Presentado el cartel de la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial, obra de Pilar Parla

Coincidiendo con la celebración del Miércoles de Ceniza y el inicio del tiempo litúrgico de Cuaresma, la Parroquia de San Lorenzo Mártir fue escenario en la tarde de ayer de la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial, obra de Pilar Parla Gil, pintora y ex concejal, que en esta acuarela reproduce una procesión a su paso por el Patio de Reyes del Monasterio. Aprovechando este acto, se entregó al párroco, Miguel Gómez Martín, la medalla de oro de la Junta de Cofradías.

Miembros de la Junta de Cofradías, el párroco de San Lorenzo, la autora del cartel y la alcaldesa, este miércoles en la Parroquia / Fotografía: Junta de Cofradías (redes sociales)

Como ya ocurrió el año pasado, la pandemia ha obligado a suspender las procesiones de la Semana Santa Santa de San Lorenzo de El Escorial -declarada de Interés Turístico Regional- también en 2021. Sin embargo, la Junta de Cofradías ha preparado un pequeño programa de actos que incluirá charlas cuaresmales y videofórum, además de un via crucis todos los viernes en la Parroquia (20:00 horas).

Las imágenes de la Semana Santa, en la Parroquia

Además, y a falta de los desfiles procesionales, las imágenes titulares de cada una de las siete cofradías y hermandades de la localidad permanecerán en la parroquia en sucesivas semanas, para que vecinos y fieles en general puedan acercarse y contemplarlas, empezando a partir de este jueves con la de Jesús Nazareno.

  • Del 18 al 22 de febrero, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
  • Del 22 al 26 de febrero, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído.
  • Del 27 de febrero al 5 de marzo, Cofradía de Jesús de Medinaceli (cuya imagen está actualmente en proceso de restauración).
  • Del 6 al 12 de marzo, Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
  • Del 13 al 19 de marzo, Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Cristo Muerto.
  • Del 13 al 19 de marzo, Hermandad del Santo Sepulcro.
  • Del 20 al 26, Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.
Cartel anunciador de la Semana Santa 2021, obra de Pilar Parla

Cofradías integrantes de la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial

La Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial es una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid y de España. De hecho, se tiene constancia que ya en época de Felipe II, durante la construcción del Real Monasterio, se celebró el primer desfile procesional. Cuenta con cuatro cofradías y tres hermandades.

Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad

  • Año de Fundación: 1812
  • Procesionó por primera vez en 1945. La imagen de la Virgen es de autor anónimo.
  • Hermandad integrada por señoras que desfilan con traje y mantilla negra. Los portadores del estandarte y el Paso de Ntra. Sra. lo hacen encapuchados con hábito negro, capuchón blanco, cíngulo blanco y negro, guantes blancos y zapatos negros.

Cofradía de Esclavos de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli

  • Año de fundación: 1947
  • Procesionó por primera vez en 1947. La imagen es del escultor D. Antonio Dorrego. En la cofradía además de nazarenos que desfilan con hábito y capuchón morado, cíngulo amarillo y morado, guantes blancos y zapatos negros, desfilan también señoras con traje y mantilla negra.

Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

  • Año de fundación: 1944
  • Procesionó por primera vez en 1944. La imagen es del escultor D. Antonio Dorrego.  En la cofradía además de nazarenos que desfilan con hábito y capuchón morado, cíngulo dorado, guantes blancos y zapatos negros, desfilan también señoras con traje y mantilla negra.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído

  • Año de fundación: 1994
  • Procesionó por primera vez en 1995. Es un conjunto escultórico de cuatro imágenes de la escuela catalana de Olot.  En la cofradía además de nazarenos que desfilan con hábito negro, capuchón granate, cíngulo granate, guantes blancos y zapatos negros, desfilan también señoras con traje y mantilla negra.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte

  • Año de fundación: 1665 antigua Veracruz.
  • Procesionó por primera vez en 1946, pero sin encapuchar, en 1949 desfiló con su hábito actual. La Hermandad cuenta con dos pasos, la imagen del Santísimo Cristo del siglo XVIII de autor desconocido, y el conjunto escultórico de El Calvario de 1960 del artista D. José Luis Rodríguez. En la cofradía solo desfilan nazarenos con hábito y capuchón blanco, cíngulo morado, guantes blancos y zapatos negros.

Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Cristo Muerto

  • Año de fundación: 1948
  • Procesionó por primera vez en 1949. La imagen es del escultor D. Antonio Dorrego, además la cofradía cuenta con un Cristo crucificado de autor desconocido.  En la cofradía además de nazarenos que desfilan con hábito granate, capuchón azul, cíngulo blanco, guantes blancos y zapatos negros, desfilan también señoras con traje y mantilla negra.

Hermandad del Santo Sepulcro

  • Año de fundación: 1944
  • Procesionó la primera vez en 1946. La imagen es del escultor D. Alfredo del Moral, además la hermandad cuenta con un grupo escultórico El Ascendimiento obra del mismo autor.  En la cofradía además de nazarenos que desfilan con hábito y capuchón negro, soga a la cintura, guantes negros y zapatos negros, desde 1986 desfilan también señoras con traje y mantilla negra.
Send this to a friend