Moralzarzal reabre su Escuela Taurina alegando «la gran afición que hay en el municipio»
«Seguimos con la misma afición de antes, la que siempre ha tenido Moralzarzal, por eso recuperamos la Escuela Taurina», así ha explicado el alcalde de Moralzarzal, José María Moreno, acompañado del segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Fernando Cobo, la reapertura de un proyecto que se inició en 2007 y se amplió con la Escuela de Aficionados, un proyecto pionero que contó con alumnos procedentes de toda la Península Ibérica. Ambas funcionaron hasta 2015.
Ahora, a partir del próximo mes de diciembre, se impartirán clases los lunes, martes y jueves en horario de 17.30 a 20.00 h. para alumnos de 8 a 18 años. «Se les dará a conocer el mundo de la tauromaquia en su integridad, los principios y valores que la rigen, que son universales aunque ahora la sociedad parece que los ha dejado un poco de lado como, la dignidad, el respeto a los demás, compañerismo, trabajo, capacidad de sacrificio, esfuerzo, superación, dignidad…», explicaba Fernando Cobo. El coste será de 20 euros mensuales. «A cada alumno se le tratará de manera individual, se verá porqué quiere acceder y se estudiará cada caso, desde o hasta aquellos que hayan toreado capeas».
Y a partir de febrero arrancará de nuevo la Escuela de Aficionados, donde cualquier persona, con independencia de su edad y condición física podrá disfrutar de su hobby los martes y jueves, de 20.00 a 21.30 horas.

Las inscripciones ya están abiertas en: https://escueladetauromaquia.moralzarzal.es/
Inversiones
Fernando Cobo señaló que la Escuela Taurina se financiará con las cuotas de los alumnos y una subvención de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento por su parte ha hecho una inversión inicial cercana a los 50.000 euros para la compra de material. Cobo aprovechó el acto para «agradecer a la Comunidad de Madrid su predisposición e impulso» de esta Escuela Taurina.

Paco Alcalde y Guillermo Leiro
Para dar vida a esta iniciativa, el Ayuntamiento cuenta con la figura de un director y un profesor. El primero será Paco Alcalde, quien «ha hecho de todo en el mundo del toro: de triunfar en las grandes ferias de España, Francia e Hispanoamérica (tomó la alternativa en abril de 1974 en la Monumental de Barcelona de la mano de Curro Romero) hasta ejercer de banderillero con matadores como Cayetano Rivera, Francisco Rivera Ortega Cano o Morante de la Puebla. El segundo es Guillermo Leiro, vecino de Moralzarzal, antiguo alumno de la Escuela Taurina, en un primer momento novillero y después banderillero de profesión.
«Paco Alcalde tiene una predisposición docente muy grande; se ha involucrado en la carrera profesional de todos los toreros a los que ha acompañado. Ha estado en distintos estamentos dentro del mundo del toro y puede enseñar todos los conocimientos que ha ido adquiriendo», ha descrito Cobo. «Guillermo Leiro empezó en nuestra Escuela y ha toreado más de 200 tardes» en España y Francia.

«Para mí es una ilusión tan fuerte que me ha pillado de sorpresa porque yo ya estaba un poco retirado, aunque siempre viviendo el mundo del toro», ha reconocido Paco Alcalde. «Yo sé muy pocas cosas, solo torear, pero siempre he tenido la ilusión de que los demás también triunfarán siempre que han estado a mi lado. A los chiquillos hay que enseñarles con cariño, dedicación, ilusión y ver que ellos realmente quieren ser algo y nosotros tenemos que ayudarles, enseñarles, aunque sea poco; lo intentaremos por todos los medios. Yo ya estaba desilusionado, me costaba trabajo ir a los toros, y ya no me podía poner delante y esto me ha dado la vida».
Por su parte, Guillermo Leiro considera que «es cerrar el círculo donde aprendí todo, desde los valores de la persona que soy ahora mismo, lo que se me inculcó en esta Escuela desde que tenía 14 años. He conseguido un sueño: ser profesional taurino, vivir de esta profesión, y devolver las enseñanzas que aquí aprendí es una ilusión desde el otro punto de vista».
La tauromaquia en Moralzarzal
Durante la presentación, José María Moreno, ha explicado la relación del municipio con este arte declarado Bien de Interés Cultural, que se remonta a cuatro siglos atrás, ya que hay documentos de 1630 que recogen la compra de toros bravos para la lidia por parte del Ayuntamiento.
También recordó que en 1811, Antonio Balandín ganadero de Moralzarzal, lidió un 29 de junio una corrida de Toros en aquí en Madrid. Lógicamente no en La Ventas, «imagino que seguramente en la antigua Plaza de Toros de la Puerta de Alcalá».
Otra de las figuras ganaderas importantes, cuyas reses pastaban en Moralzarzal, fue Julián de Fuentes, persona de enorme influencia social durante la primera mitad del siglo XIX. Apodado el Indiano por su pasado laboral en la Compañía de Filipinas, en el municipio hay una zona denominada Las cercas del Indiano, donde existen restos de un plaza muy pequeñita donde se hacían tientas en aquella época.
El ganadero Vicente Martínez fue el que atrajo a la localidad al torero Salvador Sánchez Frascuelo, que pasaba largas temporadas en el municipio. Vivían en La Casa Grande, un edificio de 1885, que hoy está protegido y alberga la Biblioteca Municipal. Y Salvador Sánchez Frascuelo, en agradecimiento, regaló el reloj que preside la torre del Ayuntamiento y Moralzarzal entregó al torero un estoque con empuñadura de piedras preciosas engastadas en plata.
Moreno también ha recordado como en 2005 se inauguró la plaza de toros cubierta, un proyecto «que no costó un solo euro a los vecinos» y que se da uso para multitud de eventos.
Nuevas aficiones
El alcalde, José María Moreno, ha reseñado la presencia de jóvenes en la afición taurina de Moralzarzal, donde además de la Asociación Salvador Sánchez Frascuelo se ha creado la Asociación Juventud Taurina. «Les gusta mucho, sobre todo el tema de los recortadores. Son voluntarios y colaboran con el Ayuntamiento proponiendo actividades. Hay una eclosión de la afición taurina sobre todo por los jóvenes y es de agradecer. Nosotros solo damos continuidad a esta demanda», ha dicho cifrando en más de 8.000 personas los asistentes a los encierros de las fiestas.
Por su parte, Fernando Cobo, que ha acusado a Vecinos por Moralzarzal Participa! de cerrar «de forma cobarde» la Escuela Taurina en 2015, ha pedido que «igual que a otras expresiones artísticas, en los toros hay que dar posibilidades a cualquier persona para desarrollarlo».
«Nosotros no somos de quitar ninguna escuela cultural ni deportiva; ya está bien de prohibir la libertad de las personas para hacer actividades culturales que no son un delito. Aquí hay 2.500 personas en las actividades deportivas y 800 en las culturales, hay actividades para todos los gustos, ¿por qué no respetarlas?».
