San Lorenzo de El Escorial ultima la puesta en marcha de inversiones por valor de 10 millones de euros

El equipo de Gobierno encara una segunda mitad de legislatura que estará marcada por la ejecución de numerosos proyectos en distintos ámbitos, desde la movilidad a la gestión de residuos.

Superado el ecuador del mandato, el equipo de Gobierno de San Lorenzo encara una segunda mitad de legislatura que estará marcada por la ejecución de numerosos proyectos en distintos ámbitos, desde la movilidad a la gestión de residuos. “En estos dos primeros años hemos hecho algunas de asfaltado e inversiones en el polideportivo, pero el trabajo fundamental ha sido la definición y la elaboración de los propios proyectos que ahora se van a empezar a ejecutar”, explica la alcaldesa, Carlota López Esteban.

“Estamos hablando de una inversión total en el entorno de los 10 millones de euros, 6 de ellos con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística con fondos europeos, que se van a hacer efectiva en lo que resta de este año, en 2026 y a lo largo de 2027”, añadía, para detallar a continuación algunas de las actuaciones más importantes.

En primer lugar, la actuación medioambiental en el arroyo Cebadillas, con una inversión de unos 500.000 euros para evitar el riesgo de inundaciones. “La obra contempla la ejecución de una escollera nueva que solvente la recogida aguas y toda la adaptación de ese espacio, que se complementará con el ajardinamiento de toda la zona verde próxima los Juzgados”.

Asfaltado, alumbrado e itinerario turístico accesible

Ya está adjudicado el plan de asfaltado de las calles situadas en el ámbito de Pozas Norte. Igualmente, se procederá a asfaltar toda la zona del Tomillar. Además, en breve se iniciará el plan de embellecimiento de los accesos a San Lorenzo, que incluye el asfaltado y la ejecución de reductores de velocidad en el paseo de Carlos III, desde el castaño hasta la entrada a La Herrería; y en la carretera de Guadarrama, desde la rotonda del Zaburdón hasta la Academia de la Guardia Civil. “Aquí se mejorarán los pasos de cebra y se hará algún paso elevado, porque es verdad que es una zona en la que los vehículos cogen mucha velocidad”, explicaba la alcaldesa de San Lorenzo.

Carlota López Esteban
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, en una imagen de archivo / Aquí en la Sierra

Otro de los proyectos destacados pasa por completar la renovación del alumbrado, tanto en el casco histórico y la calle Juan de Toledo como en las colonias de Abantos, sustituyendo las luminarias por unas nuevas de tipo LED. Además, en el Paseo Juan de Borbón se cambiarán también los báculos, al no existir stock de los actuales, con un modelo que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio. “Dentro de este proyecto de eficiencia energética no sólo se incluye la situación a LED, sino que además se instalarán unos cuadros de tele comando, que nos van a permitir regular más fácilmente el encendido y apagado, así como detección de averías, incluso bajar la potencia y la intensidad de las farolas, de modo que está pensado para reducir el gasto que ahora mismo existe en alumbrado público”.

A estas actuaciones se suma el itinerario turístico accesible, que completa el recorrido que sale desde la estación de autobuses y que en una primera fase llega hasta la Cuesta de los Pastores. La segunda intervención continuará desde este punto hasta la zona del castaño, en el Paseo de Carlos III, con la ampliación de las aceras y la mejora de las zonas estanciales y de la jardinería. “Eso va a permitir un paseo muy agradable por una zona bonita y mejorada, desde el centro del municipio hasta las dos entradas a La Herrería”, comentaba López Esteban.

Digitalización, turismo y aparcamiento

“Actualmente estamos licitando un proyecto de digitalización muy importante, con 1,45 millones de euros”, avanzaba la alcaldesa. Dentro de esta actuación se incluye la renovación de la web de turismo y la creación de una aplicación que centralizará las actuales apps de Turismo, además de sumar otras nuevas con rutas de senderismo y de itinerarios ciclistas. “También se creará una tarjeta turística vinculada a la tarjeta ciudadana, de manera que no sólo permita al visitante conocer todo lo que ofrece San Lorenzo, sino que los vecinos podrán tener acceso a los servicios municipales, desde el procedimiento para trámites a la reserva de pistas en el polideportivo o la entrada a la piscina”.

Por otra parte, este proyecto de digitalización contempla la puesta en marcha de un sistema de información de aparcamientos públicos a través de tótems informativos situados en los accesos a la localidad. En un principio se facilitarán datos sobre las plazas disponibles en los parking de Monasterio (Terreros) y Plaza de la Constitución, con la idea de que más adelante también se pueda ofrecer información sobre las plazas disponibles en ‘zona azul’, vía GPS o Google Maps. A su vez, se destinarán 425.000 euros a sustituir las actuales cámaras de videovigilancia para el control del tráfico y se amplían a todo el municipio, con 50 nuevos puntos.

Uno de los proyectos más inmediatos es la sustitución de la red de fibrocemento y el posterior asfaltado de las calles afectadas, tan to en las calles principales del casco histórico (en este caso con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística) como en el barrio del Plantel (con fondos municipales).

Un parque con un gran potencial

La alcaldesa también adelantó que se está trabajando en una actuación para mejorar los parques de la Ladera y Huerta de Talabares, conectando la salida de la calle Juan de Toledo con la de Quintamora, lo que permitirá habilitar dos kilómetros de caminos, con un circuito cardio saludable y una zona de calistenia. “Se trata de dar una vuelta a ese parque, que tiene un potencial increíble, porque ahora mismo hay caminos que están casi desaparecidos”.

El último de los proyectos tiene que ver con la mejora de la gestión de los residuos en el casco urbano, aprovechando los propios puntos de contenerización que actualmente están soterrados. El nuevo sistema de recogida vertical, sin necesidad de realizar obra civil, permitirá ampliar la capacidad de 800 a 3.000 litros en las fracciones de cartón y vídeo. “Junto a esto se va a poner en marcha la recogida a la carta de residuos orgánicos para la hostelería, para evitar que se colma ten los puntos que tenemos en el centro. Probablemente en Navidades empecemos con el piloto, para instalarlo después con carácter definitivo”, explicaba la regidora gurriata.