presidenta de Patrimonio Nacional, deja patente los esfuerzos de este organismo por mejorar la experiencia del visitante. En los dos próximos dos años la institución va a invertir más de 6,5 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ampliar y reforzar la visita y mejorar la eficiencia energética del edificio y su entorno.
En concreto, los proyectos desarrollados con los fondos Next Generation van a permitir la restauración y reapertura de los Museos de Arquitectura y Pintura (con cerca de 2,5 millones de inversión), para transformar el recorrido turístico, al que los visitantes individuales accederán por el Patio de Reyes, y mejorar los servicios en el interior del Monasterio. Otra de las obras destacadas que se van a acometer es la restauración del Claustro de los Evangelistas, recuperando los paseos enlosados y el ajardinamiento. La previsión es que todos los trabajos estén finalizados para el verano de 2026.
Compatibilizar los usos en El Parque
Antes de visitar este Centro de Recepción de Visitantes del Monasterio, la alcaldesa, Carlota López Esteban, y la presidenta de Patrimonio Nacional, mantuvieron un encuentro en el Ayuntamiento en el que, entre otras cuestiones, abordaron la necesidad de compatibilizar los usos habituales del conocido como Parque de la Bolera -perteneciente a Patrimonio- con el acceso a este nuevo espacio en la planta baja de la primera Casa de Oficios, algo que el equipo de Gobierno gurriato sitúa como una prioridad.
De hecho, una vez finalizada la visita al Centro de Recepción de Visitantes, la regidora, acompañada por la presidenta de Patrimonio Nacional y por el director de Inmuebles y Medio Natural de la institución, recorrieron El Parque, espacio históricamente utilizado por el Ayuntamiento para numerosos eventos culturales y de ocio, como ocurre durante la Navidad y las fiestas patronales.
Avances en las últimas semanas
En las últimas semanas, según ha podido saber Aquí en la Sierra, se han producido importantes avances en este sentido. De hecho, los próximos días se montará aquí la habitual Carpa donde se celebran distintos espactáculos dentro de la programación navideña de San Lorenzo de El Escorial, incluida la Fiesta de Nochevieja. La intención es que esto se pueda mantener de forma regular, para lo que en ocasiones será necesario contar con un permiso extraordinario de Patrimonio Nacional.
Por otra parte, El Parque era también el espacio utilizado por el Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler para el recreo de los alumnos. A partir de ahora, los escolares pasarán este tiempo en una zona de la Lonja del Monasterio, como de hecho ya ocurría hasta hace unos años.
Capítulo aparte merece el tema de las carretas de la Romería que numerosas peñas (el año pasado, más de 40) realizaban en el antiguo Parque de la Bolera, cuestión en la que también se está trabajando. En este sentido, una de las opciones que se barajan, en caso de que finalmente no puedan mantenerse en este espacio, es trasladar este uso a una zona convenientemente acotada del Parque de Felipe II (Terreros).