El mármol de Robledo, destacado en la publicación «Muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid»
Los mármoles de Robledo de Chavela han formado parte de la muestra de las rocas españolas de Palacio Real recién restauradas y presentadas íntegramente al público por primera vez en sus ocho arcas por Patrimonio Nacional bajo el título “Su majestad escoja, el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid” y expuesta entre el 24 de abril y el 7 de septiembre de 2025 en la Galería de Colecciones Reales.
Se trata de un conjunto que recoge 301 muestras de las canteras peninsulares exploradas durante la segunda mitad del siglo XVIII y que fue concebido como herramienta de elección de rocas ornamentales para revestir la arquitectura palaciega. Además, en el muestrario, la placa procedente de Robledo de Chavela ocupa el primer lugar. De Robledo de Chavela proceden ciento cuatro grandes piedras de una pieza, sólo un metro más cortas que las columnas de la Capilla. Tales monolitos transmiten al visitante, que entra en una de las sedes de poder más importantes de la Europa de la Ilustración, una impresión de creciente magnificencia.
Hasta ahora solo se habían mostrado alguna de ellas, pero nunca el conjunto completo de este repertorio elaborado entre 1740 y 1790 bajo la dirección de los dos arquitectos que dirigieron la construcción y decoración del Palacio Real de Madrid: Giovanni Battista Sacchetti y Francesco Sabatini.
Así lo quiso el arquitecto Francisco Sabatini, destacando así la importancia de sus materiales pétreos con los que mandó ejecutar la escalera principal del palacio. Esta tradición en realidad ya viene de atrás, pues como sabemos, Felipe II ya utilizó rocas de las Navas del Marqués y de Robledo de Chavela. El mármol de Robledo destacado en la publicación ‘Muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid’.
La búsqueda de mármoles
Cuando en el siglo XVIII Felipe V empezó a impulsar la búsqueda de mármoles españoles para la decoración arquitectónica de su nuevo Real Palacio madrileño, sus secretarios de Estado consultaron los antecedentes en el Archivo de Simancas para iniciar la exploración de canteras. Repitieron varias de las utilizadas en el Real Monasterio de El Escorial (Espejón en Soria, Macael en Almería y el Barranco de San Juan en Granada) también muy apreciadas por los Borbones, a las que añadieron otras importantes variedades procedentes de todo el territorio peninsular, y entre ellas, las de Robledo de Chavela ocupan el primer lugar del muestrario de rocas ornamentales.
La iniciativa de Patrimonio Nacional de dedicar la primera exposición de la serie Colecciones Reveladas de la Galería de las Colecciones Reales a las rocas ornamentales del Palacio Real y de la publicación, es, según el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, “un motivo de enorme alegría para nuestro municipio y poder colaborar con Patrimonio Nacional para hacerlo posible, una prioridad institucional de nuestro Ayuntamiento. Por todo ello, deseamos mostrar nuestro reconocimiento a Patrimonio y a todas las personas y equipos que han colaborado para llevar a término este importante libro que pone en valor nuestro patrimonio artístico, arquitectónico e histórico”.
Desde el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento robledano se organizan visitas guiadas a las canteras de donde procedieron los mármoles de la escalera principal de Palacio Real de Madrid.