Robledo de Chavela celebra del 7 al 9 de agosto la VIII Semana del Cine del Espacio y la Ciencia
Robledo de Chavela celebrará los próximos 7, 8 y 9 de agosto, la VIII Semana del Cine del Espacio y la Ciencia con diversas y numerosas actividades. Entre ellas destacan la lectura de libros sobre el espacio, conferencias, observaciones astronómicas y, por supuesto, la proyección de películas cuya temática versará sobre ciencia ficción, además de la presencia de directores como Imanol Uribe.
La lectura será la protagonista el próximo miércoles 7 de agosto, con una actividad recomendada para niños de 6 a 13 años. La Biblioteca Antoniorrobles acogerá, de 10:45 a 12:00h, una sesión dedicada a fomentar la lectura y la imaginación que nos sumergirá en la historia de los cohetes y convertirá a los asistentes en parte de la misión espacial a la Luna, con la ingeniería a cargo de Beatriz Pérez, de Creando Rutas.
Asimismo, la piscina de la urbanización Canopus albergará a las 22:00 horas la conferencia que lleva por título «¿Y si vienen los de ahí fuera?», a cargo de Rafael Seco de Arpe, en la que se expondrán las teorías actuales sobre la posibilidad de contacto con vida extraterrestr, así como una aproximación a las aportaciones y descubrimientos de Stephen Hawking que han revolucionado nuestra visión del cosmos.
A continuación, se desarrollará una observación de planetas y estrellas, a través de los telescopios de los profesionales de la Asociación de la Sierra Oeste de Madrid para la Astronomía, con especial atención al Draco Roburetum, la fuerza del dragón de Robledo: “Cae la noche en Robledo de Chavela, las estrellas se encienden, las sombras se alargan, las cumbres de la Almenara y el Almojón se yerguen como centinelas silenciosos, guardando secretos susurrados por el viento. Esta es una tierra de misterios antiguos, donde las leyendas vuelan en las alas de dragones”.
Inauguración oficial y cine
El jueves 8 de agosto tendrá lugar la inauguración de la VIII Semana del Cine del Espacio y de la Ciencia en el Centro Cultural El Lisadero (20:30 horas), que correrá a cargo del alcalde robledano, Fernando Casado.
A continuación se hará un homenaje a todos los profesionales de la estación espacial en su 60 aniversario, dando paso a la proyección de “La llegada” (2016), película del director Denis Villeneuve que se adentra por el terreno de la ciencia ficción, positiva y humanista, con seres inteligentes procedentes de otro mundo que llegan a la Tierra con sus enormes platillos. No hay ánimo belicista ni invasivo, pero el contacto es complicado. Después se abrirá un coloquio-debate bajo la coordinación de Carlos González, ex jefe de operaciones y subdirector del complejo de comunicaciones espaciales de Robledo de Chavela, que explicará las luces y sombras de la película desde su visión científica.
El regidor, Fernando Casado, ha destacado que “Robledo de Chavela apuesta una edición más por su relación con el espacio y las estrellas vinculada al séptimo arte y la cultura en mayúsculas. Una oferta muy veraniega que, sin duda, supone un gran reclamo para el turismo”.
Imanol Uribe, en la clausura
El viernes 9 de agosto tendrá lugar la clausura de la Semana del Cine del Espacio y de la Ciencia en El Lisadero (21:00 horas), con la presencia del director de cine Manuel Uribe. “La teoría del Todo”, película de 2014, narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, en la época en que ambos lucharon contra la enfermedad degenerativa que postró al genio en una silla de ruedas.
Hawking el brillante físico, teórico astrofísico, cosmólogo y divulgador es el blanco de la mirada de James Mars, un director que ha basado buena parte de su filmografía en películas biográficas, que consigue por una parte realizar un retrato certero y, por otra, mostrar las dificultades a las que se enfrenta. Raquel Buisán, enfermera y master en bioética, dará las claves de la enfermedad del científico británico.