Conferencias, visitas y talleres en las Jornadas de Ciencia y Tecnología del Ateneo Escurialense

Del 19 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas Escurialenses de Ciencia y Tecnología, que por primera vez se celebrarán de forma conjunta en El Escorial y San Lorenzo, con más de 15 propuestas entre conferencias, visitas guiadas, encuentros y talleres.

Conferencias y actividades en El Escorial

Organizadas por el Ateneo Escurialense, con la colaboración de ambos ayuntamientos, la inauguración será el miércoles 19 con la conferencia de un habitual de estas jornadas, José Luis Vázquez Poletti, que hablará sobre «El sentido de la IA, cloud y todo lo demás». Será a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de El Escorial.

También en El Escorial, el jueves 20 (18:00h) se ha programado un cinefórum con la proyección de «Tiempos modernos», moderado por el historiador Javier Santamarta. El viernes 21, taller de dibujo científico «Aves, arte y ciencia», de la mano de Juan Varela Simó (sólo con reserva de plaza); y el sábado 22, conferencia de Jaime Marco García sobre «El campo de menhires» de El Escorial (12:00h en la Casa de Cultura), que se complementará con una visita por la tarde (17:00h) al parque de La Manguilla (sólo con reserva de plaza). 

Además, el domingo 23 de noviembre tendrá lugar un paseo para conocer los árboles singulares de El Escorial, guiado por Manuel Chamorro y con salida a las 10:00 desde la estación de RENFE.

Jornadas Escurialenses de Ciencia y Tecnología

Conferencias y actividades en San Lorenzo

Las Jornadas Científicas suben la siguiente semana a San Lorenzo, cuya Casa de Cultura albergará el martes 25 (18:00h) la conferencia de David Rodríguez sobre «Biocentrismo: una respuesta ética ante la crisis ambiental». El miércoles 26, Augusto Blanco acercará al público a la figura de Santiago Ramon y Cajal desde una perspectiva artística y literaria, mientras que el jueves 27  se inaugurará la exposición «Tecnologías de hace poco que nos parecen antiguas» (galería interior de la Casa de Cultura).

Las jornadas continúan el mismo jueves 27 por la tarde (18:00h) con «La Ciencia en el Descubrimiento de América», de la mano de Carlos Madrid. El viernes 28, Susana Domínguez -ingeniera forestal, consultira ambiental y presidenta de Bosques Sin Fronteras- hablará sobre «La inteligencia adaptativa de los árboles» (18:00h).

El sábado 29, nueva conferencia, esta vez a las 12:00, centrada en «La Matritense y su aportación a la ciencia y la técnica (siglos XVIII y XIX)», con Eduardo Montagut. Ese mismo día tendrá lugar un encuentro con emprendedores denominado «InnoBar», en la calle del rey, 36 (primera planta). 

La conferencia de clausura será el domingo 30 de noviembre (12:00h) en la Casa de Cultura de San Lorenzo, con Alberto Aparici y «Peces fuera del agua: la historia de cómo la vida salió de los mares». Además, se entregarán los premios del Concurso Escolar de Microrrelatos Científicos.

Para el taller de dibujo, la visita a La Manguilla y el paseo de árboles singulares en El Escorial es necesario realizar inscripción previa, enviando un correo con los datos personales a CienciayTecnologia@ateneoescurialense.org. Todas las actividades son gratuitas.

Visitas guiadas

También habrá visitas guiadas a la Biblioteca y la esfera armilar del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (sábado 22 y domingo 23 de noviembre, en grupos de un máximo de 20 personas), así como a los laboratorios y museo del Colegio Alfonso XII (sábado 29 y domingo 30, también en grupos reducidos).

Send this to a friend