Todo preparado para la celebración de OléMoral del 20 al 22 de junio

Moralzarzal se prepara un año más para celebrar OléMoral, el evento que fusiona el mundo del toro, el caballo, el flamenco y los sabores de la gastronomía local. Será los días 21, 22 y 23 de junio cuando la avenida Salvador Sánchez Frascuelo se transforme en el epicentro de la tradición, ofreciendo un punto de encuentro único para vecinos y visitantes, 100 metros de ferial engalanado para la ocasión y encabezado por una gran portada. 

Durante tres intensos días, la Plaza de Toros Cubierta y sus aledaños se convertirán en un hervidero de actividad, donde la cultura tradicional española será la gran protagonista. Para ello, OléMoral ha preparado una rica y variada programación diseñada para todas las edades.

Los más pequeños tendrán su espacio con actividades especialmente pensadas para su disfrute, asegurando un ambiente familiar. Además, la gastronomía española tendrá un papel fundamental, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar sabores auténticos y deliciosos en las mejores casetas gastronómicas.

El recinto ferial de OléMoral es un espacio abierto, donde todas las actividades y espectáculos programados son de carácter gratuito para el público asistente (excepto los toros del sábado). Esta invitación abierta anima a todos a participar y disfrutar de OléMoral.

VIERNES 20

13:00 h: Inauguración de la feria. Apertura de casetas gastronómicas: Casa Mariano (Moralzarzal), tiene dos casetas. Bar Kubala (Collado Villalba). Pintxos y Zuritos Restaurante (Madrid). Taberna La Cita (Moralzarzal). Tini Restauración Argentina (Collado Villalba). Zalea Gastronomía (Moralzarzal). Restauración Vuelko (Alpedrete). Mesón Fresor (Collado Villalba). Natara Gastro Bar (Moralzarzal). Matigus (Moralzarzal). La Bodeguita D´Judith (Soto del Real).

13:00 a 18:00 h: Paseos gratuitos en calesas.

18:00 h: Exhibición de bailes flamencos a cargo de alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Baile de Moralzarzal y Sevillanas del Hogar de Mayores.

21:00 h: Actuación musical: Sara y Kike ganadores de Got Talen (Cajón, Percusión, Guitarra, Piano, 2 voces)

23:00 h: Encendido de portada. A continuación, actuación musical de Samara Losada.

SABADO 21

11:00 h: Apertura de casetas.

12:00 a 18:00 h: Paseos gratuitos en calesas.

12:30 h: Plaza de Toros: clase práctica para los más pequeños impartida por los maestros que esa misma tarde participarán en la semifinal de la Copa Chenel, donde aprenderán a dar sus primeros pases de salón y a manejar los trastos o recortar con el carretón. (Actividad organizada por la Asociación Sociocultural Española Tauromaquia Joven y con la colaboración de la Fundación del Toro de Lidia, La Comunidad de Madrid y Asociación Salvador Sánchez Frascuelo).

14:00 a 16:00 h: Actuación musical de Rafael Amargo. Llega a Moralzarzal con un elenco compuesto por Fernando Soto, Saray Muñoz, Vicky Duende, Mara Rey, Elena Saguero, Rocío, María y Remedios Heredia, Las Negris, Samara Losada, Raúl Ramírez, Felipe Maya y Fernando Rico.

Conocido por su habilidad para entrelazar las más puras esencias del flamenco con corrientes coreográficas contemporáneas, como las enseñanzas de Martha Graham, Amargo ha forjado un estilo único que, sin perder su raíz flamenca, coquetea con la danza moderna.

16:00 a 18:00 h: Actuación musical de Agua y Sal. Formado en 2024 en la Sierra de Madrid, este cuarteto emerge con el propósito de fusionar la esencia del pop español con la fuerza y el duende característico del flamenco. Agua y Sal está compuesto por cuatro músicos apasionados que transforman cada actuación en una experiencia vibrante y emotiva. El grupo cuenta con la voz inconfundible de Jorge Dylan, las guitarras flamencas de Tito y Sergio, y la percusión envolvente de Desiré. Su música no solo reinterpreta grandes éxitos con frescura, sino que también busca crear momentos inolvidables, conectando de manera profunda con el público.

La versatilidad es una de las grandes bazas de Agua y Sal, permitiéndoles adaptarse a diversos formatos y eventos, desde conciertos íntimos en salas y restaurantes hasta grandes celebraciones como bodas, “tardeos” y conciertos en localidades. Cada presentación es concebida como un viaje musical diseñado para emocionar, alegrar y hacer disfrutar a todos los asistentes, convirtiendo cada evento en un recuerdo imborrable. El repertorio de Agua y Sal fusiona lo mejor del pop español, incluyendo grandes éxitos de artistas como Alejandro Sanz, con la esencia del flamenco, rindiendo homenaje a figuras icónicas como Manzanita.

18:00 h: Espectacular corrida de toros. Semifinal circuito Copa Chenel (televisada), con toros de José Enrique Fraile de Valdefresno y El Estoque para Sergio Rodríguez, Jorge Molina y Álvaro Burdiel.

23:00 h Actuación musical de Montoya y Carmona. Formado por dos jóvenes madrileños, el grupo surge de dos de las dinastías más emblemáticas del flamenco, los Montoya y los Carmona. Sus creaciones, difíciles de encasillar, se fundamentan en un pop-rock desarrollado a partir de su raíz flamenca. Con influencias y matices de diversos estilos musicales, Montoya & Carmona llevan su propuesta a un terreno personal y fresco. Sus canciones están repletas de “poesía urbana, amor, nostalgia y vivencias”. El repertorio del grupo abarca un amplio espectro que va desde la música de los años 70 hasta la música étnica, pasando por el flamenco más “salvaje” fusionado con su estilo personal y contemporáneo. Incorporan armonías de jazz, la tradicional rumba catalana de “El Pescailla”, rescatan un himno de la Movida Madrileña e incluso versionan grandes clásicos de la música latina.

Este nuevo proyecto musical expresa las inquietudes y vivencias de los artistas en un punto clave de su madurez personal y profesional. Abordan “grandes dilemas universales como la desigualdad humana, las guerras, la solidaridad con los más necesitados y el amor fraternal”, plasmado en su primer sencillo ‘Llegó tu amor’. A pesar de su juventud, ambos artistas cuentan con una larga trayectoria que les ha dotado de experiencia y sabiduría, pisando los escenarios con “mucha fuerza y energía”, prometiendo un futuro “repleto de arte, de música, de verdad y de buena energía”.

DOMINGO 22

11:00 h: Apertura de casetas.

12:00 a 18:00 h: Paseos gratuitos en calesas.

12:00 h: Concurso de trajes de flamenca. Primer premio, 700 euros, segundo premio, 200 euros y tercer premio, 100 euros. Por motivos de organización hay un límite en el número de participantes.

Las inscripciones para este concurso son limitadas, así que asegúrate de apuntarte a tiempo. Podrás hacerlo desde el inicio de la Feria, el viernes 20 de junio, hasta el mismo domingo 22 de junio a las 11:15 h.

El lugar de inscripción es la caseta de la Asociación Salvador Sánchez Frascuelo. Allí, los interesados deberán rellenar un formulario, y el organizador asignará un número de dorsal en el momento. Es importante tener en cuenta que el número máximo de participantes es de 100, y no se admitirán inscripciones fuera del horario o una vez alcanzado el límite.

Una vez inscrito, los participantes deberán presentarse con sus dorsales en el punto de inscripción entre las 11:15 h y las 11:45 h del domingo 22 de junio, justo antes del inicio del concurso.

13:00 h: La Cagada del Manso. Por la Asociación Taurina Salvador Sánchez Frascuelo. En el ruedo de la Plaza de Toros se marcarán 2.500 parcelas que pertenecen a 2.500 papeletas que se pondrán a la venta al precio de 3 euros. Se soltará un buey manso que andará libremente por las parcelas. La parcela donde primero cague mayor cantidad de excremento será ganadora y el premio son 1.000 euros.

14:30 h: Actuación musical de Ana Heras. Su espectáculo se asienta en más de veinte años de experiencia en el mundo del espectáculo. Disponen de un gran repertorio de sevillanas, rumbas, copla y flamenco que hacen las delicias del público.

16:00 h: Actuación musical de Gisela Quiroz (cajón guitarra y voz). 

18:30 h: Becerrada local.

Segunda semifinal de la Copa Chenel en Moralzarzal

OléMoral presenta este año la corrida de toros correspondiente a la segunda semifinal de la Copa Chenel. Será el sábado, 21 de junio, a las 18.00 horas, con toros de José Enrique Fraile de Valdefresno y El Estoque para Sergio Rodríguez, Jorge Molina y Álvaro Burdiel. Será retransmitida en directo por Telemadrid.

La Copa Chenel en 2025 es un certamen taurino que busca revitalizar la tauromaquia y ofrecer una plataforma a talentos emergentes. Organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid, este evento se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario taurino regional.

El principal objetivo de la Copa Chenel es potenciar y fomentar la diversidad de encastes, presentando al público una variedad de ganaderías y estilos de toreo. Además, el certamen se enfoca en crear una competición entre matadores de toros que no tienen muchas oportunidades en el circuito taurino habitual, brindándoles la visibilidad y el reconocimiento que merecen.

La edición de 2025 comenzó el 1 de marzo en San Agustín del Guadalix y culminará el 6 de julio en Valdetorres de Jarama. A lo largo de estos meses, se celebrarán 13 festejos en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, llevando la emoción de las corridas de toros a distintos rincones de la región. Tras la celebración de la tercera corrida de la segunda fase del certamen en Alalpardo, se decidieron los nombres de los seis semifinalistas. 

En esta edición, 18 matadores de toros de diversos países competirán por el prestigioso trofeo. Los criterios para su selección son claros: haber tomado la alternativa más tarde del 1 de enero de 2010 y no haber quedado entre los 20 primeros del escalafón en 2024. Estos requisitos aseguran la participación de toreros con trayectoria pero que aún buscan consolidarse en la élite.

El precio general de la entrada es de 15 euros, con descuentos especiales de 10 euros para menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y amigos de la Fundación Toro de Lidia.