Ana Curra, la hija del farmacéutico que salió de San Lorenzo para convertirse en la gran dama punk de la Movida
Ana Isabel Fernández, más conocida como Ana Curra, será una de las protagonistas esta noche (22:30 horas en El Parque) en la proyección de «Autosuficientes» (2016), dentro de las actividades paralelas de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
La gran dama punk de la Movida, vocalista y compositora en Alaska y los Pegamoides y después en Parálisis Permanente y Los Seres Vacíos, además de emprender una interesante carrera en solitario, participará en el coloquio posterior a la proyección de la película documental sobre Parálisis Permanente, una de las grandes bandas de los 80, con una trayectoria tan fugaz como trascendente, truncada por el fatal accidente de coche que le costó la vida a Eduardo Benavente, pareja de Ana, cuando volvían de un concierto en León en mayo de 1983.

En el coloquio también estarán Sara Morales, periodista musical; José Battaglio, guitarrista y compositor en Heaven Music, Sonomedia, Los Seres Vacíos, Esqueletos y La Frontera; y Miguel Trillo, fotógrafo.
Dirigido por Danny García, Autosuficientes repasa la historia de la mítica banda Parálisis Permanente y su líder, Eduardo Benavente, y la gira «Ana Curra presenta El Acto», de la cantante y compositora gurriata, considerada un referente de la escena punk española de los años 1980.
De Pegamoides a Parálisis Permanente
También conocida como Ana Pegamoide, Curra formó parte de Alaska y los Pegamoides entre 1979 y 1982, de Parálisis Permanente entre 1982 y 1983 y de Los Seres Vacíos entre 1983 y 1984. En la actualidad es profesora en el Centro Público Integrado de Música, Danza y Enseñanzas de Régimen General Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, la localidad de la que salió a finales de los 70 para convertirse en una de las principales protagonistas de la Movida Madrileña.
Hija de farmacéutico (el negocio familiar continúa estando en la calle del Rey), fue su madre la que la aproximó desde niña a la música clásica, empezando a recibir clases en el Conservatorio. A los 17 años, cuando ya iba por el séptimo curso de piano, se trasladó a Madrid a estudiar la carrera de Farmacia, «a cuestas con su atuendo años 50», señala en su propia página web. Fue allí donde conectó con algunos miembros del incipiente movimiento cultural que estaba naciendo en la capital, convirtiéndose primero en Pegamoide y poco después en integrante de la mítica banda Parálisis Permanente.