Conferencias, conciertos y circo para los más pequeños, esta semana en la agenda de Navacerrada

Bajo el lema «Prevención, diversión, protección», el Ayuntamiento de Navacerrada continúa con propuestas veraniegas en la que pueda participar toda la familia. Así, para esta semana se ha programado una conferencia dentro del  ciclo “Testigos de su tiempo VIII”: “Maruja Mallo, la apasionante vida de una pintora de vanguardia”, a cargo de Natalia Gutiérrez-Colomer. Será mañana, martes 11 de agosto, en el Teatro de Navacerrada, a las 20 horas. La entrada es gratuita, aunque es necesario la reserva previa.

Se cumplen este año 25 años de la muerte de una de las artistas españolas más internacionales: Maruja Mallo, no fue solo una excelente pintora, sino que fue partícipe de la vanguardia artística internacional desde su juventud, cuando se codeaba con Dalí, Lorca y Buñuel y fue participante de “Las Sin Sombrero”, un grupo de mujeres artistas españolas nacidas entre 1898 y 1914. En el París de los años treinta se relacionó con Breton y los principales surrealistas. Durante su exilio en Argentina y Nueva York continuó con su actividad pictórica y fue admirada por Warhol y la vanguardia neoyorquina. En esta conferencia conoceremos su larga y apasionante vida que la llevó por medio mundo.

Maruja Mallo
Maruja Mallo

Ruta familiar

El miércoles 12 de agosto, a las 20 horas, comenzará la ruta familiar (a partir de 6 años) por la montaña «De viajes y viajeros», que tendrá el embalse de Navacerrada como escenario. Se partirá del antiguo matadero y la dificultad es media-baja.

En el S. XIX, para aquellos primeros viajeros que llegaron a España, nuestra Sierra de Guadarrama era un lugar mítico y peligroso, lleno de leyendas y poblada por peligrosos bandoleros…un lugar para recorrer y descubrir. A través de una ruta teatralizada con actores y guías, nos sumergiremos en ese fascinante período de nuestra historia y conoceremos a personajes como George Borrow alias “D. Jorgito”, o George Daviliero,y a bandoleros como “La Tuerta”.

Inscripciones previas imprescindibles a través del correo electrónico ccultura@aytonavacerrada.org
o en los teléfonos 91 856 04 15 o 616 803 387 (hasta las 11 h del día anterior a la salida). Plazas limitadas.

Embalse de Navacerrada

Concierto clásicos en verano

«De una orilla a otra» es el título del concierto de música de cámara en España y Latinoamérica que se podrá ver este jueves, 13 de agosto, a las 20.30 horas, en el Teatro de Navacerrada.

Los músicos y compositores de la América colonial estuvieron siempre pendientes de las últimas modas y novedades que se estaban produciendo en Europa. Las fuentes musicales conservadas en Latinoamérica dan fe de ello. El presente concierto se ha confeccionado tomando como base tres fuentes musicales: el manuscrito M-T53, conservado en el Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México; el Libro sesto de María Antonia Palacios, conservado en la Biblioteca Nacional de Chile; y el fondo de música instrumental de la antigua reducción de Chiquitos (Bolivia).

La entrada es gratuita, pero es imprescindible reserva previa.

circo navacerrada

Espectáculo infantil

Cuatro entrañables artistas de un circo clásico deberán encontrar su nuevo lugar en el mundo. Malabares, acrobacias, equilibrios, clown, magia y trucos sin complejos. Este es el argumento del montaje infantil que se ha programado para este sábado, 15 de agosto, a las 20.30 horas, en la plaza de toros de Navacerrada.

Tras años de éxitos con su espectáculo, el Gran Circo Bámbola cerró suspuertas. Ya no están la carpa, los elefantes, los domadores, el lanzador de cuchillos, las lentejuelas, las “partenaires”… Pero quedan ellos, The Troupers, tres artistas de aquel circo clásico y aquella peculiar vendedora de palomitas que siempre quiso ser artista… The Troupers son clásicos actuales, malabaristas sin miedo al error, acróbatas intrépidos, trapecistas con miedo a las alturas, magos sin truco, payasos sin maquillaje, domadores sin animales, artistas sin complejos.

Juntos vuelven dispuestos a realizar su propio espectáculo, a reinventarse, a desempolvar la pista de circo y a buscar su hueco en el circo actual. Conseguirán hacer suyos todos aquellos números clásicos de una manera divertida, elegante y con una pizca de locura.

La entrada es gratuita, pero es imprescindible reserva previa.

Concierto con el tango como inspiración

La semana se cierra con el concierto «La muerte de un ángel», con obras de M. Ravel, I. Stravinsky, H. Stamponi, K. Weill, I. Albéniz y A. Piazzola. En este concierto, las piezas elegidas tienen el tango como inspiración; seducidos, quizás, por su aparente aire sensual y marcada pulsación rítmica, algunos de sus compositores intentaron plasmar en sus propios compases lo que les inspiraba este popular género.

Usando distintas instrumentaciones, ya sea con un piano solo, un conjunto de cámara o una orquesta sinfónica entera, ellos llevaron su particular visión del tango y la tradujeron a su propio lenguaje musical, en pleno auge cultural de la época y con todas las influencias que esto les pueda
suponer.

Ese “pensamiento triste que se baila”. Esta definición recibe el tango de parte del compositor, músico, dramaturgo y cineasta argentino, Enrique Santos Discépolo (1901-1951), pero estas palabras fueron luego refutadas por el escritor Jorge Luis Borges quien decía que “los pensamientos ni se bailan ni se cantan, sino los sentimientos. Y el tango es un sentimiento”.

La actuación, que se enmarca en el XXXVII Festival Sierra Musical, tendrá lugar el domingo 16, a las 20.30 horas en el Teatro de Navacerrada. El precio de las entradas es de 8 euros.

Send this to a friend