La JOsM no se pone límites en su tercera temporada: «De la Sierra al mundo»

La Joven Orquesta sierra de Madrid presenta en el Teatro de Moralzarzal su nueva temporada de conciertos 2024-2025, con ciclos de Navidad, Primavera y Verano, consolidándose como uno de los proyectos de sus características más importantes de España.

La Joven Orquesta sierra de Madrid (JOsM) afronta su tercera temporada con un proyecto plenamente consolidado y la intención de seguir creciendo. «De la Sierra al mundo», señalaron este martes en la presentación de los conciertos que tendrán lugar los próximos meses, con tres ciclos fundamentales: Navidad, Primavera y Verano.

Carlos Hernando, primer teniente de alcalde de Moralzarzal, municipio anfitrión de la puesta de largo del curso 2024-2025 de la JOsM, abrió el acto deseando «una temporada llena de éxitos» y subrayando que la cultura actúa como un «motor social y económico» de primera magnitud, algo a lo que también se refirió el edil de Cultura, Juan José Cámara, incidiendo en su potencial turístico dentro de la Sierra.

Joven Orquesta sierra de Madrid
Presentación de la temporada 2024-2025 de la Joven Orquesta sierra de Madrid

Javier Hermosa, director de esta Joven Orquesta que inicia ya su tercer año de andadura, recordó que el proyecto «surge de un sueño y a la vez de una necesidad: la necesidad de hacer música», mientras que el alcalde de Los Molinos y presidente de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), Antonio Coello, subrayó que esta entidad «ha estado apoyando a la orquesta desde el principio», confiando en que, aunando cultura y turismo, se conviertan en «embajadores de la Sierra de Guadarrama». 

Temporada 2024-2025 de la JOsM

De cara a la temporada 2024-2025, la programación principal se abrirá con los conciertos de Navidad (en Collado Villalba, Alpedrete y Navacerrada, dentro de nuestro ámbito de cobertura), con tres obras: una composición de Rosa Blanco a partir de melodías que forman parte del imaginario colectivo; «El Idilio de Sigfrido», de Wagner; y «Pedro y el lobo», de Prokofiev, en versión cuentacuentos. 

Más adelante tomará el relevo el denominado ciclo de Primavera, que tendrá lugar en marzo (días 8, 9, 14, 15 y 16), con el «Stabat Mater» de Pergolesi y la 5ª Sinfonía de Schubert; y para el ciclo de verano, con recitales de gran formato, se interpretará una obertura de Beethoven y la Sinfonía número 5 de Tchaikovsky. 

A esto hay que sumar actuaciones en formatos más reducidos, conciertos de música de cámara, conferencias y la puesta en escena de «La historia del soldado». «Es una programación de la Sierra al mundo, probablemente llegando también a varios festivales, pero siempre transmitiendo nuestra identidad, porque nuestra esencia está en la Sierra», subrayó Javier Hermosa. 

Potenciar la carrera de jóvenes músicos

Tras la interpretación de tres piezas de Bach, Vivaldi y Pergolesi a cargo del sanlorentino Rodrigo Aranda (fagot) y la madrileña Eva Bueno (violín), Hermosa destacó que el objetivo continúa siendo el de «potenciar las carreras de jóvenes músicos» (se han concedido becas a unos 170) y «atraer talento, no sólo de músicos de la zona, sino de otras regiones de España». Se trata, por una parte, de «dar aporte económico a los músicos», además de «demostrar que la música clásica es para todos» e «intentar crear una organización profesionalizada». 

Aprovechando la presencia de representantes municipales de varios municipios de la Sierra, así como de ADESGAM y de otros colaboradores (a todos ellos les hicieron entrega de un reconocimiento), los responsables de la JOsM presentaron la memoria de la temporada pasada, destacando que un total de 141 músicos formaron parte de la orquesta (de ellos, el 25,6% procede de la Sierra; un 32%, de Madrid capital; un 16% de otras partes de la región; y un 26,4% del resto de España), llegando a 190 entre solistas, compositores, directores y voluntarios, incluyendo colaboraciones como las de la cantante Teree (Reino Unido), la joven directora iraní Shabnam Kermani o Kiko Moreno, actualmente vecino de Colmenar Viejo. 

Un paso fundamental en la evolución de la Joven Orquesta sierra de Madrid ha sido su inclusión en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, con «La historia del soldado», de Stravinsky, además de introducir conciertos de música de cámara y pequeña orquesta, más allá del gran formato. Su participación en la serie «Galgos» (Movistar+) y el estreno de la obra «A cut of red», inspirada en Manuela Malasaña, han sido otros de los hitos del último año, haciendo de la JOsM una orquesta de referencia, como demuestra el hecho de que en la nueva convocatoria extraordinaria se hayan presentado numerosas personas de distintos puntos de España. 

Send this to a friend