El Colectivo Rousseau y Amnistía Internacional organizan un acto en San Lorenzo sobre la situación en Palestina

 

El Colectivo Rousseau y el grupo local de Amnistía Internacional de Collado Villalba organizan este martes un acto sobre Palestina en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, a partir de las 18:00 horas.

Por una parte, se presentará un informe de Amnistía internacional sobre el genocidio, con la proyección del documental «Gaza, cómo sobrevivir en una zona de guerra», del director Yousef Hammash. Además, se presentará el libro «Palestina , la existencia negada», con su autora, Teresa Aranguren.

Palestina

La cuestión palestina

La veterana corresponsal en zonas de conflicto ofrece una síntesis precisa y clara de cómo la cuestión palestina ha desembocado en el genocidio palestino, desde el nacimiento del movimiento sionista, la declaración Balfour, el mito de la creación de un hogar judío en una tierra a ellos reservada, la Nakba -la expulsión de 800.000 palestinos y la destrucción de más de 400 de sus aldeas-, la creación de un movimiento de lucha por la independencia…

Antes de ser problema, Palestina fue simplemente Palestina, lo cual es una obviedad, pero una obviedad silenciada y no por casualidad. A comienzos del siglo XX y sin que los habitantes de la zona tuvieran conocimiento de que sus vidas y su destino colectivo habían adquirido carácter problemático, Palestina se convirtió en “The Palestinian Question”, el término que los ingleses acuñaron para dar envoltura burocrática y aséptica al proyecto sionista que había comenzado a gestarse en Europa a finales del XIX y que no solo diseñaba un futuro insospechado para la población árabe de Palestina, sino que también iba a desdibujar su pasado hasta convertirlo en mero preámbulo del Estado judío.

El reclamo bíblico que, aunque los fundadores del sionismo eran laicos, estuvo siempre presente en su discurso, establecía, obviando la historia real de Palestina, una imaginaria línea de continuidad entre los tiempos bíblicos y el actual Estado de Israel, mantiene la autora.

Send this to a friend