Isabel Díaz Ayuso inaugura la nueva Sede Judicial de San Lorenzo de El Escorial, 14 años después de que se pusiera la primera piedra

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la nueva sede judicial de San Lorenzo de El Escorial, situada en la calle Pozas, que albergará en un mismo edificio cuatro Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción y otros dos de reserva. Se trata, ha explicado, de una nueva infraestructura con la que el Gobierno regional “quiere reforzar el papel del Estado de Derecho y reivindica la labora fundamental de la Justicia, de los jueces, de los fiscales y de todos los funcionarios al servicio de la Administración”.

“Precisamente en un momento en el que el papel de la Justicia está en tela de juicio por algunos sectores de la política que pretenden actuar con total impunidad y sin contrapoderes que les señalen los límites”, ha añadido Díaz Ayuso, quien ha destacado que es la “base de nuestra convivencia democrática” y que, por eso, el papel de cualquier Administración debe ser favorecerla y reforzarla. Esta nueva sede, que forma parte del Plan 21×21 de modernización de las infraestructuras judiciales de la región, ha supuesto una inversión de 8 millones de euros y dará servicio a más de 61.000 habitantes de 12 municipios: El Escorial, Colmenar del Arroyo, Colmenarejo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Zarzalejo.

14 años después

La construcción de esta nueva Sede Judicial se inició en 2007, quedando paralizada en 2009 como consecuencia de la crisis, al quebrar la empresa que había resultado adjudicataria de los trabajos. Finalmente, las obras se retomaron en el segundo trimestre de 2019 y han terminado ahora, 14 años después de que se pusiera la primera piedra.

En el acto la presidenta ha estado acompañado por el consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López, así como por la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban. Igualmente, han estado estado presentes alcaldes y ediles de otros municipios, como El Escorial o Zarzalejo.

“Se trata de una infraestructura judicial que mejora, moderniza y humaniza la Administración de la Justicia en esta zona de la Sierra de Madrid”, ha señalado Díaz Ayuso, quien ha manifestado que la nueva Justicia en Madrid “ha cogido velocidad de crucero” y que siempre va a ser una “prioridad” para el Gobierno autonómico.

Los nuevos juzgados, de 5.069 metros cuadrados, suponen un incremento de casi 3.000 metros cuadrados respecto a los anteriores (repartidos entre un espacio en el Ayuntamiento y un local en la calle Velázquez) y un ahorro económico al prescindir del alquiler existente antes. A partir de ahora, los ciudadanos tienen a su disposición en un solo edificio todos los servicios, incluido el Decanato, Fiscalía, espacio para la mediación, Equipos psicosociales, despacho de forenses, sala de bodas, Juzgado de Guardia, Registro Civil y servicios auxiliares.

Proteger a menores y víctimas

El recinto está concebido según los criterios de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y también en lo que se refiere a la señalética y el lenguaje accesible. En este sentido, se contó para su diseño con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y con Plena Inclusión. Esta nueva infraestructura cuenta con entradas y recorridos diferenciados, así como circulaciones restringidas, evitando en todo momento que las víctimas tengan contacto visual con los agresores.

También se ha implantado una nueva cámara Gesell, un espacio en el que se puede tomar declaración al menor en un entorno positivo, quedando su testimonio como prueba preconstituida, y evitando que la víctima tenga que volver a repetirla durante la vista oral. Se pretende de esta forma proteger muy especialmente a los menores y a las víctimas de violencia de género.

La Oficina del Español

Por otra parte, y a preguntas de los medios, Díaz Ayuso ha defendido la creación de la Oficina del Español, organismo que estará dirigido por Toni Cantó: «Esto sería un chiringuito si lo hubiera creado para él, pero en todas mis intervenciones desde hace dos años estoy anunciando que quiero crear un proyecto como este». «En un momento en que se está atacando y se está ocultando el papel del español como idioma, creo que es interesante que la capital del país estudie cómo seguir difundiendo y protegiendo y promoviendo esta lengua; y ojalá tenga tanta repercusión que, por ejemplo, el Día de la Hispanidad sea mucho más que un simple desfile, o que el Día del Español, el 23 de abril, sea algo más que un solo día en que se anuncia, y que cada vez más generaciones conozcan la suerte que tienen de haber heredado el conocimiento y el dominio de una lengua como la nuestra», explicó.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, con la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, en un momento de su visita a los nuevos Juzgados

«Me sorprende que se mire con tanta lupa, director a director, toda la composición del Gobierno de la Comunidad de Madrid y no se haga lo mismo con el resto de comunidades autónomas o con el propio Gobierno de España. Quisiera que se tratara y se mirara con la misma lupa todos los nombramientos que se hacen en todas las administraciones, empezando por los amigos o compañeros de clase del presidente», añadió.

«Hoy hemos conocido por ejemplo que ha marcado un récord en cargos de confianza, con 764 asesores superando el máximo histórico del propio Gobierno de Sánchez y suponiendo un incremento del 27% en cargos con respecto, por ejemplo, al Gobierno de Mariano Rajoy. Actualmente el 90% de los asesores de los ministerios, por cierto, están ocupados por socialistas, y tenemos en cuenta también que es un gobierno que tiene 23 ministerios», enfatizó la presidenta regional.

Send this to a friend