El Foro Social de la Sierra se concentrará un año más frente a Cuelgamuros y cuestiona el proyecto de resignificación

El Foro Social de la Sierra de Guadarrama, el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid y La Comuna convocan este sábado, 22 de noviembre (12:00h), la vigésima concentración frente al Valle de Cuelgamuros «para seguir reivindicando su resignificación», al tiempo que recuerdan las protestas llevadas a cabo a lo largo de los últimos años y celebran «el inicio de las exhumaciones reclamadas por los familiares de los restos de los luchadores antifascistas allí sepultados».

Los convocantes cuestionan también la convocatoria de un concurso de ideas, «dotado con una enorme e injustificada cantidad de fondos, en el que cada uno de los diez finalistas recibieron un pago de 60.500 € y los ganadores además un contrato de servicios por 3.487.524,64 € para redactar el proyecto y dirigir una obra cuyo presupuesto de ejecución es, en principio, de 26.248.625,16 €».

En este sentido, lamentan que en el jurado «no se ha contado con ningún representante de los movimientos memorialistas, de los familiares de los allí sepultados ni de las organizaciones que llevamos dos decenios siguiendo la situación, manifestándonos, organizando visitas al recinto, estudiándolo, debatiendo y haciendo propuestas». «Nunca se nos ha consultado ni invitado a exponer nuestras ideas, en la vieja lógica que lleva a los gobiernos a apropiarse y adornarse con los méritos ajenos, mientras ningunea lo que se plantea desde abajo, a pesar de que el actual presume de progresismo y a pesar de que en la documentación se incluye la referencia a las concentraciones que el Foro Social de la Sierra viene impulsando desde el año 2007».

Imagen de archivo de una concentración a la entrada del Valle de Cuelgamuros
Imagen de archivo de una concentración a la entrada del Valle de Cuelgamuros

Contra la propuesta del Gobierno

Para el Foro Social, el Gobierno de Españs (PSOE-Sumar) «ha optado por un proyecto carísimo, de carácter arquitectónico, artístico y didáctico, en el que se mantienen los elementos fundamentales de ese monumento: la cruz, que es el elemento clave del conjunto, que siga allí la orden benedictina, que siga sosteniéndose con fondos públicos, que se siga manteniendo adscrito el conjunto al rancio organismo Patrimonio Nacional y que se mantenga el carácter confesional de una Basílica, que fue así declarada por el Papa Juan XXIII en 1960, a pesar de estar llena de simbología fascista y militarista que seguirá intacta».

«Venimos reivindicando que ese horrendo monumento sea convertido en un memorial antifascista, como la mejor resignificación y el más adecuado mensaje contra lo que significa. Pero estamos en contra de la opción que ha tomado el Gobierno, tanto por su coste, como por mantener el carácter confesional de la Basílica y a la cuestionada orden benedictina en su interior», continúan, reclamando «la voladura de la cruz» -como también ha pedido de forma reiterada el portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández- y «dejando también que el deterioro del tiempo contribuya a su resignificación», considerando «inadecuada» la alternativa planteada desde el Gobierno.