«Cuidemos de nuestras raíces»: San Lorenzo pone en marcha una campaña de concienciación para prevenir incendios forestales
«Cuidar de nuestras raíces es cuidar de nuestro monte, parte importante de lo que somos». Esa es la idea central sobre la que gira la campaña de sensibilización para la prevención de incendios forestales que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, coordinada desde la Concejalía de Medio Ambiente y que se integra dentro del Plan de Acción Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIF).
Con el lema “Cuidemos de nuestras raíces”, la campaña busca apelar a la responsabilidad compartida de vecinos y visitantes para preservar el monte Abantos y todo el entorno natural de San Lorenzo, evitando hábitos y comportamientos que pueden provocar incendios, especialmente en el periodo de máximo riesgo, del 15 de mayo al 31 de octubre.
Esta inicativa se ha presentado en el salón de plenos por la alcaldesa, Carlota López Esteban, y el edil de Medio Ambiente, Juan Escario, además de un representante de la empresa que se ha encargado del desarrollo de la campaña, quien destacó que en la misma no se ha buscado “un tono paternalista”, sino apelar al “pasado común”, de manera que los vecinos “sientan cada árbol como parte de su propia historia”. Además, entre el público se encontraban representantes de algunas de asociaciones y colectivos como Graellsia, Entorno Escorial, Amigos del Pinar de Abantos y Abantos Activo.
La regidora gurriata incidió en la importancia de “concienciar y sensibilizar a la población” de la importancia del entorno natural en San Lorenzo, “un patrimonio que entre todos debemos conservar”. En esa misma línea, el titular de Medio Ambiente subrayó que “Abantos es parte fundamental” de la localidad, detallando las acciones incluidas dentro de la campaña.
Buzoneo, cartelería y 1.000 lápices con semillas
Cuidemos de nuestras raíces” tendrá presencia en la web municipal, se difundirán a través de las redes sociales vídeos explicativos e imágenes, se colocarán carteles en espacios públicos y los vecinos cuyas viviendas están situadas en zonas más sensibles recibirán un folleto explicativo. Ademas, la línea circular de autobuses urbanos L-4 lucirá la imagen de la campaña y se repartirán flyers y merchandising, destacando 1.000 lápices que incluyen una semilla de abeto y que se harán llegar principalmente a los escolares y a los niños que participen en las actividades de verano organizadas por el Ayuntamiento.
Mediante esta acción, señalaron los responsables municipales, el Ayuntamiento pretende “apelar a la emotividad y al sentimiento de pertenencia al entorno”, con el objetivo de implicar a toda la población en la protección y preservación del monte.
Dentro de esta presentación, los responsables municipales recordaron que las personas “somos la causa más habitual del origen de los incendios forestales”, con acciones “inconscientes o involuntarias” que pueden conducir a desastres con consecuencias devastadoras para el entorno natural. En este sentido, la campaña tiene como “piedra angular” la difusión entre vecinos y visitantes de aquellos hábitos que suponen un mayor riesgo, de manera que se insistirá en la necesidad de evitar la acumulación de restos vegetales en la vía pública o en el monte; no realizar actividades con maquinaria que produzca chispas a menos de 50 metros de los espacios forestales; no hacer barbacoas ni arrojar sus restos en zonas forestales; no utilizar elementos pirotécnicos a menos de 400 metros de los espacios forestales; y limitar al máximo la circulación de vehículos a motor en la pista forestal.

Barreras en la pista forestal de Abantos
En cuanto a esto último, la alcaldesa indicó que hasta finales de octubre se mantendrá la medida ya puesta en marcha en Semana Santa de cerrar las barreras de la pista forestal de Abantos, decisión que se adoptó por parte del Ayuntamiento ante el aumento de visitantes en los últimos meses como consecuencia del cierre perimetral durante el Estado de Alarma, concentrándose un gran número de personas en determinados espacios naturales de la región, entre ellos San Lorenzo de El Escorial. De este modo, las vallas se mantendrán hasta el 31 de octubre, cuando finaliza el periodo de máximo riesgo de incendios forestales.
Por su parte, un representante de Entorno Escorial preguntó a la regidora si el Consistorio se planteaba extender esta medida durante todo el año, tal como viene reclamando el colectivo ecologista desde hace tiempo, a lo que López Esteban contestó que “de momento se mantendrá de mayo a octubre, y luego se evaluará y valorarán las posibilidades existentes”.
Además, la alcaldesa explicó que de forma paralela a esta campaña la Comunidad de Madrid, a través del cuerpo de Agentes Forestales, realiza los habituales trabajos de limpieza y clareo en el monte, con el objetivo de crear franjas de intervención y seguridad para minimizar el riesgo de incendios.
