El Ayuntamiento de Collado Villalba asesora a autónomos, trabajadores y pymes por la crisis derivada del coronavirus
El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde el Área de Desarrollo local y Cantera de Empresas, ha reforzado los servicios municipales dirigidos a autónomos, trabajadores y Pymes en todo lo relativo a las medidas y ayudas aplicables a estos colectivos por la situación de la crisis sanitaria del coronavirus.
Todas las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través del teléfono 91 279 51 51 o por correo electrónico desarrollolocal@ayto-colladovillalba.org (de lunes a viernes, de 7 a 14 h.)
El concejal del Área, Adan Martínez, ha subrayado que “el Ayuntamiento está poniendo todos los recursos y medios municipales a disposición de los ciudadanos de los sectores económicos más afectados por esta grave situación que estamos padeciendo”.

Carta de Servicios
- Asesoramiento sobre qué hacer en situación de baja laboral por coronavirus si eres autonomo, si tienes derecho a prestación y quién la paga y procedimiento a seguir.
- Asesoramiento en el procedimiento para aplazar el pago de impuestos como autónomos y sociedades.
- Asesoramiento sobre problemática de haber solicitado la prestación por desempleo para ser autónomo y no poder hacerlo por la crisis sanitaria.
- Asesoramiento sobre medidas para efectuar despidos temporales con motivo de la crisis sanitaria.
- Asesoramiento sobre bonificaciones en Seguridad Social en el sector turistico de acuerdo al rd-ley 7/2020.
- Actualidad sobre las nuevas ayudas o medidas que adopte el Gobierno de forma actualizada.
Trabajadores
- Asesoramiento sobre procedimiento a seguir si eres trabajador afectado por un ERTE.
- Si eres trabajador afectado por coronavirus ¿qué prestación por incapacidad te corresponde?
- Si eres trabajador y tienes que conciliar con el cuidado de menores o mayores dependientes ¿qué permisos te corresponde?
Por otra parte, recordar que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de medidas fiscales, dirigidas a las familias, comerciantes y empresarios de la localidad, entre las que se encuentra el retraso de un mes del periodo de pago de impuestos, y la propuesta de una bonificación de hasta el 50% del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para los sectores más afectados.