Una sentencia del Contencioso Administrativo declara nulo el cambio de los cuadrantes de noviembre de la Policía Local de Moralzarzal

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Madrid ha declarado la nulidad sobre el acto administrativo que hacía referencia a los cambios en los cuadrantes de los horarios de los agentes de la Policía Local de Moralzazal del pasado noviembre “por no haberse notificado de manera adecuada, por no estar suficientemente documentada, no por su contenido”, ha explicado el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, que ha salido al paso de las críticas del Partido Popular que le acusa de “despreciar el derecho de libertad sindical de los trabajadores”. “Con el cambio de Jefatura en Policía observamos que no se cumplía el cómputo anual de horas. Por tanto, en noviembre de 2016, y con la cercanía del fin de año, se modifican las secuencias de algunos policías en aras del cumplimiento de horas anuales, obligación de todos los funcionarios municipales”.

rueda policiSAEl Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Madrid ha declarado la nulidad sobre el acto administrativo que hacía referencia a los cambios en los cuadrantes de los horarios de los agentes de la Policía Local de Moralzazal del pasado noviembre “por no haberse notificado de manera adecuada, por no estar suficientemente documentada, no por su contenido”, ha explicado el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, que ha salido al paso de las críticas del Partido Popular que le acusa de “despreciar el derecho de libertad sindical de los trabajadores”.

“Con el cambio de Jefatura en Policía observamos que no se cumplía el cómputo anual de horas. Por tanto, en noviembre de 2016, y con la cercanía del fin de año, se modifican las secuencias de algunos policías en aras del cumplimiento de horas anuales, obligación de todos los funcionarios municipales”.

policia moralzarzal 1
Trabajar sus horas
Todos los empleados públicos deben trabajar 1.612,15 horas al año y durante los años 2012, 2013, 2014 y 2015 no se ha cumplido con algunos efectivos de la Policía Local “no con trabajadores de otras áreas del Ayuntamiento”, ha subrayado el regidor. Así, en 2012, seis agentes no cumplieron con su jornada laboral; en 2013 no lo hicieron ocho; un año después cuatro policías trabajaron menos horas y en 2015 esta cifra llegó a cinco.
Además, Rodríguez Osuna ha explicado que según el convenio, en relación a las horas extraordinarias, por cada día que se trabaje se debe compensar con dos libres “y no tres como se venía haciendo hasta ahora”. Ello ha supuesto un déficit de 242 horas en 2013 (28,5 horas de un policía), 565 horas en 2014 (66,4 horas) y 867 horas en 2015 (102 horas). “ La suma total es de 1.674 horas no trabajadas (197 días de trabajo), es decir, más de un año del cómputo de jornada anual, o lo que es lo mismo un coste durante el período mencionado de 45.000 euros que pagan todos los vecinos de Moralzarzal con sus impuestos”, ha analizado el alcalde.
“Aunque había informes técnicos del área de Personal sobre esas irregularidades, el anterior equipo de Gobierno no los tuvo en cuenta”.

Críticas del PP
policia moralzarzal 2Por su parte, el Partido Popular había emitido una nota de prensa en la que acusaba a Osuna, y haciendo hincapié que era liberado sindical, de ser “condenado por despreciar el derecho de libertad sindical de los trabajadores al haber modificado de forma unilateral sus condiciones de trabajo. Señala la sentencia que se ha perjudicado a los funcionarios en la elaboración discriminada de los cuadrantes, impidiéndoseles conciliar la vida personal y familiar al no poder éstos prever cuántos y qué días trabajarían”.
El alcalde dice estar decepcionado por su manera de hacer oposición. “Lamentablemente son incapaces de argumentar sus posiciones en los Plenos. Y se dedican a armar ruido y faltar al respeto”. Además, ha recordado que “desde 2012 hasta junio de 2015 el equipo de Gobierno del PP convocó diez mesas de negociación. En año y medio nosotros hemos convocado cinco, porque entendemos que la negociación colectiva es fundamental para el buen funcionamiento de la Administración”. En ellas se ha abordado “la flexibilidad y la conciliación, y más horas para la formación, pasando del 4 por ciento actual a 8-9 por ciento del horario”.
Por parte, la Jefatura de Policía ya “ha puesto remedio para que no vuelvan a ocurrir estos fallos”, además los cuadrantes de los horarios se harán cada trimestre y no anuales para que se ajusten a posibles incidencias que puedan ir surgiendo a lo largo del año.

 

Otros cpolicia moralzarzal 3onflictos
Los conflictos entre la Policía Local, formada actualmente por 28 efectivos, y el equipo de Gobierno de Moralzarzal se remonta al año 2000 cuando el entonces alcalde del Partido Popular, José María Moreno, “pintó unos puntos blancos” en varios viales del municipio para delimitar la posición de los agentes durante su jornada laboral. Además, durante su mandato, “una agente de policía fue suspendida de empleo y sueldo durante siete meses cuando el máximo legal son seis y hubo que indemnizarla” o “a otro agente se negaron a concederle vacaciones”, ha recordado el actual alcalde.

Send this to a friend