Robledo celebra los 160 años de la llegada del ferrocarril y recuerda a los jefes de estación desde 1940

Robledo de Chavela inauguró ayer la exposición “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”, que se puede visitar hasta finales de mes en el Centro Cultural y Deportivo El Lisadero. Se trata de una muestra que recuerda el viaje de inauguración oficial, por parte de la reina Isabel II, de la nueva línea férrea Madrid – Hendaya, narrado para el periódico El Contemporáneo por Gustavo Adolfo Bécquer en agosto de 1864.

Un momento de la visita a la exposición
Un momento de la visita a la exposición “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”

Las aproximadamente 80 imágenes expuestas pretenden recrear la atmósfera de antaño en torno a la llegada del ferrocarril a Robledo de Chavela y su entorno, con detalles de la estación de tren de Robledo, inaugurada el 1 de julio de 1863, sus paisajes y buena parte de los trenes que circularon y circulan por sus vías.

En la muestra, organizada por el periodista Goyo Ybort, han colaborado varios amantes de la fotografía robledanos, así como algunas instituciones y, por supuesto, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, especialmente en materia de documentación.

Homenaje a los jefes de estación de Robledo de Chavela desde 1940
Homenaje a los jefes de estación de Robledo de Chavela desde 1940

«No entenderíamos Robledo sin la estación»

«No entenderíamos Robledo sin la estación», señalaba el alcalde, Fernando Casado. «He vivido en el barrio de la Estación 13 años y le tengo mucho cariño», apuntó el regidor, recordando que le llamaba la atención «el alto grado de responsabilidad» de los jefes de estación. De hecho, el acto se completó con un homenaje a los jefes de estación desde 1940: Miguel del Val, Crescencio Heras, Calixto Muñoz, Julián Revilla y Enrique San Pablo.

«Los distintos gobiernos se han centrado en las líneas de alta velocidad y se ha abandonado el tren convencional», indicó el regidor, que aprovechó para reiterar la necesidad de más trenes en Robledo de Chavela. 

Por su parte, el periodista Goyo Ybort incidió en la importancia de la llegada del tren para Robledo de Chavela, hasta el punto de que su población se incrementó más de un tercio, dando lugar al nacimiento del barrio de la Estación. 

El alcalde, Fernando Casado, con Goyo Ybort, periodista del Club KyK Motor
El alcalde, Fernando Casado, con Goyo Ybort, periodista del Club KyK Motor

Un repaso por la historia

Además de las fotografías, la exposición presenta distintos artículos publicados sobre acontecimientos referidos a la aparición del ferrocarril en la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid, así como noticias acerca de algunos de los más accidentes ferroviarios más importantes en la comarca.

Un valor añadido para deleite de los visitantes que tendrán la oportunidad de observar cómo eran los periódicos y cómo se escribían las informaciones a finales del siglo XIX y a principios del XX.

Recorte de prensa sobre el accidente del Expreso de Galicia entre Zarzalejo y Robledo de Chavela
Recorte de prensa sobre el accidente del Expreso de Galicia entre Zarzalejo y Robledo de Chavela

Días y horarios de visitas

“Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia” estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 30 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, a excepción de los sábados 21 y 28 y los domingos 22 y 29, que será de 10:00 a 14:00 horas, y de los días 24 y 25, que permanecerá cerrada.

La exposición nació como ideal original del Club de Prensa K y K Motor y cuenta con la colaboración de Ateneo de Robledo Antoniorrobles y el apoyo del Ayuntamiento de Robledo de Chavela.

Send this to a friend